El Banco Nación lanzará créditos hipotecarios UVA con una cláusula que protegerá la cuota en caso de un salto inflacionario

Este miércoles el Banco Nación (BNA) lanzará su propia línea de créditos hipotecarios ajustables por UVA, en sintonía con otras entidades del sistema financiero local. Respecto a esto, fuentes de la entidad aclararon que el crédito tendrá un tope opcional para que la cuota no suba en forma excesiva si la inflación se dispara.

Nacionales07/05/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

BANCO-NACION-CREDITOS-UVA-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Los clientes que tomen el crédito podrán pagar un porcentaje adicional de tasa como seguro para evitar este riesgo. Este instrumento actuará como una garantía y será optativo. Con esto, la entidad financiera más grande del país se sumará a los bancos que salieron con sus líneas de préstamos ajustados por inflación como Hipotecario, Ciudad, ICBC, Del Sol y el banco de Córdoba.

Los créditos hipotecarios UVA tienen una tasa promedio del 5% más la inflación. En ese sentido, los propios bancos destacaron el fuerte interés generado por este producto. El Banco Nación dispuso ayer una nueva reducción en la tasa de interés para las MiPyMEs, grandes empresas y para el segmento individuos.

Esto facilitará el acceso a créditos tanto para inversiones productivas y capital de trabajo, como para el consumo de bienes y servicios. "Con respecto a las empresas, la tasa para inversión productiva del BNA bajó 9 puntos. Con lo cual pasó del 35 al 26%, con un plazo máximo de 6 años", señalaron.

 
Por el lado de los créditos para capital de trabajo, la reducción fue de 7 puntos (de 40 a 33%). Esta tendrá plazos disponibles a partir de los 6 meses y, para algunas operaciones, hasta los 3 años. Debido a esto, el Banco Nación resolvió también mejorar las condiciones para el financiamiento en dólares, con una tasa fija del 1,5%.

En relación con el denominado segmento “individuos” y, específicamente, las personas que cobran sus haberes por el BNA, se dispuso una baja de 6 puntos porcentuales en la tasa de interés, fija, y se pasó del 50 al 44%, con plazos que van desde los 12 meses a los 5 años. Esta modalidad regirá a partir de este martes.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
aumento-nafta-828x548

La nafta aumentará alrededor de un 2%: cuánto pasará a costar

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales01/04/2025

A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias