
Argentina tiene los sueldos más bajos de la región y un salario mínimo debajo del 2001
El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.




Este miércoles el Banco Nación (BNA) lanzará su propia línea de créditos hipotecarios ajustables por UVA, en sintonía con otras entidades del sistema financiero local. Respecto a esto, fuentes de la entidad aclararon que el crédito tendrá un tope opcional para que la cuota no suba en forma excesiva si la inflación se dispara.
Nacionales07/05/2024
Redacción El Informe de Ceres






Los clientes que tomen el crédito podrán pagar un porcentaje adicional de tasa como seguro para evitar este riesgo. Este instrumento actuará como una garantía y será optativo. Con esto, la entidad financiera más grande del país se sumará a los bancos que salieron con sus líneas de préstamos ajustados por inflación como Hipotecario, Ciudad, ICBC, Del Sol y el banco de Córdoba.


Los créditos hipotecarios UVA tienen una tasa promedio del 5% más la inflación. En ese sentido, los propios bancos destacaron el fuerte interés generado por este producto. El Banco Nación dispuso ayer una nueva reducción en la tasa de interés para las MiPyMEs, grandes empresas y para el segmento individuos.
Esto facilitará el acceso a créditos tanto para inversiones productivas y capital de trabajo, como para el consumo de bienes y servicios. "Con respecto a las empresas, la tasa para inversión productiva del BNA bajó 9 puntos. Con lo cual pasó del 35 al 26%, con un plazo máximo de 6 años", señalaron.
Por el lado de los créditos para capital de trabajo, la reducción fue de 7 puntos (de 40 a 33%). Esta tendrá plazos disponibles a partir de los 6 meses y, para algunas operaciones, hasta los 3 años. Debido a esto, el Banco Nación resolvió también mejorar las condiciones para el financiamiento en dólares, con una tasa fija del 1,5%.
En relación con el denominado segmento “individuos” y, específicamente, las personas que cobran sus haberes por el BNA, se dispuso una baja de 6 puntos porcentuales en la tasa de interés, fija, y se pasó del 50 al 44%, con plazos que van desde los 12 meses a los 5 años. Esta modalidad regirá a partir de este martes.






El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.






El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Un hombre fue aprehendido en Ceres tras una serie de allanamientos realizados por la PDI en el marco de una investigación por microtráfico de drogas. También se secuestró una importante cantidad de dinero, estupefacientes y un arma

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Se abre la búsqueda de docentes para cubrir vacantes en dos carreras universitarias en Ceres

La Provincia anunció este lunes que todos los empleados estatales tendrán una suba de 4,8% en noviembre, para compensar la inflación. Desde el gremio docente califican la decisión de "unilateral".

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

La actualización, que se suma al 1% ya pautado, se incorporará a los haberes de noviembre e incluye a pasivos. Además, el Mínimo Garantizado para estatales se eleva a $100.000.






