
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
El Plenario de Secretarios Generales de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe debatió sobre el proyecto de Ley que pretende instrumentar la reforma del sistema previsional de la Provincia, el IAPOS, la paritaria provincial y la realidad del país a partir de las acciones que va adoptando el Gobierno Nacional
Provinciales26/04/2024En virtud de esto, los sindicatos nucleados en FESTRAM, ante la implementación de cualquier medida que afecte los derechos e intereses colectivos de los trabajadores municipales y comunales especialmente el sistema previsional provincial y municipal, decretaron el estado de alerta y movilización.
En este sentido se informó sobre las reuniones sostenidas por FESTRAM con los gremios que componen la Comisión Intersindical del Sector Público (CISEP), quien presentó una nota pidiendo una audiencia con los integrantes del bloque Unidos para Cambiar Santa Fe, espacio político mayoritario en la Cámara de Senadores.
También se expresó la necesidad de exigir que las autoridades provinciales avancen en el reclamo al Gobierno Nacional por la deuda que mantiene con la provincia, haciendo especial incapié, en que se inste a los Intendentes y Presidentes comunales a que actúen en defensa de los intereses de los derechos de sus trabajadores, a través del blanqueo de los mismos.
En igual sentido se planteó a los legisladores provinciales el compromiso y la responsabilidad de que el ajuste no lo sigan pagando los sectores obreros, sino los financieros, las cerealeras, y multinacionales exportadoras; es decir que se concrete lo señalado por el propio Gobernador Maximiliano Pullaro con respecto a cobrarle a los sectores que más tienen, a los más ricos, y no que el ajuste impacte en el pueblo, como viene ocurriendo hasta ahora.
Por otra parte, los gremios reunidos en FESTRAM, analizaron la difícil situación de la Obra Social IAPOS donde en varios puntos de la Provincia se encuentran interrumpidos los servicios y la recurrente deficiencia en las prestaciones. Se ratificó la importancia de la participación de los trabajadores y trabajadoras en la toma de decisiones de las políticas de salud que adopta la Obra Social, sustentada exclusivamente por el aporte de sus afiliados, hoy marginados de todas las acciones que adopta la misma.
Las consecuencias de las políticas aplicadas por el Presidente Milei fueron parte sustancial de las deliberaciones, donde se resaltó el precio de los alimentos y medicamentos, la suba de las tarifas, que están haciendo imposible que un trabajador llegue a fin de mes, y en donde lo que perciben, en una gran mayoría de los casos, se encuentra por debajo de la línea de pobreza.
Es por ello que FESTRAM - integrante de la Corriente Federal de Trabajadores- se sumará a la movilización convocada por la CGT para el día 1 de Mayo y ratifica su adhesión al Paro de 24 horas decretado, por esta central sindical, para el día nueve del mismo mes.
Por último, se facultó a la mesa de representantes paritarios para debatir con Intendentes y Presidentes Comunales una propuesta salarial y disponer las medidas pertinentes, en caso de no arribar a un consenso; evaluándose la posibilidad concreta de un acuerdo mes a mes y sobre la base de lo percibido en el mes de marzo
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
El ministro de Gobierno sostuvo que la propuesta salarial fue aceptada por la administración central y salud, y que se aplicará a todos los trabajadores por decreto.
El Gobierno provincial inició la distribución de 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Además, avanza la formación de instructores que replicarán el entrenamiento en toda la fuerza.
El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria
En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto
El director del Registro Civil provincial, Sergio Duarte, advirtió que la tendencia descendente se sostiene desde hace años y que podría llegar a cruzarse con el número de defunciones en el corto plazo.
Al cumplirse un mes del inicio de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, (la mitad del período que ordena la Ley 14.384 para sesionar) el presidente de la misma, Felipe Michlig, destacó “el trabajo y el diálogo fecundo, la participación y el respeto de los convencionales hasta el presente para llegar a cumplir el objetivo de lograr la mejor Constitución para todos los santafesinos
El empresario y dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. empezó a hablar de manera pública en medio de la escandalosa y triste causa.
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto
El Gobierno provincial inició la distribución de 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Además, avanza la formación de instructores que replicarán el entrenamiento en toda la fuerza.
El Gobernador de la Provincia de Santa Fe encabezó en Venado Tuerto el acto en conmemoración al 174° aniversario del paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.
Desde el jueves pasado, la película vendió más de 185 mil entradas, se ubicó como el cuarto estreno más taquillero de la historia argentina y se perfila como el éxito indiscutido del cine nacional de 2025.
Seis frentes y once partidos se inscribieron para competir el 26 de octubre. Provincias Unidas selló la unidad de la coalición de gobierno, LLA apostó por dirigentes jóvenes y el PJ dejó afuera al perottismo.
Actualmente, se tramitan los sumarios correspondientes y, en algunos casos, los empleados implicados ya no forman parte de la administración pública.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) muestra que el impacto en las ventas fue limitado
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial