El gobierno provincial presentó el Programa "Mil Aulas" para mejoras en edificios de todos los niveles educativos

Comenzó con un convenio firmado con 19 municipios y comunas, pero la idea es llegar a 250 refacciones y reformas edilicias por año, con un costo anual de 12.000.000.000 de pesos. El ministro Goity habló de las paritarias y el presentismo.

Provinciales25/04/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

WhatsApp-Image-2024-04-24-at-12.29.59-PM

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro y el ministro de Educación, José Goity, firmaron este miércoles en el Salón Blanco de Casa de Gobierno convenios con 19 municipios y comunas en principio, en el marco del programa Mil Aulas.

El programa Mil Aulas se enmarca en el Plan Abre Escuelas. Con esta herramienta se busca mejorar la infraestructura de los establecimientos educativos con el propósito de generar condiciones óptimas para aprender y estar en un entorno amigable.

Al respecto, el Prof. José Goity explicó que “las aulas van quedando chicas por varios motivos, por eso implementamos un programa de construcción de mil aulas, 250 por año, estamos entregando los primeros convenios con financiamiento para las primeras 25, serán 125 con municipios y comunas y vamos a licitar 125 más pronto, para todos los niveles, no hay distinción”.

Por otra parte, y en relación a la paritaria que sigue su derrotero, el funcionario indicó que “la fecha de la convocatoria nueva la estamos resolviendo y lo vamos a comunicar al gremio docente y a los demás. Va a haber una oferta. Queremos actualizar los salarios todos los meses. Con todos los recursos en base a la recaudación y al máximo esfuerzo. Pero también queremos consensuar un acuerdo más largo”.

Finalmente, sobre el denominado y polémico premio a los docentes por no faltar, Goity dijo: “El presentismo no es de competencia paritaria, no está incluido en el salario. Los gremios no lo quieren discutir y no es algo salarial, es una decisión de gobierno y la sostenemos”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

27902-calvoalcides12

Media sanción a un proyecto de ley que busca prevenir conflictos y la violencia en escuelas santafesinas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales05/11/2025

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias