El gobierno dio marcha atrás con los aumentos en el Registro Automotor

Lo anunció el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Nacionales17/04/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

2024-04-16-cuneo-libaronajpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció que el gobierno dio marcha atrás con los aumentos de los trámites que se realizan en el Registro Automotor, que habían sido establecidos en el Boletín Oficial de este martes.
El funcionario comunicó en sus redes sociales que, luego de reevaluar la situación, se dejaron sin efecto dos resoluciones. Se suspende así el aumento de los formularios y de los ingresos de los encargados de los registros automotores, aunque no se proporcionaron detalles sobre las razones detrás de esta decisión.

La resolución modificaba los aranceles percibidos por los Registros Seccionales de la Propiedad del Automotor, junto con los montos mínimos y máximos para la liquidación de emolumentos por parte de los encargados de estos registros.

Los cambios implicaban la actualización de los anexos que detallan los aranceles y montos, con el propósito de asegurar una relación proporcional con los valores de los bienes registrados y mantener el equilibrio económico-financiero de los registros.

Según informes filtrados, los aranceles no habían experimentado cambios desde 2023, cuando fueron ajustados en junio y octubre, entrando en efecto el 1° de noviembre del mismo año.

Los aumentos que se habían anunciado y que finalmente no tendrán efecto son la suba del cien por ciento en el valor de los aranceles y del 320 por ciento en la expedición de cédula de identificación del automotor y de las patentes.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
medicamentos2 (1)

La compra de medicamentos para jubilados se desplomó 22%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales25/01/2025

En diciembre la compra de medicamentos mostró una fuerte caída interanual, particularmente en el segmento de aquellos consumidos por los jubilados. El incremento en los precios y quita de cobertura fue sumamente perjudicial para los adultos mayores.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
medicamentos2 (1)

La compra de medicamentos para jubilados se desplomó 22%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales25/01/2025

En diciembre la compra de medicamentos mostró una fuerte caída interanual, particularmente en el segmento de aquellos consumidos por los jubilados. El incremento en los precios y quita de cobertura fue sumamente perjudicial para los adultos mayores.

25906-michlig-enrico2

En febrero se licitarán obras fundamentales para el departamento San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/01/2025

El Senador Felipe Michlig confirmó que “el próximo 11 de febrero se realizará el acto de licitación pública para la construcción de la rotonda en la intersección RN34 y RP39; además de la repavimentación del tramo de la RP39 de Arrufó a Villa Trinidad y la repavimentación del tramo de la RP23 desde Villa Trinidad, pasando por San Guillermo, Suardi, hasta el límite con la Pcia. de Córdoba”.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias