
El presidente Javier Milei presentará este lunes por cadena nacional el proyecto de Presupuesto 2026
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
Aquellas personas que cobran tanto asignaciones como programas sociales, ahora lo va a poder hacer a través de billeteras virtuales de manera gratuita. Las reacciones a esta noticia fueron varias, y uno de los que saltó fue Marcos Galperín, dueño de y Mercado Pago: "Es tal el placer de cortarles el curro que lo hacemos gratis", dijo a través de su cuenta de Twitter.
Nacionales16/04/2024El fundador y CEO de Mercado Libre es muy cercano ideológicamente al Gobierno actual y lo demuestra cada vez que puede. Esta vez, lo hizo visible a través de un tweet en respuesta a otra usuaria que cuestionó esta medida, diciendo que era una estrategia del oficialismo para favorecer "el negocio millonario" de Galperín. "Es tal el placer de cortarle el curro a todos los gerentes cooperativistas de la pobreza y los piquetes, que lo hacemos gratis”, publicó el empresario.
Cuando Mercado Pago anunció hace unos días que esta opción iba a estar disponible, se generó un revuelo en redes sociales con varios mensajes tanto negativos como positivos. Por su parte, Javier Milei fue uno de los que celebró esta noticia reposteando el comunicado de la empresa y compartiendo algunas publicaciones en apoyo a Galperín.
Mercado Pago anunció que se va a poder cobrar mediante su billetera digital la Asignación Universal por Hijo, Asignaciones Familiares y por Embarazo, Progresar y el Programa Hogar de ANSES. Todo eso de forma gratuita. Además, remarcaron que la empresa no recibe "ningún tipo de comisión por ofrecerlo (este servicio)" y que los usuarios de Mercado Pago pueden, a su vez, acceder a una tarjeta prepaga Mastercard sin costo adicional para hacer extracciones en cajeros automáticos o comercios adheridos.
En 2019 la Administración Nacional de la Segurisad Social (ANSES) y las fintech hicieron un convenio para canalizar el cobro de haberes por billeteras virtuales. El objetivo del mismo era favorecer la inclusión financiera de los sectores más vulnerables. En la presidencia de Alberto Fernández, no fue una medida prioritaria, y las billeteras virtuales quedaron excluidas para acreditar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que dio el Estado durante la cuarentena en 2020.
Por eso, Mercado Pago indicó que "más de 24 mil beneficiarios ya están percibiendo sus prestaciones por esta vía. El 65% de ellos mantiene su dinero invertido a través de la cuenta digital y genera rendimientos de su saldo en un contexto inflacionario”.
Cómo cobrar por billetera virtual
Según el ente previsional, se puede cambiar el medio de cobro a través de “Mi ANSES”, por teléfono llamando al número 130, o personalmente en cualquier oficina de la UDAI (Unidad de Atención Integral). Una vez realizada la modificación, hay un plazo de hasta 60 días para empezar a recibir el beneficio a través de las aplicaciones.
En caso de hacer el camnio desde “Mi ANSES”, deberán:
Ingresar a la app “Mi ANSES”, con su clave de Seguridad Social.
Entrar a la sección “Cobros”.
Elegir “Cambiar lugar de cobro”.
Dentro del “Tipo de Medio de Pago”, seleccionar “Billetera virtual”.
Finalmente, elegir la billetera digital.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación