Cuál es el nuevo piso para cobrar el Impuesto a las Ganancias que proyecta el Gobierno

El Ministro del Interior, Guillermo Francos, dijo que lo está “terminando de analizar el ministro de Economía” en función de la meta de déficit cero y aclaró que no habrá retroactividad

Nacionales08/04/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

francos

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El ministro del Interior, Guillermo Francos, aseguró este domingo que el nuevo piso para pagar el impuesto a las Ganancias que proyecta el gobierno estará entre $1.500.000 y $2.000.000, un tema fiscal de trascendencia para las provincias que, según aclaró el funcionario, está “terminando de analizar el ministro de Economía con su equipo” para sostener “permanentemente” el “déficit cero” que abraza y blinda el Gobierno libertario de Javier Milei.

“Va a estar entre esos números”, manifestó Francos en declaraciones a Radio Rivadavia. Además, dejó en claro que las escalas serán “progresivas” y que ambas cuestiones tuvieron buena recepción de los gobernadores de Juntos por el Cambio que se reunieron días atrás junto al ministro del Interior y otros funcionarios de la Casa Rosada.

Por otra parte, el nexo entre Milei y las provincias resaltó que no habrá ningún tipo de retroactividad en caso de avanzar en el Congreso. “La ley no es retroactiva al primer trimestre o cuatrimestre. Lo mismo con el último trimestre del año pasado, que quedaría por fuera de la ley. Lo vamos a corregir y todo eso quedará exento de Ganancias”, anunció.

A pesar de las declaraciones de Francos y del “apoyo” que ofrecieron los mandatarios del ahora ex Juntos por el Cambio, en los despachos de Diputados y del Senado la incertidumbre se elevó en los últimos días debido a la falta de precisiones sobre varios artículos de la iniciativa de “bases” que, hasta este domingo, continuó como borrador.

Sobre este punto, el funcionario sostuvo: “La Intención es terminar esta semana con las conversaciones para afinar cada uno de los puntos de la ley. Siempre hay algún problema de redacción, alguna cosa pendiente”. Más allá de eso, confía en una aprobación para finales de abril, con el fin de dejarle margen al Senado y llegar con una norma sancionada antes de la eventual firma del Pacto de Mayo propuesto por el Presidente.

“Estamos conversando para saber exactamente cuál va a ser la posición de los distintos legisladores. Quizás, la primera ley era mucho más compleja, tenía varios temas y generaba algunos cuestionamientos. En el tratamiento particular se nos trabó. Ahora hemos condensado los temas más importantes y hay una mayor significación para el rebote de la economía en el segundo semestre”, explicó Francos.

Según el ministro del Interior, el Gobierno cree que llegó “a varios puntos de consenso” y que está “bien” de cara a una votación en la Cámara baja, previo a los dictámenes correspondientes en el plenario que habrá de tres comisiones, siempre y cuando aparezca la ley definitiva.

“Beneficia mucho la actividad económica y productiva en un montón de provincias que tienen gran cantidad de recursos y están esperando inversiones muy fuertes. Y hay inversores externos e internos que están observando mucho las desregulaciones y acuerdos los políticos. Es importante como gesto político de las distintas fuerzas”, aclaró el funcionario.

En otro tramo de la entrevista, Francos confió que durante la reunión con gobernadores de Juntos por el Cambio no se habló de las propuestas del Gobierno nacional para la Corte Suprema de Justicia, ya que implica “un proceso largo, que tiene varias etapas, con lo cual no es una preocupación del momento, sino que sigue su trámite normal”.

Francos también fue consultado sobre la usual tensión con el gremio de Camioneros, en particular, con Pablo Moyano. “La coerción y patoteadas, al conjunto de los argentinos, ya lo tiene harto. El sindicato hará lo que le parezca y el Gobierno tomará las medidas que legalmente esté habilitado a tomar”, enfatizó. Y agregó que la conciliación obligatoria “siempre es una posibilidad, una herramienta para estas situaciones de crisis gremial”.

 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
super-precios-inflacion-1536x864

El INDEC anunció que la inflación de septiembre fue de 2,1%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales14/10/2025

La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.

20251009_071356-828x548

Diputados autorizó a la Justicia a allanar los bienes y despachos de Espert

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales09/10/2025

En medio del escándalo por sus presuntos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado, la Cámara de Diputados dio luz verde este miércoles a la Justicia para avanzar con allanamientos sobre los bienes y despachos del legislador José Luis Espert. La medida fue aprobada horas después de que el economista pidiera licencia hasta el final de su mandato.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27761-michlig-compu

Michlig y Cococcioni entregaron equipamiento en la URXIII, aportes gubernamentales y habilitaron el sistema 911 para San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales17/10/2025

El senador Felipe Michlig junto al diputado Marcelo González acompañaron al ministro de Seguridad de la Provincia, Pablo Cococcioni, en la visita a la sede de la Unidad Regional XIII de Policía, donde se entregóequipamiento tecnológico, computadoras y aportes del Programa Vínculos. Posteriormente procedieron a la habilitación del sistema 911 en el predio de Vialidad Provincial de San Cristóbal

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias