El departamento San Cristóbal es el cuarto con más casos de dengue en la provincia

El Ministerio de Salud provincial actualizó los datos de circulación viral de dengue. Desde el comienzo del año, en la provincia se confirmaron con laboratorio 30.690 casos de dengue. Así lo informó la secretaria de Salud, Andrea Uboldi. En San Cristóbal se contabiliza el 5,5% del total provincial

Provinciales06/04/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

23841-uboldiandrea2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Uboldi indicó que además se comienzan a sumar a la información de cada semana epidemiológica “los casos que se registran en la planilla de consulta habitual y se relevan en el sistema informático Sicap”. En ese sentido detalló que se notificaron 7.277 casos por criterio clínico-epidemiológico, por lo que el total de casos es 37.967, sumando las dos formas de confirmación.

“Estamos esperando el balance de lo que va a suceder en las próximas dos semanas, teniendo en cuenta el último fin de semana largo, por la movilización de la población que podría plantear alguna situación de rebrote en algunos de los departamentos”, aseguró Uboldi respecto a la situación. En cuanto a la representatividad, los 19 departamentos de la provincia están con casos, con distinto peso y evolución: “Continúa bajando la representatividad del departamento Rosario a nivel provincial, si recordamos que habíamos comenzado con un 80% del peso de los casos en ese departamento”, detalló la secretaria.

En este sentido el informe precisa que el 54 % corresponde al Departamento Rosario; 7,5 %, a La Capital; 6,6 % a Castellanos; 5,5 % a San Cristóbal; y 4,7% a Las Colonias, entre los más afectados.

En cuanto a los serotipos se continúan detectando en circulación DEN 1 y DEN 2 principalmente; mientras que DEN 3, se detectó en una sola persona, con antecedentes de viaje a provincia con circulación.

Casos graves

Respecto de la información brindada la semana pasada, se sumaron 5 casos fatales: dos del departamento Rosario, una joven de 19 y un hombre de 71 años de edad; y tres del departamento La Capital, una adolescente de 16, y dos mujeres de 34 y 51 años. En todas las personas se detectó el serotipo DEN2; y tres presentaban condiciones de riesgo o comorbilidades. 

En este sentido, Uboldi recordó que para la confirmación de cada fallecimiento se investiga la historia clínica de la persona, el proceso de atención y los resultados de estudios realizados: “Venimos monitoreando muy detalladamente estos casos para ver el proceso de atención, las comorbilidades, dónde fueron atendidos y sobre todo para buscar las confirmaciones, a partir de un acuerdo con Nación de cargar aquellos que tienen confirmación de la situación de dengue”.

En relación al serotipo predominante en estos casos fatales señaló que “lo llamativo es que sigue siendo el DEN2, que está descripto como responsable de la mayor gravedad. Por eso estamos a la espera de que el Instituto Maiztegui nos dé la característica particular interior de este DEN”.

Las personas fallecidas, desde el comienzo de este año, con diagnóstico confirmado de dengue son 17: 7 del departamento Rosario, 7 de La Capital, 1 de Castellanos, 1 de Las Colonias y 1 de Constitución. El 65% de las personas que fallecieron presentaban comorbilidades.

Importancia de la consulta oportuna

En este escenario, la secretaria insistió en la recomendación a la población de realizar la consulta oportuna ante la aparición de síntomas: “Si la gente consulta es categorizada, es evaluada y sigue las recomendaciones, vamos a seguir acompañado con el refuerzo de los sistemas de atención en las guardias, dispositivos en algunos lugares particularmente en Santa Fe y en Rafaela para los procesos de atención y por supuesto con la articulación entre sectores públicos y privados”.

Y remarcó la importancia de sostener las actividades de descacharrado para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, y la prevención de las picaduras: “Sabemos que este mosquito es más sensible a las temperaturas bajas, pero tienen que estar sostenidas, por eso hay que continuar con las medidas.

Todavía no tenemos una lógica climática de sostener una baja temperatura, y también hay que tener en cuenta que hay informes que dan cuenta de que la especie comenzó a ser más resistente a temperaturas más bajas”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

surubi-1536x1153

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí durante dos meses

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales29/10/2025

La medida del Gobierno provincial regirá desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre y busca proteger el ciclo reproductivo del surubí pintado y el surubí atigrado. Durante ese período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares en todo el territorio santafesino

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27834-michlig-elecciones

Michlig felicitó a la «LLA» por el triunfo en la provincia y destacó el nuevo rol de «PU»

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/10/2025

El Senador por el Departamento San Cristóbal y Pte. de la UCR de la Provincia de Santa Fe, Felipe Michlig, felicitó “a todos los electores que, en el cumplimiento del deber cívico y ejercicio del derecho constitucional al voto popular, se expresaron en las urnas en cada uno de los distritos electorales, igualmente para todos los que trabajaron en el éxito del acto electoral nacional”.

comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias