
Sadop reclama paritarias: “Cada docente perdió 8 millones con Pullaro”
Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.




El gobernador aclaró que engloba acciones en cumplimiento del servicio, y no por corrupción o vínculos con el narcotráfico. Dijo que se trata "al menos de un caso" y se estudia la viabilidad jurídica.
Provinciales04/04/2024
Redacción El Informe de Ceres






El gobernador Maximiliano Pullaro confirmó que la Casa Gris avanza en la posibilidad del Poder Ejecutivo de disponer el indulto o la conmutación de pena a policías condenados por acciones en cumplimiento de su función, sobre todo en cuanto a la determinación de su constitucionalidad. Y se refirió específicamente, sin nombrarlo, al caso de Luciano Nocelli, quien recibió una condena a 25 años de prisión luego de matar a dos presuntos delincuentes.


En primer lugar, el mandatario dejó a salvo la naturaleza del hecho que dio lugar a la sanción judicial, diferenciándolo del criterio aplicable a otros casos. "Nosotros creemos que tenemos que ser muy duros con los policías que cometen delitos, fundamentalmente de corrupción o de vínculo con el narcotráfico. Yo fui el ministro de Seguridad que más policías puse en proceso de exoneración. Fueron 400 sobre un universo que en ese momento era de un poco más de 21 mil".
"Eso es una cosa: vamos a seguir separando, vamos a seguir depurando la fuerza de seguridad y vamos a ser cada vez más duros, como no lo fue este último gobierno. Aquí estamos hablando de otra cosa: estamos hablando de indulto o de conmutación de penas, que es distinto, y no para policías que cometieron hechos de corrupción o que se vincularon con el narcotráfico. Aquí estamos evaluando por lo menos un caso en donde hay un policía condenado por una acción en cumplimiento de sus servicios".
Se trata de Luciano Nocelli que, el 21 de mayo de 2019, disparó a corta distancia por la espalda contra una joven de 25 años y un hombre de 35 que momentos antes habían intentado cometer un asalto.
El caso
Remitiéndose al registro en video de cámaras de seguridad, Pullaro lo describió como "una acción que demora 5 o 6 segundos. El policía venía patrullando en una camioneta por 27 de febrero, en Rosario, y ve un hecho de robo en flagrancia, donde un delincuente le estaba pegando con la culata del revólver en la cabeza a una chica para robarle la mochila, y la chica no se la podía dar porque había caído de espaldas. Entonces el policía se baja, le da la voz de alto, el delincuente le dispara en dos oportunidades. En ese momento cae el compañero del policía, que entiendo interpretó que había muerto, y en un momento de emoción violenta, dispara al delincuente que estaba en el piso, con dos o tres impactos de arma de fuego como consecuencia del intercambio de disparos y aún con el arma en la mano. El fiscal y el juez consideran que fue un exceso en la legítima defensa y un abuso o violencia policial. Yo no lo entiendo de la misma manera, y les pido a todos que puedan ver el video que me digan quién tiene la templanza para darse cuenta en cinco segundos de si la otra persona había muerto o si le iba a disparar. Yo fui ministro de Seguridad y vi muchos hechos de estas características".
"A ese policía le dieron 24 años de prisión. Y sinceramente, a mí me dio mucho dolor. Creo que es sumamente injusto. Así que estamos estudiando la Constitución y la ley, y por supuesto el caso en profundidad. Lo tiene el Fiscal de Estado y la Secretaría Legal y Técnica", completó el mandatario.
En este punto, Pullaro fue consultado sobre lo que plantea la Constitución de Santa Fe, en su artículo 72, inciso 16, donde estipula que el gobernador "indulta o conmuta penas impuestas dentro de la jurisdicción provincial, con informe previo de la Corte Suprema de Justicia", pero aclara que "no puede ejercer esta facultad cuando se trate de delitos cometidos por funcionarios o empleados públicos en el ejercicio de sus funciones".
Sin querer adelantarse demasiado en cuanto a la vía argumental que tomará el Estado, Pullaro insistió en que "estuvimos estudiando en profundidad la situación, fuimos al debate de los constituyentes y ahí entendemos que tenemos un reparo como para poder avanzar. Yo soy licenciado en Ciencias Políticas y a veces me muevo por lo que me moviliza a mí, pero por eso lo están estudiando los letrados del Gobierno".






Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

La Cámara de Diputados declarará su profunda preocupación ante el anuncio de la empresa Mercado Libre sobre la creación de una plataforma virtual de telemedicina que ofrecerá teleconsultas y recetas de medicamentos mediante una suscripción mensual

Un estudio de Argentinos por la Educación advierte que entre 2014 y 2024 la mayoría de las provincias redujeron el presupuesto destinado a educación. También señala una pérdida de prioridad del sector y una baja real de los salarios docentes.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

Durante el mes se realizaron 6.456 mamografías a mujeres de entre 40 y 70 años en hospitales públicos, un 140% más que en los meses previos y un 35,7% por encima del mismo período de 2024.

En la Fiesta de la Frutilla, Pullaro reclamó reformas laborales y tributarias con visión pyme y una distribución más justa de los recursos para el interior productivo

Pullaro delegó en los ministros Gustavo Puccini y Pablo Olivares la facultad de definir los parámetros del beneficio que otorga descuentos en la energía eléctrica. La medida apunta a actualizar los topes de consumo y los requisitos de acceso, según la situación económica y social de la provincia.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, la provincia acumuló una caída sostenida del empleo formal, liderada por la industria, el comercio y la construcción. A nivel nacional, ya se destruyeron más de 223.000 puestos registrados desde el inicio de la gestión Milei.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.






