
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




El gobernador aclaró que engloba acciones en cumplimiento del servicio, y no por corrupción o vínculos con el narcotráfico. Dijo que se trata "al menos de un caso" y se estudia la viabilidad jurídica.
Provinciales04/04/2024
Redacción El Informe de Ceres






El gobernador Maximiliano Pullaro confirmó que la Casa Gris avanza en la posibilidad del Poder Ejecutivo de disponer el indulto o la conmutación de pena a policías condenados por acciones en cumplimiento de su función, sobre todo en cuanto a la determinación de su constitucionalidad. Y se refirió específicamente, sin nombrarlo, al caso de Luciano Nocelli, quien recibió una condena a 25 años de prisión luego de matar a dos presuntos delincuentes.


En primer lugar, el mandatario dejó a salvo la naturaleza del hecho que dio lugar a la sanción judicial, diferenciándolo del criterio aplicable a otros casos. "Nosotros creemos que tenemos que ser muy duros con los policías que cometen delitos, fundamentalmente de corrupción o de vínculo con el narcotráfico. Yo fui el ministro de Seguridad que más policías puse en proceso de exoneración. Fueron 400 sobre un universo que en ese momento era de un poco más de 21 mil".
"Eso es una cosa: vamos a seguir separando, vamos a seguir depurando la fuerza de seguridad y vamos a ser cada vez más duros, como no lo fue este último gobierno. Aquí estamos hablando de otra cosa: estamos hablando de indulto o de conmutación de penas, que es distinto, y no para policías que cometieron hechos de corrupción o que se vincularon con el narcotráfico. Aquí estamos evaluando por lo menos un caso en donde hay un policía condenado por una acción en cumplimiento de sus servicios".
Se trata de Luciano Nocelli que, el 21 de mayo de 2019, disparó a corta distancia por la espalda contra una joven de 25 años y un hombre de 35 que momentos antes habían intentado cometer un asalto.
El caso
Remitiéndose al registro en video de cámaras de seguridad, Pullaro lo describió como "una acción que demora 5 o 6 segundos. El policía venía patrullando en una camioneta por 27 de febrero, en Rosario, y ve un hecho de robo en flagrancia, donde un delincuente le estaba pegando con la culata del revólver en la cabeza a una chica para robarle la mochila, y la chica no se la podía dar porque había caído de espaldas. Entonces el policía se baja, le da la voz de alto, el delincuente le dispara en dos oportunidades. En ese momento cae el compañero del policía, que entiendo interpretó que había muerto, y en un momento de emoción violenta, dispara al delincuente que estaba en el piso, con dos o tres impactos de arma de fuego como consecuencia del intercambio de disparos y aún con el arma en la mano. El fiscal y el juez consideran que fue un exceso en la legítima defensa y un abuso o violencia policial. Yo no lo entiendo de la misma manera, y les pido a todos que puedan ver el video que me digan quién tiene la templanza para darse cuenta en cinco segundos de si la otra persona había muerto o si le iba a disparar. Yo fui ministro de Seguridad y vi muchos hechos de estas características".
"A ese policía le dieron 24 años de prisión. Y sinceramente, a mí me dio mucho dolor. Creo que es sumamente injusto. Así que estamos estudiando la Constitución y la ley, y por supuesto el caso en profundidad. Lo tiene el Fiscal de Estado y la Secretaría Legal y Técnica", completó el mandatario.
En este punto, Pullaro fue consultado sobre lo que plantea la Constitución de Santa Fe, en su artículo 72, inciso 16, donde estipula que el gobernador "indulta o conmuta penas impuestas dentro de la jurisdicción provincial, con informe previo de la Corte Suprema de Justicia", pero aclara que "no puede ejercer esta facultad cuando se trate de delitos cometidos por funcionarios o empleados públicos en el ejercicio de sus funciones".
Sin querer adelantarse demasiado en cuanto a la vía argumental que tomará el Estado, Pullaro insistió en que "estuvimos estudiando en profundidad la situación, fuimos al debate de los constituyentes y ahí entendemos que tenemos un reparo como para poder avanzar. Yo soy licenciado en Ciencias Políticas y a veces me muevo por lo que me moviliza a mí, pero por eso lo están estudiando los letrados del Gobierno".






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.






El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






