El Gobierno cambió el nombre del “Salón de los Pueblos Originarios” en Casa Rosada por “Héroes de Malvinas”

Por segunda vez en menos de un mes, el Gobierno anunció un nuevo cambio de nombre en la Casa Rosada: el salón llamado hasta hoy "Pueblos Originarios", pasará a ser conocido como "Héroes de Malvinas", justamente en el día que se cumple el 42° aniversario del inicio de la guerra entre Argentina y el Reino Unido.

Nacionales03/04/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

malvinas1-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Durante el acto en el que estuvieron el ministro de Defensa, Luis Petri, la canciller, Diana Mondino, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei y el vocero presidencial Manuel Adorni, se rindió homenaje a Ricardo Akins, un ex combatiente que fue asesinado de un disparo en la cabeza mientras realizaba un trabajo de custodia en Lanús.

En esta línea, Adorni se refirió al trágico episodio y expresó: “Este espacio se va a encargar de recordarlo como merece. La Argentina como única bandera, el coraje como modo de vida y el profundo respeto por sus camaradas”.

Durante el encuentro, Adorni defendió el nuevo bautismo del Salón al señalar que "cuando muchos sectores ponen banderas partidarias por encima de nuestra insignia nacional, estos hombres fueron a defender nuestra bandera, que es nuestro tesoro más preciado” y agregó: “Por eso este espacio se va a encargar de recordarlos como merecen, por sus hazañas, pero sobre todas las cosas, por sus valores”.

La semana pasada hubo trabajos de remodelación en el Salón y, al igual que como ocurrió con la transformación del Salón de las Mujeres Argentinas en el de los Próceres, también se cambiaron los cuadros que decoran el lugar.

¿Qué era el “Salón Pueblos Originarios”?
El Salón había sido inaugurado con ese nombre el 14 de abril de 2014 -durante la presidencia de Cristina Kirchner- como homenaje a los pueblos originarios con una exposición alusiva. Se sitúa en la planta baja del Palacio de Gobierno, donde se encontraba anteriormente el Salón Colón.

Durante la gestión del expresidente Alberto Fernández el espacio se utilizó en varias ocasiones como epicentro de conferencias y anuncios. Sin embargo, en el marco de la batalla cultural que Javier Milei decidió emprender contra el kirchnerismo, se anuló el nombre y los símbolos de ese espacio para reivindicar a los excombatientes de Malvinas.

 
En el nuevo Salón de los Héroes de Malvinas ya no están más los retratos de referentes de los pueblos originarios, que fueron reemplazados por unos ocho cuadros de tropas argentinas en Malvinas, tropas de formación, tropas de combate y tropas de Puerto Argentino.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Francos-828x548

Renunció Guillermo Francos y lo reemplazará Adorni

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/11/2025

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

confraternidad presentacion oficial

Se presentó oficialmente la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental "Ceres 2025"

Redacción El Informe de Ceres
Locales29/10/2025

En el Liceo Municipal de Ceres, el Senador Felipe Michlig, la Intendente Alejandra Dupouy y el Diputado Marcelo González presentaron la 10° edición de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, que tendrá lugar el próximo 23 de noviembre, destacándose que «se retomará el formato inicial de una larga jornada en donde se sucederán grupos artísticos locales regionales y de nivel nacional e internacional, ya que al día siguiente es feriado»

multimedia.normal.927e1a5c4b54168c.bm9ybWFsLndlYnA=

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General03/11/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias