
Javier Milei desreguló a los colegios privados y podrán fijar aranceles sin autorización
La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.




Por segunda vez en menos de un mes, el Gobierno anunció un nuevo cambio de nombre en la Casa Rosada: el salón llamado hasta hoy "Pueblos Originarios", pasará a ser conocido como "Héroes de Malvinas", justamente en el día que se cumple el 42° aniversario del inicio de la guerra entre Argentina y el Reino Unido.
Nacionales03/04/2024
Redacción El Informe de Ceres






Durante el acto en el que estuvieron el ministro de Defensa, Luis Petri, la canciller, Diana Mondino, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei y el vocero presidencial Manuel Adorni, se rindió homenaje a Ricardo Akins, un ex combatiente que fue asesinado de un disparo en la cabeza mientras realizaba un trabajo de custodia en Lanús.


En esta línea, Adorni se refirió al trágico episodio y expresó: “Este espacio se va a encargar de recordarlo como merece. La Argentina como única bandera, el coraje como modo de vida y el profundo respeto por sus camaradas”.
Durante el encuentro, Adorni defendió el nuevo bautismo del Salón al señalar que "cuando muchos sectores ponen banderas partidarias por encima de nuestra insignia nacional, estos hombres fueron a defender nuestra bandera, que es nuestro tesoro más preciado” y agregó: “Por eso este espacio se va a encargar de recordarlos como merecen, por sus hazañas, pero sobre todas las cosas, por sus valores”.
La semana pasada hubo trabajos de remodelación en el Salón y, al igual que como ocurrió con la transformación del Salón de las Mujeres Argentinas en el de los Próceres, también se cambiaron los cuadros que decoran el lugar.
¿Qué era el “Salón Pueblos Originarios”?
El Salón había sido inaugurado con ese nombre el 14 de abril de 2014 -durante la presidencia de Cristina Kirchner- como homenaje a los pueblos originarios con una exposición alusiva. Se sitúa en la planta baja del Palacio de Gobierno, donde se encontraba anteriormente el Salón Colón.
Durante la gestión del expresidente Alberto Fernández el espacio se utilizó en varias ocasiones como epicentro de conferencias y anuncios. Sin embargo, en el marco de la batalla cultural que Javier Milei decidió emprender contra el kirchnerismo, se anuló el nombre y los símbolos de ese espacio para reivindicar a los excombatientes de Malvinas.
En el nuevo Salón de los Héroes de Malvinas ya no están más los retratos de referentes de los pueblos originarios, que fueron reemplazados por unos ocho cuadros de tropas argentinas en Malvinas, tropas de formación, tropas de combate y tropas de Puerto Argentino.






La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.






El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

Pullaro delegó en los ministros Gustavo Puccini y Pablo Olivares la facultad de definir los parámetros del beneficio que otorga descuentos en la energía eléctrica. La medida apunta a actualizar los topes de consumo y los requisitos de acceso, según la situación económica y social de la provincia.

La medida de fuerza comenzó este miércoles y se extenderá hasta el viernes inclusive. Advierten que, si no hay respuestas del Gobierno, evaluarán no tomar exámenes en diciembre.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.

En la Fiesta de la Frutilla, Pullaro reclamó reformas laborales y tributarias con visión pyme y una distribución más justa de los recursos para el interior productivo

Durante el mes se realizaron 6.456 mamografías a mujeres de entre 40 y 70 años en hospitales públicos, un 140% más que en los meses previos y un 35,7% por encima del mismo período de 2024.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.






