
Importante inversión en seguridad urbana y obras para San Guillermo y Colonia Rosa
Durante el acto se entregaron alrededor de 40 millones de los Programas Vínculos, Obras Menores y FANI.
Permitirá volver a abordar de manera integral las diversas problemáticas de barrios vulnerables a través de obras de infraestructura y programas de inclusión educativa, capacitación y proyectos socio productivos.
Política26/02/2024En el marco de un nuevo encuentro del Gabinete Social, el gobernador Maximiliano Pullaro firmó este jueves el decreto que relanza en la provincia de Santa Fe el Plan Abre, que tiene como finalidad “abordar las problemáticas sociales mediante una intervención integral en barrios vulnerables”. Será a través de obras de infraestructura y hábitat, y la aplicación de programas de inclusión educativa, capacitación y proyectos socio productivos.
Luego del encuentro realizado en Casa de Gobierno, la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, remarcó que este Plan “es un eje de nuestra gestión. El gobernador había definido que así sea, y hoy se hizo la firma del decreto del Plan Abre, como lo habíamos anunciado, y la implementación que se va a llevar a cabo”. En ese sentido, destacó “el trabajo que se hace con el Abre Familia, la intervención en cada una de las casas, consultando, generando encuestas y relevamientos, para tener los datos concretos de cada uno de los barrios”.
La funcionaria mencionó además “la articulación que se hace con el resto de las instituciones que se encuentran en los barrios, la articulación interministerial e intragobierno, pero también la que se hace con los gobiernos locales. En este caso vamos a arrancar con las ciudades de Rosario y de Santa Fe, y las obras de infraestructuras necesarias que surgen de esas entrevistas y del trabajo social que se desarrolla para implementar una mejor convivencia en cada uno de esos barrios”.
En el marco de un nuevo encuentro del Gabinete Social, el gobernador Maximiliano Pullaro firmó este jueves el decreto que relanza en la provincia de Santa Fe el Plan Abre, que tiene como finalidad “abordar las problemáticas sociales mediante una intervención integral en barrios vulnerables”. Será a través de obras de infraestructura y hábitat, y la aplicación de programas de inclusión educativa, capacitación y proyectos socio productivos.
Luego del encuentro realizado en Casa de Gobierno, la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, remarcó que este Plan “es un eje de nuestra gestión. El gobernador había definido que así sea, y hoy se hizo la firma del decreto del Plan Abre, como lo habíamos anunciado, y la implementación que se va a llevar a cabo”. En ese sentido, destacó “el trabajo que se hace con el Abre Familia, la intervención en cada una de las casas, consultando, generando encuestas y relevamientos, para tener los datos concretos de cada uno de los barrios”.
La funcionaria mencionó además “la articulación que se hace con el resto de las instituciones que se encuentran en los barrios, la articulación interministerial e intragobierno, pero también la que se hace con los gobiernos locales. En este caso vamos a arrancar con las ciudades de Rosario y de Santa Fe, y las obras de infraestructuras necesarias que surgen de esas entrevistas y del trabajo social que se desarrolla para implementar una mejor convivencia en cada uno de esos barrios”.
que se determinen a través del Gabinete Social, con entidades deportivas, sociales, culturales, empresariales y otras de la sociedad civil. Todo el conjunto de iniciativas serán auditados mediante un Sistema de Monitoreo Estratégico que “revisará en forma periódica los aspectos sustantivos del programa para garantizar la realización efectiva de las intervenciones y optimizar sus procesos y resultados”, para darle transparencia y eficiencia al uso de los recursos del Estado.
Además “se podrán realizar intervenciones en hogares vulnerables tendientes a mejorar la calidad de vida del grupo familiar” dispone el decreto. Esas acciones se llevarán a cabo “en barrios específicamente delimitados” y en “territorios en los que se acredite fehacientemente que se encuentran en condiciones de vida precaria”.
Durante el acto se entregaron alrededor de 40 millones de los Programas Vínculos, Obras Menores y FANI.
En el panel “La visión de la política” de Experiencia Idea Rosario, los gobernadores de Santa Fe y Córdoba plantearon que mejorar rutas, energía y transporte es clave para la competitividad y el crecimiento económico.
Durante una recorrida por el Puerto de Santa Fe, el gobernador insistió en que el modelo nacional no representa a las provincias y criticó la falta de inversión en rutas y transporte. También se refirió a la posible candidatura de Scaglia a diputada nacional.
Con amplio respaldo opositor, la Cámara baja dio media sanción al financiamiento universitario y la emergencia para el Garrahan. Ambos proyectos superaron o rozaron los dos tercios, desafiando un eventual veto presidencial.
El Gobierno resolvió disolver la Secretaría PyME y la de Comercio e Industria que dependen del Ministerio de Economía tras la repentina renuncia de sus dos secretarios, Marcos Ayerra, de la primera, y Esteban Marzorati, de la segunda.
Soñamos con una ciudad donde los más chicos tengan oportunidades. Donde nuestros abuelos estén cuidados. Donde las familias vivan con tranquilidad y dignidad. Aseguro, el pre candidato a concejal Juan Mansilla, en el cierre de campaña.
El gobernador de Santa Fe se refirió al acto del Día de la bandera en Rosario y la convocatoria del presidente Javier Milei a firmar el Pacto de Mayo el próximo 9 de julio en Tucumán.
Mientras en las inmediaciones del Congreso se daba una batalla campal entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad, puertas adentro los senadores mantuvieron un extenso debate en torno al proyecto de Ley Bases.
En la norma, publicada en el Boletín Oficial, la celebración se denomina como "Día del Niño" y ya no como "Día de las Infancias", un cambio que buscaba que fuera más inclusiva y abarcativa.
Esta mañana será el turno de los gremios de la administración central y por la tarde el de los docentes. Pullaro adelantó que la oferta podría tener vigencia de seis meses.
El transporte de cargas en Argentina atraviesa un escenario crítico. El mal estado de las rutas nacionales, la emisión irregular de licencias profesionales y la falta de respuesta por parte del Gobierno nacional generan alarma en un sector clave para la economía.
CONADU Histórica calificó de “insuficiente” el aumento del 7,5% anunciado por el Gobierno Nacional y advirtió que la pérdida del poder adquisitivo ya alcanza el 38,7%.
Según el informe de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), la producción manufacturera acumuló una mejora del 7,5% en el primer semestre, aunque todavía se ubica un 10% por debajo del registro de 2022. El 75% de las ramas industriales mostró subas interanuales.
Según datos del INDEC, el promedio de sueldos subió un 20,7% hasta junio, superando el 15,1% de inflación. Sin embargo, este resultado fue impulsado por una disparada en el sector informal, mientras que los trabajadores privados registrados perdieron poder adquisitivo.
El director del Registro Civil provincial, Sergio Duarte, advirtió que la tendencia descendente se sostiene desde hace años y que podría llegar a cruzarse con el número de defunciones en el corto plazo.
El empresario y dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. empezó a hablar de manera pública en medio de la escandalosa y triste causa.
En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales