Definen el pago de la diferencia salarial 2023 al sector público

El gobierno busca liquidar la próxima semana el 14 % comprometido, y anunciar después del día 20 cuándo se completará el 22,4 % restante. En tanto, inician la discusión 2024.

Provinciales06/02/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

czDW1G4IF_1300x655__2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobierno provincial y los gremios de la administración pública concluyeron este lunes la segunda reunión formal de paritaria, dejando sentada la intención de las autoridades de saldar la deuda de 2023 en el menor plazo posible, atada a la evolución de los recursos, y de los trabajadores de iniciar la discusión 2024 sobre la base de esa convicción.
Así lo confirmaron al término del encuentro los ministros de Gobierno, Fabián Bastia y de Economía, Pablo Olivares, al igual que Jorge Molina (UPCN) y Marcelo Delfor (ATE).

“Le pedimos precisiones al gobierno con respecto al anuncio que había hecho, de manera unilateral, de pagar un 14% de aumento del 36,4 % que corresponde por cláusula paritaria. Nos respondieron que el pago se concretará apenas se termine de liquidar ese porcentaje, y fundamentalmente el mínimo garantizado de 50 mil pesos, calculamos que la próxima semana. Y por otra parte pedimos precisiones por el saldo, porque estamos reclamando una deuda del 36,4, así que queda pendiente un 22,4. Y confirmaron que durante el mes, apenas puedan tener una proyección económica, van a anunciar también ese pago. No nos garantizan que se va a poder completar este mes, que van a hacer todo lo posible, pero podría quedar un último tramo para marzo”, resumió Molina.

En cualquier caso, consideró que “esto nos permite empezar la discusión salarial 2024. Pedimos que se habiliten las comisiones jurisdiccionales, que tratan la problemática en cada jurisdicción de cada ministerio. Y también el funcionamiento de la comisión técnica. En tanto, pasamos a un cuarto intermedio, esperando que tengamos los números de la provincia.

“Naturalmente nosotros pretendíamos un pago integral de la diferencia, pero el gobierno insiste en que ésto es lo que está en condiciones de plantear, y garantiza el máximo esfuerzo para completar el pago lo antes posible”, añadió.
Con respecto a la paritaria para este año, admitió que en buena medida la discusión está atada al marco nacional. “Ustedes saben que todo el paquete fiscal, que se retiró del debate de la ley ómnibus, se va a seguir discutiendo. Hay que ver qué pasa con el Impuesto a las Ganancias y con los demás elementos que componen la estructura tributaria y de ingresos”.

Como fuese, reivindicó la predisposición al diálogo, ya que cuando eso existe “siempre es más fácil entenderse; por más que haya dificultades objetivas, sabemos que la sociedad está en una situación económica complicada. Nosotros no queremos agregar conflictos, por lo tanto aspiramos al diálogo. Pero el diálogo siempre necesita de dos partes”.
En ese sentido, Marcelo Delfor, de ATE, coincidió en que “lo importante es que se comenzó al menos a discutir algunos criterios referidos a la política salarial 2024. Se inicia la paritaria 2024 con la reuniones de las Comisiones Técnicas jurisdiccionales, y en ese sentido nosotros reafirmamos en primer lugar que se debe abonar la totalidad de la deuda de la política salarial 2023. Y en segundo lugar que la perspectiva de un posible acuerdo salarial 2024 tiene que ver con encontrar un mecanismo que nos permita garantizar el poder adquisitivo de los salarios que no pierdan frente a la inflación. Esto lo dejamos plasmado en la mesa, hay predisposición al menos de discutirlo, dependerá de, cómo avancemos en las próximas reuniones. Pasamos un cuarto intermedio. No fijamos todavía fecha porque también va a depender de cómo avancemos en las comisiones técnicas”.

El gremialista sostuvo que el gobierno planteó como fecha límite para informar sobre el pago del saldo el 20 de febrero. “Nosotros seguimos exigiendo que se complete en este mismo mes; creemos que si no hay una predisposición y un esfuerzo del Ejecutivo de saldar la deuda 2023 va a ser muy difícil muy difícil avanzar con la política salarial 2024. Entonces le exigimos incluso que adelante esa fecha, porque la perspectiva de ese anuncio va a predisponer de alguna manera a los trabajadores y trabajadores públicos a encontrar una salida a esta situación, que por ahora es distante”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

surubi-1536x1153

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí durante dos meses

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales29/10/2025

La medida del Gobierno provincial regirá desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre y busca proteger el ciclo reproductivo del surubí pintado y el surubí atigrado. Durante ese período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares en todo el territorio santafesino

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27834-michlig-elecciones

Michlig felicitó a la «LLA» por el triunfo en la provincia y destacó el nuevo rol de «PU»

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/10/2025

El Senador por el Departamento San Cristóbal y Pte. de la UCR de la Provincia de Santa Fe, Felipe Michlig, felicitó “a todos los electores que, en el cumplimiento del deber cívico y ejercicio del derecho constitucional al voto popular, se expresaron en las urnas en cada uno de los distritos electorales, igualmente para todos los que trabajaron en el éxito del acto electoral nacional”.

comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias