
La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.




Se conmemoran los 27 años del asesinato de José Luis Cabezas, un evento que marcó un antes y un después en la historia del periodismo en Argentina.
Nacionales25/01/2024
Redacción El Informe de Ceres






El 25 de enero de 1997, el fotoperiodista argentino José Luis Cabezas fue brutalmente asesinado, un crimen que conmovió a la nación y dejó una marca indeleble en la historia del periodismo argentino. Cabezas, conocido por su trabajo en la revista "Noticias", representaba la valentía y el compromiso con la verdad, cualidades que lo llevaron a pagar el precio más alto en su búsqueda de la justicia y la transparencia.


El trabajo que marcó su destino
José Luis Cabezas se destacó por su habilidad para capturar momentos cruciales en la historia política y social de Argentina. Su fotografía más famosa fue la del empresario Alfredo Yabrán, conocido por su aversión a ser fotografiado y por sus supuestas conexiones con el poder político y el crimen organizado. Esta imagen, publicada en 1996, fue el punto de inflexión en la carrera de Cabezas y, lamentablemente, un factor que contribuyó a su trágico destino.
La noche del 25 de enero de 1997, después de cubrir un evento en la localidad de Pinamar, Cabezas fue secuestrado, torturado y asesinado. Su cuerpo fue encontrado en su automóvil calcinado, un acto que generó repudio y conmoción a nivel nacional e internacional. Este asesinato no solo fue un ataque a un individuo, sino también un intento de silenciar a la prensa libre en Argentina.
Gabriel Michi, recuerda con emoción esos momentos difíciles. Él y Cabezas habían estado trabajando juntos durante varias temporadas de verano en Pinamar, cubriendo eventos para la revista Noticias. Durante este tiempo, lograron desentrañar información valiosa sobre Yabrán y su influencia en la década de 1990 en Argentina.
Michi se enteró de la desaparición de Cabezas al día siguiente cuando este no regresó a casa. Comenzó una búsqueda desesperada hablando con personas que estuvieron en la fiesta de Andreani, pero nadie sabía nada. Finalmente, se dirigió al comisario de Pinamar, Alberto Gómez, quien le dio la terrible noticia de que habían encontrado un cuerpo calcinado en una cava en General Madariaga.
La confirmación llegó cuando Michi comparó las llaves encontradas en el vehículo calcinado con las llaves de la oficina que compartían en Pinamar. Esa fue la confirmación de que José Luis Cabezas había sido asesinado, y el mundo de Michi se derrumbó.
El misterio de Alfredo Yabrán
Para las nuevas generaciones que quizás no estén familiarizadas con estos eventos,Alfredo Yabrán era un empresario todopoderoso que controlaba sectores clave de la economía argentina en los años 90. Su influencia se extendía desde los correos privados hasta las empresas de carga y descarga de aeropuertos, así como la confección de documentos y patentes.
Yabrán mantenía vínculos estrechos con la política, el poder judicial, las fuerzas armadas y otros sectores influyentes del país. A pesar de que gran parte de sus negocios se relacionaban con el estado y generaban pérdidas para este último, Yabrán buscaba mantenerse en el anonimato.
La foto que cambió todo
Michi relata cómo lograron obtener una fotografía actualizada de Yabrán durante el verano de 1996 en Pinamar. Fue un proceso desafiante debido a la naturaleza reservada de Yabrán, pero finalmente, José Luis Cabezas capturó una imagen que reveló su rostro. Esta fotografía se convirtió en la portada de la revista Noticias en marzo de 1996 y desencadenó una gran conmoción en la sociedad argentina.
Impacto de la portada
La portada de la revista generó un fuerte impacto periodístico y fue ampliamente discutida. La revelación del rostro de Yabrán dio lugar a numerosas felicitaciones por el trabajo periodístico de Cabezas y Michi. Sin embargo, también desencadenó amenazas contra ellos.
La trágica secuencia de eventos
El verano siguiente, en diciembre de 1996, Cabezas y Michi continuaron su trabajo periodístico en Pinamar. Sin embargo, recibieron señales alarmantes de que la gente de Yabrán estaba tratando de averiguar su dirección en Buenos Aires. Al mismo tiempo, los criminales que perpetrarían el asesinato de Cabezas estaban en busca de ellos para evitar que continuaran su trabajo.
La trágica secuencia de eventos culminó con el asesinato de José Luis Cabezas el 25 de enero de 1997. Los autores materiales del crimen fueron identificados y vinculados a la custodia de Yabrán, la policía de Pinamar y la banda delictiva dirigida por Gustavo Prellezo.
En la ciudad de Santa Fe se realizó un acto para recordar a Cabezas
Este jueves, en un nuevo aniversario del asesinato de José Luis Cabezas se realizó un homenaje en a ciudad de Santa Fe.
La confirmación llegó cuando Michi comparó las llaves encontradas en el vehículo calcinado con las llaves de la oficina que compartían en Pinamar. Esa fue la confirmación de que José Luis Cabezas había sido asesinado, y el mundo de Michi se derrumbó.






La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.




El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






