
El presidente Javier Milei presentará este lunes por cadena nacional el proyecto de Presupuesto 2026
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
Se conmemoran los 27 años del asesinato de José Luis Cabezas, un evento que marcó un antes y un después en la historia del periodismo en Argentina.
Nacionales25/01/2024El 25 de enero de 1997, el fotoperiodista argentino José Luis Cabezas fue brutalmente asesinado, un crimen que conmovió a la nación y dejó una marca indeleble en la historia del periodismo argentino. Cabezas, conocido por su trabajo en la revista "Noticias", representaba la valentía y el compromiso con la verdad, cualidades que lo llevaron a pagar el precio más alto en su búsqueda de la justicia y la transparencia.
El trabajo que marcó su destino
José Luis Cabezas se destacó por su habilidad para capturar momentos cruciales en la historia política y social de Argentina. Su fotografía más famosa fue la del empresario Alfredo Yabrán, conocido por su aversión a ser fotografiado y por sus supuestas conexiones con el poder político y el crimen organizado. Esta imagen, publicada en 1996, fue el punto de inflexión en la carrera de Cabezas y, lamentablemente, un factor que contribuyó a su trágico destino.
La noche del 25 de enero de 1997, después de cubrir un evento en la localidad de Pinamar, Cabezas fue secuestrado, torturado y asesinado. Su cuerpo fue encontrado en su automóvil calcinado, un acto que generó repudio y conmoción a nivel nacional e internacional. Este asesinato no solo fue un ataque a un individuo, sino también un intento de silenciar a la prensa libre en Argentina.
Gabriel Michi, recuerda con emoción esos momentos difíciles. Él y Cabezas habían estado trabajando juntos durante varias temporadas de verano en Pinamar, cubriendo eventos para la revista Noticias. Durante este tiempo, lograron desentrañar información valiosa sobre Yabrán y su influencia en la década de 1990 en Argentina.
Michi se enteró de la desaparición de Cabezas al día siguiente cuando este no regresó a casa. Comenzó una búsqueda desesperada hablando con personas que estuvieron en la fiesta de Andreani, pero nadie sabía nada. Finalmente, se dirigió al comisario de Pinamar, Alberto Gómez, quien le dio la terrible noticia de que habían encontrado un cuerpo calcinado en una cava en General Madariaga.
La confirmación llegó cuando Michi comparó las llaves encontradas en el vehículo calcinado con las llaves de la oficina que compartían en Pinamar. Esa fue la confirmación de que José Luis Cabezas había sido asesinado, y el mundo de Michi se derrumbó.
El misterio de Alfredo Yabrán
Para las nuevas generaciones que quizás no estén familiarizadas con estos eventos,Alfredo Yabrán era un empresario todopoderoso que controlaba sectores clave de la economía argentina en los años 90. Su influencia se extendía desde los correos privados hasta las empresas de carga y descarga de aeropuertos, así como la confección de documentos y patentes.
Yabrán mantenía vínculos estrechos con la política, el poder judicial, las fuerzas armadas y otros sectores influyentes del país. A pesar de que gran parte de sus negocios se relacionaban con el estado y generaban pérdidas para este último, Yabrán buscaba mantenerse en el anonimato.
La foto que cambió todo
Michi relata cómo lograron obtener una fotografía actualizada de Yabrán durante el verano de 1996 en Pinamar. Fue un proceso desafiante debido a la naturaleza reservada de Yabrán, pero finalmente, José Luis Cabezas capturó una imagen que reveló su rostro. Esta fotografía se convirtió en la portada de la revista Noticias en marzo de 1996 y desencadenó una gran conmoción en la sociedad argentina.
Impacto de la portada
La portada de la revista generó un fuerte impacto periodístico y fue ampliamente discutida. La revelación del rostro de Yabrán dio lugar a numerosas felicitaciones por el trabajo periodístico de Cabezas y Michi. Sin embargo, también desencadenó amenazas contra ellos.
La trágica secuencia de eventos
El verano siguiente, en diciembre de 1996, Cabezas y Michi continuaron su trabajo periodístico en Pinamar. Sin embargo, recibieron señales alarmantes de que la gente de Yabrán estaba tratando de averiguar su dirección en Buenos Aires. Al mismo tiempo, los criminales que perpetrarían el asesinato de Cabezas estaban en busca de ellos para evitar que continuaran su trabajo.
La trágica secuencia de eventos culminó con el asesinato de José Luis Cabezas el 25 de enero de 1997. Los autores materiales del crimen fueron identificados y vinculados a la custodia de Yabrán, la policía de Pinamar y la banda delictiva dirigida por Gustavo Prellezo.
En la ciudad de Santa Fe se realizó un acto para recordar a Cabezas
Este jueves, en un nuevo aniversario del asesinato de José Luis Cabezas se realizó un homenaje en a ciudad de Santa Fe.
La confirmación llegó cuando Michi comparó las llaves encontradas en el vehículo calcinado con las llaves de la oficina que compartían en Pinamar. Esa fue la confirmación de que José Luis Cabezas había sido asesinado, y el mundo de Michi se derrumbó.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación