Provincia revocó el pase a planta de casi 200 personas de las áreas de Educación, Producción y Género

El gobierno publicó este miércoles las disposiciones, que llevan la firma del gobernador Maximiliano Pullaro, en las que se da marcha atrás con nombramientos de la gestión anterior

Provinciales18/01/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

casa-gobierno-santa-fejpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Este miércoles el gobierno provincial publicó cuatro decretos, que llevan la firma del gobernador Maximiliano Pullaro, en el que revocó el pase a planta de 191 trabajadores de la administración estatal, dispuestos durante la gestión de Omar Perotti.

En horas de la mañana se publicaron los primeros dos, correspondientes al Ministerio de Educación y al ex Ministerio de Género -actualmente degradado a secretaría-. Allí se dispuso la cesantía de 134 trabajadores de Educación y de 24 empleados de Género que se dedicaban a dictar la capacitación de la Ley Micaela, obligatoria para los tres poderes del Estado.

Seguidamente, pasado el mediodía se publicaron dos nuevos decretos, en esta ocasión vinculados al Enerfe y al Ministerio de Producción. Allí se dictó el despido de 27 y seis trabajadores, respectivamente.

En todos los casos los decretos fundan la decisión, entre diversos considerandos, en que los empleados "no han tomado posesión de los cargos".

Marcelo Delfor, secretario administrativo de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), criticó estas medidas asegurando que van "en línea con lo que hace el gobierno nacional de Milei".

"No es el mejor contexto para estas actitudes. Lo que se está objetando es el acuerdo paritario, hay una legitimación de un ámbito constituido legalmente, es de cumplimiento obligatorio", declaró el gremialista. Delfor calificó a la actitud como "inoportuna, innecesaria, e injustificada".

"Ingreso masivo"
El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, señaló este miércoles que no se resignará "el compromiso con el salario de los trabajadores" pero advirtió que la actualización de los mismos se "irá analizando en función del crecimiento de los recursos provinciales". En ese sentido, responsabilizó al gobierno saliente de Omar Perotti y a los gremios por "el ingreso masivo de personal" a la planta permanente del Estado santafesino.

En declaraciones a la prensa y al referirse a las negociaciones salariales vigentes y por afrontar a lo largo de 2024, Olivares enumeró distintos niveles a tener en cuenta: "En primer término, la inflación y en segundo una gestión saliente que acordó cargar las cuentas provinciales con un pase masivo de personal", recordó.

En ese sentido, el funcionario apuntó que la planta del Estado se agrandó "en un 10 %" y que se pautaron "condiciones salariales que en los tres años y medio anteriores no se habían aceptado, disponiéndolas en el tramo final de gestión a sabiendas de que ya no iba a ser su responsabilidad".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias