
Lectura y comprensión: cuáles son las medidas que Santa Fe lleva adelante para revertir “la catástrofe educativa”
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.
El mensaje que busca modificar la Ley Orgánica del Ministerio Público de la Acusación (MPA) obtuvo sanción definitiva, mientras que el proyecto que autoriza al Poder Ejecutivo a contraer un empréstito con la Agencia Francesa de Desarrollo obtuvo media sanción y fue girado a la Cámara Baja donde fue aprobado
Provinciales05/01/2024El senador Felipe Michlig gráfico que “a través del diálogo y un amplio consenso estamos facilitando las herramientas legales que necesita la nueva gestión del Gobernador Maximiliano Pullaro para su gestión”.
Empréstito con la Agencia Francesa de Desarrollo
Este jueves en el recinto de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe se realizó la primera Sesión Extraordinaria Especial del año 2024. La misma fue presidida por la vicegobernadora y Presidente del Cuerpo, Gisela Scaglia.
El temario a tratar en el Senado estaba compuesto de 2 Mensajes del Poder Ejecutivo (PE), uno con fuerza de media sanción y otro con sanción definitiva.
El proyecto con media sanción proveniente del PE, es el que autoriza al Gobierno Provincial a contraer un empréstito con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) hasta la suma de sesenta y cinco millones de euros o su equivalente en otra moneda, con más los intereses y accesorios correspondientes para el financiamiento del Proyecto Biodiversidad para la Acción Climática. El mismo volvió en revisión a la Cámara de Diputadas y Diputados donde obtuvo sanción definitiva.
El Ministro de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez, quien se encontraba presenciando la Sesión del Senado manifestó que “este préstamo tiene como objetivo generar obras para fortalecer infraestructura en áreas naturales protegidas y trabajar en educación”. Además, sostuvo que “es importante dar continuidad a un trabajo que se venía realizando en el gobierno anterior y vamos a trabajar por que este crédito se vea reflejado en una mirada de futuro y de equidad en el territorio”, y continuó afirmando que “somos una provincia rica a nivel biodiversidad y estamos atravesando un cambio climático que genera consecuencias en nuestra vida”.
Felipe Michlig (San Cristóbal) destacó la importancia de” la modificación que se hizo en esta Cámara para crear una comisión de seguimiento del crédito” y sostuvo que “una vez que tengamos a disposición este crédito, habrá equilibrio para que se beneficie el conjunto de los santafesinos”. Por su parte el Senador por San Cristóbal destacó sus expectativas para que a través de este crédito “se pueda poner en valor la Laguna La Verde para beneficio de la región norte”.
En la misma línea, Raúl Gramajo (9 de julio) coincidió en remarcar la importancia de “llevar los fondos también a los lugares más necesitados” y enfatizó su “convicción de votar esto con la idea de que se haga una distribución federal en cada uno de los departamentos”.
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
A partir de su programa de Farmacovigilancia, el Ministerio de Salud de Santa Fe informa las medidas que se implementaron en consonancia con las alertas emitidas en los últimos días por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat)
Será a partir de este jueves 15 de mayo a través del Nuevo Banco de Santa Fe y las bocas de pago de Santa Fe Servicios
Ante la caída de recursos nacionales, el gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley para autorizar un préstamo destinado a mantener el plan de infraestructura vial, hidráulica y de servicios.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
La medida fue dispuesta por el Ministerio de Educación provincial para relevar quiénes cumplen funciones durante la jornada de paro nacional del miércoles.
Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad
El Gobierno de la Ciudad informa sobre cronograma de trabajo de bacheo sobre la rotonda de Av. Echague y Av. Milano
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
Ante la caída de recursos nacionales, el gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley para autorizar un préstamo destinado a mantener el plan de infraestructura vial, hidráulica y de servicios.
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.