Se paralizó toda la obra pública nacional en la provincia de Santa Fe

Así lo confirmó el ministro de Obras Públicas de la Provincia, Lisandro Enrico. Los fondos que se envían desde Nación, llegan a valores de 2022. El Gobierno de Santa Fe no descarta declarar las obras públicas en estado de emergencia, para agilizar la actualización de contratos.

Provinciales03/01/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.normal.b5f5f65856bf6713.b2JyYXMgcHVibGljYXNfbm9ybWFsLmpwZw==

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La obra pública nacional que se venía construyendo en la provincia de Santa Fe se encuentra paralizada. Primero fue la nueva planta potabilizadora de Assa en la ciudad de Santa Fe. Luego, la construcción de viviendas del Plan Procrear en barrio Transporte.
 
Este miércoles, se sumaron las unidades habitacionales del Procrear del Parque Federal. En los casos en que se envían fondos, llegan a valores de 2022. Así lo confirmó el ministro de Obras Públicas de la provincia de Santa Fe, Lisandro Enrico, en el programa Creo, que se emite cada mañana en AIRE.

En el caso de la obra de Aguas Santafesinas, 27 trabajadores quedaron sin empleo; en el Procrear de barrio Transporte, 28; y en el Procrear del Parque Federal, otros 16. Estos números indican que el avance de estos proyectos nacionales ya venía siendo mínimo durante los últimos tiempos.

El 13 de diciembre pasado, la presidenta de la Cámara de la Construcción de Santa Fe, Verónica Eizmendi, advirtió que en toda la provincia existían alrededor de 20.000 obreros de la construcción ligados con la obra pública, tanto nacional, como provincial.

 Enrico adelantó que en Santa Fe se evalúa declarar en los próximos días al sector de la obra pública en emergencia, de manera tal de poder actualizar contratos que debido a la inflación quedan rápidamente desactualizados.

"Con esta inflación, los contratos están superados. Quizá tengamos que declarar la emergencia en la obra pública en estos días para sostener los proyectos, las fuentes de trabajo de los obreros y también las empresas", advirtió.

Vialidad nacional continúa acéfala
La semana pasada, Enrico y otros funcionarios del área se reunieron en Capital Federal con "funcionarios aparentemente designados" para plantear el problema y ofrecerles la posibilidad de que la Provincia de Santa Fe colabore en la reparación de la destrozada Ruta Nacional 11.

 Se lo ofrecimos a los funcionarios que aparentemente estarán designados, porque al día de hoy la Dirección Nacional de Vialidad está acéfala. No hay nadie al mando. La única autoridad nacional es el ministro de Infraestructura", aseguró Enrico.

En este sentido, remarcó que existen tareas de mantenimiento esenciales que no se están realizando a nivel nacional, como desmalezamiento o reparación de baches.

 "Nosotros queremos accionar, pero necesitamos tener interlocutores para hacer un convenio, para decirles que reparamos esta ruta a cambio de que ellos reparen otra. Por ejemplo, les pedimos a los empleados de Vialidad nacional que corten el pasto de la circunvalación de Santa Fe. Pero si no lo cortan esta semana, lo cortaremos nosotros con la Municipalidad", afirmó el funcionario.

Enrico sostuvo que "lo más preocupante son las rutas nacionales, porque hay miles de vehículos que circulan con una inseguridad absoluta. Si no van a hacer obra pública, lo entendemos. Pero estamos planteando el mantenimiento de la cinta asfáltica. Eso no es una obra pública, sino una obligación legal que tiene el Estado nacional".

Durante los últimos días de diciembre, bomberos voluntarios de Gobernador Crespo pidieron donaciones de bidones de agua, los pintaron con colores refractarios y los colocaron para señalizar los baches de la Ruta 11 en los trayectos Gobernador Crespo - Colonia Silva; Colonia Silva - Marcelino Escalada y Gobernador Crespo - La Criolla.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
paritaria-festram

FESTRAM acordó un incremento del 10% sobre haberes estipulados a Octubre 2025

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/09/2025

En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
549725883_18478118314079661_7789135849182315473_n

A la primavera la recibimos con todo en la ciudad

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/09/2025

El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público

sistema-electrico-argentino-828x548

El sistema eléctrico podría rozar su límite y necesita obras millonarias para evitar un colapso en el verano

Redacción El Informe de Ceres
Interés General16/09/2025

El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias