La nueva gestión de la EPE se encontró con falta de inversión

Según la secretaria de Energía de la provincia, el gobierno de Perotti no realizó inversiones en infraestructura a mediano y largo plazo.

Interés General20/12/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

22626-epe-lineas
22626-epe-lineas

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Verónica Geese, secretaria de Energía de la provincia de Santa Fe conversó con LT10 sobre la situación en la que encontraron a la Empresa Provincial de Energía. También explicó el panorama de las tarifas según los planes del gobierno nacional.

"Hay un montón de incertidumbre y estamos todos expectantes por las definiciones. Caputo dijo que la quita de subsidios va a ser progresiva en tres años y esperamos que la segmentación sea mejor que la actual" detalló Geese.

Además, explicó que según el proceso de acomodamiento de la economía, esperan que "en tres años van a poder quitar todos los subsidios, que cuando termine este año, van a ser casi 1.7 del PBI.

Sobre el estado de la EPE, aseguró que "todavía estamos haciendo diagnósticos que tiene que ver con ponernos en el lugar físicamente. Vemos una empresa que en estos cuatro años del gobierno de Perotti, sabían que eran solo cuatro años y entonces no se esmeraron en la estructura a mediano y largo plazo. Además tuvieron el beneficio de inventario, que consiste en que uno deja invertida determinada cantidad de años en infraestructura y recién empezás a ver cuando se desinvirtió, bastante tiempo después".

Con respecto al aumento de las tarifas, confirmó que aún están "esperando que se estabilicen las variables económicas para el año que viene ver las tarifas", pero que hablar de cifras, "hoy en día serían predicciones".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
sistema-electrico-argentino-828x548

El sistema eléctrico podría rozar su límite y necesita obras millonarias para evitar un colapso en el verano

Redacción El Informe de Ceres
Interés General16/09/2025

El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.

epe trabajadores

Más de 104.000 millones de pesos fueron invertidos en infraestructura eléctrica en todo el territorio santafesino

Redacción El Informe de Ceres
Interés General12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
549725883_18478118314079661_7789135849182315473_n

A la primavera la recibimos con todo en la ciudad

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/09/2025

El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público

54 fnz

Se presentó la 54° Fiesta Nacional del Zapallo

Redacción El Informe de Ceres
Locales17/09/2025

En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias