
Presunto doble homicidio en Reconquista: encontraron dos cuerpos y detuvieron al principal sospechoso
Los hallazgos se produjeron este lunes en un domicilio ubicado en barrio Centro y en las afueras de la localidad de Avellaneda.




El ómnibus partió de la provincia de Salta y tenía por destino la ciudad de Buenos Aires. Hay tres detenidos.
Policiales18/12/2023
Redacción El Informe de Ceres








Más de 25 kilogramos de cocaína fueron secuestrados y tres personas fueron detenidas por personal de Gendarmería Nacional (GNA) en la ciudad santafesina de Ceres al requisar un micro de larga distancia que partió de la provincia de Salta y tenía por destino la ciudad de Buenos Aires, informaron hoy fuentes de esa fuerza federal.


La droga estaba escondida en dos cajas metálicas que simulaban ser parte del colectivo, en un modus operandi que había sido detectado en octubre en Jujuy.
Voceros de la GNA indicaron en un comunicado que la Dirección Antidrogas de dicha fuerza advirtió sobre el posible traslado de drogas a integrantes de la Sección Seguridad Vial “Ceres”, dependientes del Escuadrón Seguridad Vial “Rafaela”.
Los gendarmes detuvieron el colectivo en el kilómetro 387 de la ruta nacional 34, en jurisdicción de Ceres, y “procedieron a realizar una inspección con apoyo del can detector de narcóticos de la fuerza, quien reaccionó de manera activa sobre dos cajas metálicas de color gris, sin atornillar (ubicadas debajo de butacas consecutivas), que simulaban ser parte de la estructura del rodado”.
Frente a esta situación, los choferes del rodado manifestaron que las mismas no formaban parte del vehículo, por lo que se procedió a realizar su apertura. Al abrir las cajas, los uniformados hallaron paquetes rectangulares con una sustancia blancuzca que tras ser sometida a las pruebas de campo narcotest arrojaron resultado positivo para clorhidrato de cocaína, con un peso total de 25 kilos y 440 gramos.
El operativo se concretó en un colectivo que unía Salvador Mazza, en la provincia de Salta, y la terminal del barrio porteño de Retiro. Al analizar la lista de pasajeros los gendarmes detectaron que tres ciudadanos bolivianos realizarían el itinerario completo en butacas contiguas y con números de boleto correlativos, pero al momento de la identificación solo estaban dos, en tanto se detectó que un ciudadano argentino viajaba con los involucrados.
Gendarmería destacó que el mismo modus operandi fue descubierto por miembros de la Sección “Tres Cruces”, dependientes del Escuadrón 21 “La Quiaca” en octubre pasado, cuando se hallaron más de 20 kilos de cocaína utilizando las mismas cajas metálicas que simulaban ser parte del sistema de calefacción del micro.
Intervino el Juzgado Federal de Rafaela, que orientó la detención de los tres involucrados y el decomiso de la droga, en infracción a la Ley 23.737 de estupefacientes. Además de la droga fueron incautadas tres pistolas Bersa calibre .380 en la mochila del ciudadano argentino detenido, además de 81.500 pesos de moneda nacional, 300 dólares, 160 pesos bolivianos y teléfonos celulares.
Los detenidos, que quedaron incomunicados, y el material secuestrado fueron puestos a disposición del Juzgado Federal de Rafaela, a cargo de juez Carlos Vera Barros, y la Fiscalía Federal que encabeza Federico Grimm.






Los hallazgos se produjeron este lunes en un domicilio ubicado en barrio Centro y en las afueras de la localidad de Avellaneda.

Una investigación federal destapó una red de corrupción dentro de GNA. Los efectivos exigían pagos ilegales para dejar continuar su viaje a camiones en distintas vías del país. Se hicieron más de 20 allanamientos.

El hecho ocurrió en Santiago del Estero y, según se supo, la pelea surgió por apuestas millonarias impagas.

Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.

Luego de ser rescatadas, la mayoría de los trabajadores manifestó que es mejor estar allí que volver a sus respectivos hogares.

Fue en el marco de allanamientos, donde detuvieron a un hombre implicado en el delito y secuestraron armas de fuego, municiones y demás elementos de valor para la causa.

Las víctimas, dos jóvenes peones, fueron golpeadas en un campo ubicado sobre la ruta 13. Se sospecha de un posible ajuste vinculado al narcotráfico.

El pasado viernes un hombre falleció en un establecimiento agrícola de Monte Oscuridad al ser impactado por un chimango, y el sábado a las 10 30hs. en la rotonda de San Guillermo un masculino de 52 años, que se movilizaba una motocicleta marca Kawasaki 1000, perdió el control del rodado y falleció






Los gremios de los docentes universitarios exigen que se promulgue y aplique la ley que había sido vetada por Javier Milei, pero luego fue ratificada por ambas cámaras de legisladores.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.

El gobierno provincial presentó el balance del programa que buscó facilitar el acceso a materiales, sostener al comercio local y dinamizar el sector. Se concretaron más de 3.300 operaciones con un ticket promedio superior a $727.000 y 215 comercios adheridos en toda la provincia.

El senador Felipe Michlig encabezó en San Guillermo la firma de convenios del Programa de Obras Urbanas (POU) y del Programa Buenas Prácticas, acompañado por el diputado Marcelo González, la Intendente Romina López, concejales y presidentes comunales del departamento San Cristóbal

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe consolidó en lo que va de 2025 la política de compras centralizadas de medicamentos iniciada el año pasado, que permitió garantizar la continuidad de tratamientos en toda la red pública y alcanzar ahorros promedio del 83 % respecto del valor de mercado

Será el próximo jueves en la sede Gremial de Ceres y estará a cargo de Sergio Bruschini, Secretario de Asuntos previsionales de la Amsafe provincial.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

Desde las 8 de la mañana comenzó a regir la veda electoral. Durante este período queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas.

Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar






