Peligra el programa de cirugías cardiovasculares pediátricas en la provincia de Santa Fe

Tras no haberse renovado el contrato del programa de cirugías pediátricas de mediana y alta complejidad, hay incertidumbre sobre su continuidad en un escenario de cambio político. Esta situación pone en riesgo la intervención de más de 60 niños en la provincia, privándolos del tratamiento necesario.

Salud05/12/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

cardiopatiacongenitajpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En medio de la incertidumbre generada por la falta de renovación del contrato del programa para realizar cirugías cardiovasculares pediátricas de mediana y alta complejidad en la provincia de Santa Fe, la Fundación por las Cardiopatías Congénitas expresó su preocupación. Más de 60 bebés, niños y niñas podrían ver suspendidas sus intervenciones quirúrgicas, debido a esta situación.
 
El programa es fruto de un acuerdo con el gobierno provincial, y ha sido fundamental para la implementación del tratamiento de Cardiopatías Congénitas en la región santafesina. Desde su inicio en 2021, permitió llevar a cabo 59 cirugías en el Hospital Alassia, siete en el Hospital Cullen y 54 en el Hospital Vilela, abarcando a bebés, niños y adolescentes de la provincia.

Hoy la continuidad del programa se encuentra en peligro. El equipo médico responsable se enfrenta a la falta de renovación del contrato que habilita la realización de estas intervenciones. Con un total de 60 pacientes, entre bebés, niños y adolescentes, con fechas programadas para cirugías, hay incertidumbre sobre la realización de los procedimientos.

 Desde la Fundación por las Cardiopatías Congénitas, manifestaron su preocupación piden a las autoridades pertinentes que lleguen a un acuerdo y aseguren la continuidad del programa. La vida de estos niños depende de dicha acción.

 El alcance del programa de cardiopatías

 El programa no solo facilitó intervenciones quirúrgicas complejas, sino que además permitió la capacitación de médicos santafesinos. Bajo el liderazgo del reconocido cirujano cardiovascular infantil, el doctor Pablo García Delucis, los profesionales recibieron entrenamiento especializado en hospitales clave como el Alassia y el Vilela.

Más de 100 familias santafesinas han podido beneficiarse de estas cirugías durante el funcionamiento del programa, gracias a un esfuerzo conjunto con la Dirección de Niñez y Adolescencia, que respaldó y acompañó este proceso.

 La suspensión de este programa no solo afectaría a estos casos inmediatos, sino que tendría un impacto profundo para atender futuros casos que requieran estas intervenciones cruciales. Es esencial una pronta resolución para asegurar la continuidad de este programa que significa esperanza y vida para tantas familias en Santa Fe.
 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

23967-vacunacion

En 4 días se colocaron más de 36.500 vacunas en la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Salud24/04/2024

“Actuá ahora para proteger tu futuro, vacunate” es el llamado a la acción de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la Semana Mundial de Inmunización, para promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de América

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
primero ceres

Primero Ceres y Juan Mansilla: Un Compromiso con los Vecinos

Redacción El Informe de Ceres
Locales28/03/2025

El equipo de Primero Ceres, encabezado por el candidato a concejal Juan Mansilla, continúa recorriendo los barrios de la ciudad con un claro objetivo: escuchar a los vecinos y trabajar en soluciones concretas para mejorar la calidad de vida en Ceres

26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

salud-fon-res-1 (1)

Provincia invertirá $94 millones para reparar 11 Centros de Salud del Dpto. San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Locales04/04/2025

En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias