
Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones legislativas nacionales de octubre
A dos meses de los comicios en los que Santa Fe elegirá nueve diputados, Nación definió las compensaciones para autoridades de mesa en la jornada electoral.
No habrá actos políticos en términos tradicionales. En cambio, se priorizarán encuentros con actores de sectores productivos. Claves de una semana atravesada por la campaña, y novedades por la transición.
Política06/11/2023El candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, confirmó su presencia este martes en la provincia aunque fue modificada la agenda original. Proveniente de Córdoba, el ministro de Economía de la Nación aterrizará en el aeródromo de Sunchales y desde allí se trasladará hasta la ciudad de Rafaela donde se reunirá con autoridades y dirigentes locales, y habilitará el Depósito Fiscal construido en el Parque de Actividades Económicas de esa ciudad. Tras ello, Massa viajará hasta Sauce Viejo para participar de un encuentro con empresarios e industriales.
En todas las instancias, el funcionario nacional estará acompañado del gobernador Omar Perotti. El mandatario regresó este fin de semana del viaje a Medio Oriente que compartió con representantes de la gestión entrante, y con el gobernador cordobés, Juan Schiaretti, para firmar un nuevo tramo del financiamiento para el acueducto biprovincial.
Perotti había sido uno de los mandatarios que promovieron oportunamente la designación de Massa como ministro de Economía, y desde entonces, asegura ser parte de ese equipo. Sin embargo, puertas adentro del peronismo se le ha reprochado al mandatario santafesino no haber tenido un rol más activo y participativo durante la campaña nacional.
UTN, no
El periplo de Massa incluía inicialmente un acto en la Universidad Tecnológica en esta capital. Pero por cuestiones de agenda y de criterios establecidos para las actividades que desarrolle el candidato en esta instancia de la campaña, el evento fue cancelado. Es que una de las pautas definidas en cuanto a las características de debía tener esta visita era evitar actos políticos en los términos tradicionales; y a eso se asemejaba la actividad que se preveía en la sede universitaria. Es más, la aspiración de Massa era que no apareciesen signos, banderas o consignas partidarias. La agenda que quedó en pie, por lo tanto, prevé encuentros abiertos y donde los actores del sector productivo tengan un rol protagónico. Rosario, por otro lado, quedará como destino de campaña para la próxima semana, última, de cara al balotaje.
Transición
El retorno de Perotti al país, además de permitirle hacer campaña junto a Massa, coincide con la semana en la que la gestión entrante pondrá sobre la mesa de discusión la situación financiera en la que recibirán la provincia. Este martes, el futuro ministro de Economía, Pablo Olivares, contará en conferencia de prensa cuál es el estado de las cuentas que administrarán a partir del 11 de diciembre. Ya ha dicho el propio gobernador electo Maximiliano Pullaro que les preocupa el déficit que heredarán. Desde la actual gestión no desconocen ni niegan el diagnóstico, pero aseguran que se trata de un "déficit coyuntural", producto de la prolongada sequía.
También Perotti deberá responder esta semana si concede el pedido de su sucesor de asumir el próximo 9 de diciembre. Según pudo saber El Litoral, el rafaelino no presentará objeciones "en términos personales", aunque pretende saldar las dudas jurídicas que plantea el hecho de entregar el poder, antes de que concluya el mandato – el 11 de diciembre-, en términos constitucionales.
A dos meses de los comicios en los que Santa Fe elegirá nueve diputados, Nación definió las compensaciones para autoridades de mesa en la jornada electoral.
En medio de una sesión compleja en el Senado, se aprobó un ajuste salarial para los empleados del Congreso que eleva las dietas de los legisladores de la Cámara alta a más de $10,2 millones en bruto.
El ministro de Economía aseguró que la obra social estatal funciona con normalidad y acusó a los sindicatos de querer manejar sus fondos.
La Caja Previsional de Santa Fe no será declarada intransferible por la nueva Constitución. Así se definió tras 14 horas de negociación en la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana.
Con 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones, la oposición logró rechazar el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad en Diputados.
Seis frentes y once partidos se inscribieron para competir el 26 de octubre. Provincias Unidas selló la unidad de la coalición de gobierno, LLA apostó por dirigentes jóvenes y el PJ dejó afuera al perottismo.
El Gobernador de la Provincia de Santa Fe encabezó en Venado Tuerto el acto en conmemoración al 174° aniversario del paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.
Durante el acto se entregaron alrededor de 40 millones de los Programas Vínculos, Obras Menores y FANI.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
El legislador y el funcionario de la cartera que conduce Gustavo Puccini abordaron distintos demás de gran interés para la producción departamental
Ante una situación crítica del sector turístico, el feriado del 12 de octubre (que este año cae el día domino) se trasladará al viernes 10, con el objetivo de compensar la caída de la actividad en el sector. Así lo confirmó el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli.
El gobernador Maximiliano Pullaro firmó un decreto que crea el Sistema Integrado de Protección de Salud Laboral (SIPSAL), una medida que centraliza el control de las licencias médicas y enfermedades laborales en la administración pública provincial.
El próximo 18 de septiembre, en la Estación Belgrano de la capital provincial, la Aprad llevará adelante el remate más grande hasta ahora, con autos, motos, inmuebles, joyas y, por primera vez, electrodomésticos.
La presentación de la Libreta de la Asignación Universal por Hijo correspondiente a 2025 puede realizarse a través de la web de ANSES o la app. La fecha límite es el 31 de diciembre de 2025.
Lionel Messi confirmó que contra Venezuela el próximo jueves será su último partido de Eliminatorias con la Selección Argentina en nuestro país.
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Unidos para Cambiar cerró un dictamen con la palabra “intransferible” incluida. Gremios como Amsafé, ATE, UPCN, FESTRAM y sectores políticos presionaron en las calles y en la Legislatura para consolidar el carácter provincial de la administración previsional.