
De cuánto es la multa por no ir a votar en las elecciones legislativas de este domingo
Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar




Sergio Massa pronunció sus primeras palabras tras conocerse los resultados de las elecciones generales de este domingo 22 de octubre.
Política23/10/2023
Redacción El Informe de Ceres








"Quiero, en primer lugar, agradecerles a los más de 25 millones de argentinos que fueron a votar, votaran por quien votaran. Porque a 40 años del nacimiento de nuestra nueva era democrática, de alguna manera los argentinos abrazan este sistema como un sistema para elegir a quienes gobiernan", comenzó el ministro.


Agradeció, asimismo, a los trabajadores del operativo electoral y a las demás fuerzas políticas, así como a la militancia. A continuación, dijo que la democracia salió "más fuerte y más robusta" de esta "jornada democrática".
"También quiero agradecer a los más de 8 millones de argentinos que hoy depositaron su esperanza y su confianza en nosotros, y sobre todo lo quiero hacer entendiendo que nuestro país vive una situación compleja, difícil, llena de desafíos y dificultades para enfrentar, y, sin embargo, creyeron que éramos la mejor herramienta para a partir del 10 de diciembre empezar a construir una nueva etapa para la historia política argentina", continuó.
En lo siguiente, dijo saber que "muchos de los que nos votaron son los que más están sufriendo", a lo que prometió: "No les voy a fallar, sepan que como presidente desde el 10 de diciembre no les voy a fallar".
El candidato se dirigió también a quienes votaron en blanco y a los que no fueron a votar, así como a los radicales, a quienes eligieron a Bregman y a Schiaretti, y a los votantes que "quieren un país sin incertidumbre": "Voy a hacer el mayor de los esfuerzos a lo largo de los próximos 30 días para ganarme su confianza", aseguró.
"Mi compromiso es construir más Argentina y no menos, más orden, más seguridad, y no improvisación, que mi compromiso es construir reglas claras frente a la incertidumbre", dijo también el presidenciable oficialista.
Asimismo, repitió su promesa de "convocar a un gobierno de unidad nacional" que se construya "sobre la base de convocar a los mejores, sin importar su fuerza política, y no sobre la base de acuerdos simplemente partidocráticos".
"Vamos a convocar a un gobierno de unidad nacional para construir una industria argentina fuerte, frente a aquellos que plantean la apertura indiscriminada de las importaciones. Quiero convocar a construir a aquellos que quieren más y mejor educación pública, gratuita, de calidad, inclusiva, frente a aquellos que pretenden vouchers para nuestros hijos", siguió.
En esta línea, manifestó que construirá "un régimen laboral moderno que abrace las tecnologías y la capacitación" sin atentar contra los derechos laborales. Se opuso, también, a la idea de "regalar los recursos naturales primarizados" y se posicionó a favor de "más federalismo" y coparticipación para las provincias.
Continuando con la seguidilla de promesas, mencionó también la inclusión de las personas con discapacidad, "porque no son un número" y se refirió al desarrollo ferroviario y a la construcción de "más desarrollo" desde "la suma de capital y trabajo".
En adelante, convocó a "poner un punto final a la idea de la destrucción del otro, a la idea del amigo-enemigo", porque "si hay algo que ha quedado claro en esta elección es que la grieta se murió y empieza una nueva etapa desde el 10 de diciembre en mi gobierno".
La grieta se murió y empieza una nueva etapa en mi gobierno.
En este sentido, dijo creer en los consensos y manifestó que con este espíritu actuará "desde el 10 de diciembre como presidente". "Estoy convencido de que este no es un país de mierda como dicen, este es un gran país y entre todos lo vamos a poner en el lugar que se merece", remarcó entre los aplausos y cantos de los militantes.
Después, Massa reveló que recibió "el llamado de muchos presidentes y dirigentes de otros países, que obviamente miraban con enorme interés qué pasaba en la elección de Argentina de hoy, porque saben que queremos una Argentina integrada, que creemos en el multilateralismo, que somos garantes de estabilidad y de seguridad respecto de las relaciones con el mundo y sobre todo que somos garantía de seriedad a la hora de establecer relaciones".
"Les transmití mi convicción de que ese país, al que hace muchos años llegaron mis viejos, escapando de la guerra, es el país que íbamos a construir desde el 10 de diciembre en mi gobierno", completó.
"Soy consciente de que muchos argentinos y argentinas nos votaron como una forma de señalar con su voto qué querían y qué no querían, pero no nos dieron un cheque en blanco y el resultado de ese mandato me obliga a trabajar el doble para convencerlos de que eligieron un presidente que honra su mandato y su confianza", expresó Massa.
Y concluyó: "El 19 de noviembre tenemos que definir si construimos un país que abrace a todos o el país del sálvese quien pueda, voy a abrazar a cada argentino y argentina, no importa cómo piensen, no importa su religión, no importa su condición social, cuenten conmigo, cuento con cada uno de ustedes, gracias".
Con casi la totalidad de las mesas escrutadas, Massa reúne más del 36% de los votos, mientras que Javier Milei quedó con alrededor de un 30%.






Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar

En las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo 26 se utilizará por primera vez en la historia electoral argentina la Boleta Uníca Papel (BUP), que marca un cambio sustancial en materia de transparencia, equidad y calidad institucional

Además de Maximiliano Pullaro y del anfitrión Carlos Sadir, participaron de la cumbre Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés y su par electo, Juan Pablo Valdés (Corrientes) y el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.

El presidente vendrá a la capital provincial como parte de una breve actividad proselitista y luego continuará hacia la ciudad entrerriana de Paraná, con idéntico objetivo.

En el predio de la Sociedad Rural de la ciudad de San Cristóbal, la vicegobernadora Gisela Scaglia, acompañada del senador Felipe Michlig y quien lo sigue en la lista de candidatos a diputados nacionales, Pablo Farias, dieron inicio a una amplia agenda de actividades que se desplegará este martes en el territorio del departamento San Cristóbal

Torres será anfitrión de un encuentro con Pullaro, Llaryora y Vidal para mostrar unidad política y exigir medidas que alivien al sector industrial y petrolero. El bloque busca diferenciarse de la grieta y consolidar su identidad de cara a las legislativas.

Con Pullaro y Schiaretti como principales oradores, el frente de gobernadores se presentó como una alternativa a la polarización para las legislativas de octubre.

Tras el duro cachetazo legislativo propinado por Diputados con la ratificación de las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Hospital Garrahan, el Senado le otorgó otra derrota al gobierno de Javier Milei con el rechazo al veto a la ley que obliga al Poder Ejecutivo a coparticipar de manera automática con las provincias los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).






Los gremios de los docentes universitarios exigen que se promulgue y aplique la ley que había sido vetada por Javier Milei, pero luego fue ratificada por ambas cámaras de legisladores.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.

El gobierno provincial presentó el balance del programa que buscó facilitar el acceso a materiales, sostener al comercio local y dinamizar el sector. Se concretaron más de 3.300 operaciones con un ticket promedio superior a $727.000 y 215 comercios adheridos en toda la provincia.

El senador Felipe Michlig encabezó en San Guillermo la firma de convenios del Programa de Obras Urbanas (POU) y del Programa Buenas Prácticas, acompañado por el diputado Marcelo González, la Intendente Romina López, concejales y presidentes comunales del departamento San Cristóbal

En el marco de las medidas que desde la provincia se implementan, por pedido del gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia para generar alivio fiscal a los sectores productivos, la Administración Provincial de Impuestos (API) lleva devueltos $ 2.217.545.658 en saldos a favor de Ingresos Brutos

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe consolidó en lo que va de 2025 la política de compras centralizadas de medicamentos iniciada el año pasado, que permitió garantizar la continuidad de tratamientos en toda la red pública y alcanzar ahorros promedio del 83 % respecto del valor de mercado

Será el próximo jueves en la sede Gremial de Ceres y estará a cargo de Sergio Bruschini, Secretario de Asuntos previsionales de la Amsafe provincial.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

Desde las 8 de la mañana comenzó a regir la veda electoral. Durante este período queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas.






