
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
La Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos irá este martes 10 de octubre al Ministerio de Economía de la Nación desde las 15 para reclamar contra la imposibilidad de importar audífonos e insumos para los mismos para personas hipoacúsicas. La idea es presentar un petitorio a Sergio Massa para que tome cartas en el asunto y volver a normalizar la situación.
Salud05/10/2023"La Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos invita a todos los socios, familiares de los socios, empleados y comunidad en general a acompañarnos el próximo martes 10 de octubre a partir de las 15 para concentrarnos frente al Ministerio de Economía de la Nación", reza la convocatoria. Esta medida se debe a que desde hace meses que la Mutualidad está con dificultades para importar audífonos e insumos. Si bien ya venían teniendo problemas, en los últimos meses la situación empeoró.
El ingeniero Horacio Cristiani, director general de la Mutualidad, le explicó a Diario Con Vos el origen de la convocatoria: "Tiene que ver con las dificultades que tenemos desde hace meses en varias partes del proceso de importación de audífonos. No es un solo problema, como era antes, que teníamos dificultades con los certificados SIRA para la importación, sino que ahora no nos dejan girar al exterior el pago por los audífonos ya importados", expuso. Y agregó: "Esto genera dos conflictos. Por un lado, el proveedor no nos va a mandar más audífonos y, por otro lado, nosotros tenemos el dinero en pesos para hacer los pagos. El problema es que no nos dejan pagar en dólares y la moneda se sigue devaluando, por lo que si sigue pasando el tiempo, no vamos a poder afrontar esos pagos ya comprometidos".
No se trata de una movilización, sino de presentarle un petitorio al ministro de Economía para que tome cartas en el asunto. En el texto, se expondrán la situación crítica que está atravesando la Mutualidad ante la imposibilidad de importar. "Hay más de 5 mil personas esperando su prótesis auditiva, desde niños hasta adultos mayores, que se ven perjudicados por la falta de audífonos y de otros insumos relacionados como las pilas", dijo Cristiani. Y agregó: "Además de los puestos de trabajo, están en juego también los derechos de las personas que tienen esta discapacidad".
Para cerrar, se refirió a cómo se llegó a la situación actual. Desde la Mutualidad, señalan que nunca se vivió una situación tan grave: no tienen stock ni fecha probable de importación, no pueden realizar selecciones de audífonos ni asumir compromisos de entrega de elementos porque no saben si en algún momento los tendrán, y en caso de tenerlos, cuál será su valor. "Hemos esperado hasta que la situación se tornó crítica. Por supuesto, hicimos todos los procedimientos que tuvimos a disposición, como presentaciones de disconformidad y otros trámites administrativos. Esperábamos que las cosas se solucionaran naturalmente", dijo el presidente de la Mutualidad.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Detalla la existencia de informes relativos a un brote mortal de infecciones bacterianas en la Argentina vinculado a un lote de FENTANILO HLB inyectable
Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.
El ministerio de Salud a cargo de Mario Russo, comunicó que ya se puso en marcha el sistema de voucher de salud en el sanatorio del Grupo Oroño en la localidad bonaerense de San Nicolás. De esta manera, el Estado ya no se va a ocupar de la financiación total del Sanatorio, sino que va a pagar la cobertura de cada ciudadano.
La pandemia de coronavirus hizo que la gente no se vacunara al no salir de sus casas. Esto con el tiempo repercutió con la reaparición de enfermedades.
Este sábado, se presentaron todos los datos científicos de la "Arvac Cecilia Grierson" frente a destacados referentes de la infectología local.
La curva de casos confirmados continúa en baja en la provincia de Santa Fe, particularmente con la llegada del frío. Aunque el número disminuyó considerablemente en las últimas semanas, se recomienda “mantener los hábitos de prevención adquiridos
El Senador Michlig y el Diputado González acompañados de la intendente Dupouy y la Ministra Ciancio presidieron el Acto de renovación de autoridades. Luego concurrieron a la Esc. Primaria N° 975 para hacer entrega de un aporte FANI para el CER N° 626.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento