
El Senado santafesino dio media sanción al pedido de Pullaro de tomar deuda para obras
La Cámara alta autorizó al gobernador a tomar crédito por hasta 1.150 millones de dólares. El oficialismo busca convertir la iniciativa en ley el próximo jueves
Mediante una resolución conjunta de Producción y Ambiente, la provincia dio luz verde al Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios de la Asociación Civil "CampoLimpio".
Provinciales25/09/2023Con las firmas de los ministros Daniel Costamagna y Erika Gonnet, de Producción y de Ambiente, respectivamente, acaba de salir la Resolución Conjunta que aprueba en la provincia de Santa Fe el Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios de la Asociación Civil "CampoLimpio", lo que permitirá comenzar a recolectar y reciclar estos residuos en territorio santafesino.
De manera oficial, las autoridades indicaron que -a través de este sistema- CampoLimpio "deberá garantizar una correcta gestión de los envases fitosanitarios, asegurando que el material recuperado no sea utilizado para actividades que puedan implicar riesgos para la salud humana o animal, o tener efectos negativos en el ambiente".
A pesar de ser la tercera provincia en volumen de residuos fitosanitarios, Santa Fe ha sido una de las últimas en aprobar el sistema que se instituyó a nivel nacional mediante la Ley 27.279 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Gestión de los Envases Vacíos de Fitosanitarios.
En parte, la dilación se debió a una adecuación que debía hacerse de la legislación santafesina. Por ejemplo, para que los bidones vacíos dejen de considerarse "residuos peligrosos" y puedan ser trasladados por los productores hasta los Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT). Entre otras, esa modificación se estableció a comienzos de 2022 al reformular la Ley 13.842 del Sistema Provincial de Gestión Diferencial e Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios. Por ello se creyó que el Sistema de Gestión de CampoLimpio podría comenzar a funcionar el año pasado, pero ello no ocurrió.
Ahora, la normativa que habilitó en la provincia la puesta en práctica del "Sistema de Gestión Integral…" estipula que los CAT deberán recepcionar, acondicionar, acopiar y derivar los envases a los canales de valoración o disposición final cumplimentando las pautas establecidas. Y que deberá garantizar que la gestión integral de los envases vacíos sea efectuada de un modo que no afecte la salud de las personas y el ambiente, asegurando que el material recuperado de los envases que hayan contenido fitosanitarios no sea empleado en usos que puedan implicar riesgos para la salud humana o animal o tener efectos negativos en el ambiente.
En su artículo 8, la resolución conjunta insta a CampoLimpio a presentar en un plazo máximo de treinta (30) días corridos, la programación para el inicio de las actividades de capacitación y difusión, jornadas de recepción itinerante de envases y de las tareas propias a la instalación de los Centros de Almacenamiento Transitorio.
Asimismo, las autoridades locales determinaron que se incorporte en el sistema un documento de gestión para el seguimiento y comunicación de los envases vacíos de productos fitosanitarios tipo A y B, cuya vigencia será "hasta la puesta en marcha del Sistema Único de Trazabilidad". Los primeros son aquellos que pueden ser lavados porque el producto que tuvieron en su interior es miscible (mezclarse de manera homogénea) en agua., por lo que son pasibles de hacerles el triple lavados y perforado. Los segundos, son aqullos que no pueden reducirse a partir del lavado, dadas sus características físicas constitutivas o porque contuvieron en su interior productos no miscibles en agua, no pueden ser triple lavados y reciclados.
Una tercera obligación para CampoLimpio será la inscripción en el Registro Único de Transporte Automotor para el transporte que se utilice para el traslado de envases desde los Centros de Almacenamiento Transitorio y/o puntos de recolección.
La Cámara alta autorizó al gobernador a tomar crédito por hasta 1.150 millones de dólares. El oficialismo busca convertir la iniciativa en ley el próximo jueves
El Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos tiene activa la inscripción hasta el 29 de mayo, de forma online.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) de la provincia de Santa Fe anunció un paro de actividades de 48 horas que se llevará a cabo el miércoles 28 y jueves 29 de mayo, en rechazo a la última oferta salarial presentada por el Gobierno provincial.
La decisión de liquidar los aumentos docentes por decreto incrementa la tensión entre las autoridades provinciales y Amsafe
El funcionario dio detalles de la intervención provincial en las empresas Vicentín y La Verónica y el tema importaciones entre otras cuestiones.
La sesión especial fue impulsada por legisladores de distintos bloques y tendrá lugar a partir de las 12 del mediodía en la Cámara Baja.
El ministro de Desarrollo Productivo oficializó a Valeria Schvartz como nueva directora de Defensa del Consumidor a nivel provincial. Con una sólida experiencia en la materia, tendrá a su cargo la implementación de políticas que garanticen los derechos de los consumidores en toda la provincia.
El gobernador de Santa Fe expuso durante el AmCham Summit 2025, en el panel “Federalismo en la Argentina competitiva” y afirmó que reciben “mucho menos” dinero del que aporta la provincia: “cada $100 que aportábamos, a nuestra provincia le volvían $57, ahora están volviendo $49”.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) de la provincia de Santa Fe anunció un paro de actividades de 48 horas que se llevará a cabo el miércoles 28 y jueves 29 de mayo, en rechazo a la última oferta salarial presentada por el Gobierno provincial.
El Indec informó que el último retroceso mensual fue el más profundo desde diciembre de 2023. Indicadores de producción y consumo habían anticipado el enfriamiento de la economía
Las provincias de Mendoza y Córdoba prohibieron tomar mate mientras se maneja, imponiendo multas que pueden superar los 400 mil pesos.
El Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos tiene activa la inscripción hasta el 29 de mayo, de forma online.
El gobierno nacional anunció regímenes informativos, eliminación y simplificación de trámites, para atraer a la formalidad a los recursos hoy “refugiados” al margen de ella. Y una ley para que no puedan ser perseguidos con un futuro cambio de régimen.
Se inicia el próximo miércoles 4 de junio en el CIC
El Ceres Cicles Club y el Programa Eureka te invitan a participar de un nuevo encuentro de ciclistas para los más chicos el próximo 1 de junio en el Parque Leini
La Cámara alta autorizó al gobernador a tomar crédito por hasta 1.150 millones de dólares. El oficialismo busca convertir la iniciativa en ley el próximo jueves
El Senador Felipe Michlig anunció que a través del Programa "Santa Fe Acá", el tren sanitario del Ministerio de Capital Humano de la Nación estará el 9 y 10 de junio póximos. en la localidad de Curupaity y los días 11, 12 y 13 de junio en la ciudad de Ceres, para brindar atención, orientación y múltiples servicios para toda la comunidad.