Santa Fe aprobó el sistema de recolección y reciclaje de envases de fitosanitarios

Mediante una resolución conjunta de Producción y Ambiente, la provincia dio luz verde al Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios de la Asociación Civil "CampoLimpio".

Provinciales25/09/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

riAXxwKq6_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Con las firmas de los ministros Daniel Costamagna y Erika Gonnet, de Producción y de Ambiente, respectivamente, acaba de salir la Resolución Conjunta que aprueba en la provincia de Santa Fe el Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios de la Asociación Civil "CampoLimpio", lo que permitirá comenzar a recolectar y reciclar estos residuos en territorio santafesino.

De manera oficial, las autoridades indicaron que -a través de este sistema- CampoLimpio "deberá garantizar una correcta gestión de los envases fitosanitarios, asegurando que el material recuperado no sea utilizado para actividades que puedan implicar riesgos para la salud humana o animal, o tener efectos negativos en el ambiente".

 
A pesar de ser la tercera provincia en volumen de residuos fitosanitarios, Santa Fe ha sido una de las últimas en aprobar el sistema que se instituyó a nivel nacional mediante la Ley 27.279 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Gestión de los Envases Vacíos de Fitosanitarios.

En parte, la dilación se debió a una adecuación que debía hacerse de la legislación santafesina. Por ejemplo, para que los bidones vacíos dejen de considerarse "residuos peligrosos" y puedan ser trasladados por los productores hasta los Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT). Entre otras, esa modificación se estableció a comienzos de 2022 al reformular la Ley 13.842 del Sistema Provincial de Gestión Diferencial e Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios. Por ello se creyó que el Sistema de Gestión de CampoLimpio podría comenzar a funcionar el año pasado, pero ello no ocurrió.

Ahora, la normativa que habilitó en la provincia la puesta en práctica del "Sistema de Gestión Integral…" estipula que los CAT deberán recepcionar, acondicionar, acopiar y derivar los envases a los canales de valoración o disposición final cumplimentando las pautas establecidas. Y que deberá garantizar que la gestión integral de los envases vacíos sea efectuada de un modo que no afecte la salud de las personas y el ambiente, asegurando que el material recuperado de los envases que hayan contenido fitosanitarios no sea empleado en usos que puedan implicar riesgos para la salud humana o animal o tener efectos negativos en el ambiente.

 
En su artículo 8, la resolución conjunta insta a CampoLimpio a presentar en un plazo máximo de treinta (30) días corridos, la programación para el inicio de las actividades de capacitación y difusión, jornadas de recepción itinerante de envases y de las tareas propias a la instalación de los Centros de Almacenamiento Transitorio.

Asimismo, las autoridades locales determinaron que se incorporte en el sistema un documento de gestión para el seguimiento y comunicación de los envases vacíos de productos fitosanitarios tipo A y B, cuya vigencia será "hasta la puesta en marcha del Sistema Único de Trazabilidad". Los primeros son aquellos que pueden ser lavados porque el producto que tuvieron en su interior es miscible (mezclarse de manera homogénea) en agua., por lo que son pasibles de hacerles el triple lavados y perforado. Los segundos, son aqullos que no pueden reducirse a partir del lavado, dadas sus características físicas constitutivas o porque contuvieron en su interior productos no miscibles en agua, no pueden ser triple lavados y reciclados.

 
Una tercera obligación para CampoLimpio será la inscripción en el Registro Único de Transporte Automotor para el transporte que se utilice para el traslado de envases desde los Centros de Almacenamiento Transitorio y/o puntos de recolección.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27017-pullaro-potenciar

Pullaro presentó “Potenciar” y reafirmó el respaldo del Gobierno provincial a municipios y comunas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/07/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias