
Obstetras y ginecólogos de Santa Fe cobrarán un "honorario médico ético mínimo" de $6.000
La federación que agrupa a obstetras y ginecólogos de todo el país tomó esta medida ante la "drástica caída" del precio de las consultas médicas
El presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría, Rodolfo Moreno, estuvo en el Hospital de Niños de Santa Fe y planteó su preocupación por la falta de pediatras en todo el país. Qué factores influyen y cuáles son las posibles soluciones ante esta problemática que se agrava y afecta la salud pública.
Salud 19/09/2023La preocupación por la falta de pediatras crece con el correr del tiempo, afecta a todos los rincones del país y la provincia de Santa Fe no es ajena a esta problemática. Si la situación no se resuelve en el mediano y largo plazo, se anticipa para los próximos años una crisis altamente compleja en la salud pública.
Rodolfo Moreno, presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría, indicó que “la crisis en el ejercicio de la profesión se debe a que los médicos jóvenes que se egresan de la Facultad de Medicina de las diferentes universidades del país no eligen la pediatría como especialidad”.
En este sentido explicó que “esto se ve reflejado en el número de cargos que quedan vacantes en las residencias de todo el país. Este año, solo se ocupó el 60% de las vacantes del Examen Único de Residencias del Ministerio de Salud de la Nación que agrupa a casi todas las residencias oficiales y públicas de Argentina. El año pasado y el anterior se ocupó el 70%. Es decir que el problema se agrava con el correr de los años”, indicó.
En cuanto a los factores que influyen para que esto suceda, Moreno señaló que “si bien lo económico juega un rol muy importante, lo cierto es que la pediatría es una especialidad poco valorada por los empleadores tanto el Estado, como las obras sociales y las prepagas".
"Se trabaja en instituciones donde hay cargos que no se cubren y con contratos temporales. Las obras sociales y las prepagas pagan honorarios vergonzosos -y tres meses después- en un país que tiene más de 120 % de inflación anual”, enumeró.
“Esto -siguió- hace que un médico tenga que tener entre tres y cuatro trabajos para tener un salario digno. El pluriempleo es un denominador común es una profesión que es ardua y estresante”.
Otro de los factores que influyen es la extensión de las carreras universitarias. “Tener un pediatra atendiendo implica de seis a ocho años de carrera de medicina, más tres o cuatro años para ser pediatría y si uno necesita un subespecialista pediátrico como neonatólogo o terapia intensiva neonatal son dos años más. Estamos hablando de casi 12 años de formación para una profesión que tiene muy poco reconocimiento”.
Por último, destacó que “la sociedad tampoco reconoce al pediatra como tal y su esfuerzo. Y muchos se enfrentan a situaciones de violencia por parte de la comunidad que son cada vez más frecuentes y de las cuales no son los responsables”.
Moreno indicó que desde la Sociedad Argentina de Pediatría se pidió al Estado que convoque a todos los actores que intervienen en esta problemática: desde colegios médicos, universidades, obras sociales, prepagas y sociedades científicas, “para plantear un programa a largo plazo que permita revertir esta situación”.
“Ofrecemos nuestra capacidad de asesoramiento para ayudar y analizar entre todos cuál puede der la salida de esta problemática. Estamos en filiales en todo el país y conocemos la realidad de lo que sucede en todo el país”, expresó.
En tanto, indicó que a su criterio “en el corto plazo urge una recomposición salarial de las especialidades: pediatría y clínica médica”. “Esto es urgente porque muchos profesionales sostienen el sistema de salud con su esfuerzo y trabajan el doble o el triple ante la falta de compañeros de trabajo”.
Por último, opinó que a largo plazo es necesario analizar la posibilidad de acortar la carrera o articular la parte final con el comienzo de la residencia. Estas y otras cuestiones son las urge empezar a discutir para comenzar a dar respuesta a esta problemática.
“La comunidad necesita saber que este no es un problema sólo de la pediatría. Es un problema de toda la sociedad porque si un niño, niña o adolescente no es atendido por un profesional pediatra se están vulnerando sus derechos”, concluyó.
La federación que agrupa a obstetras y ginecólogos de todo el país tomó esta medida ante la "drástica caída" del precio de las consultas médicas
Llega a Ceres la 1ra clínica de tejo junto a la Asociación internacional de tejo
Susana Badr, invitó a la comunidad a la jornada en conmemoración del día de las bibliotecas populares.
El bailarín ceresino participo en Cancun de una competencia mundial de danza urbana y salió subcampeón internacional. Rodri agradeció a traves de sus redes sociales a todos quienes lo apoyaron para poder cumplir su sueño. Felicitaciones Rodri!!!
Mediante una resolución conjunta de Producción y Ambiente, la provincia dio luz verde al Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios de la Asociación Civil "CampoLimpio".
El Gobierno Nacional, desde hace un par de semanas, ha empezado a dar a conocer diferentes medidas económicas que afectan directamente nuestra vida diaria, pero la mayoría no termina de entender a quiénes afecta y cómo lo hace. Es por eso que, dialogamos con el CPN Gerardo Balzarini quien explica con más claridad algunas de esas medidas.
Berenice Martoglio sigue brillando y cosechando estatuillas en diferentes competiciones
El cambio climático y la llegada del fenómeno de El Niño encienden alertas sobre lo que puede pasar con los valores térmicos el próximo verano.
Mediante una resolución conjunta de Producción y Ambiente, la provincia dio luz verde al Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios de la Asociación Civil "CampoLimpio".
El cambio climático y la llegada del fenómeno de El Niño encienden alertas sobre lo que puede pasar con los valores térmicos el próximo verano.
Dado el contexto actual, la mayoría de los precios se ofrecen en moneda extranjera. Los que se mantuvieron en pesos lo hicieron con importantes subas.
Cómo preparar tu cuerpo de forma gradual.
La federación que agrupa a obstetras y ginecólogos de todo el país tomó esta medida ante la "drástica caída" del precio de las consultas médicas
información importante desde la Municipalidad de Ceres
Berenice Martoglio sigue brillando y cosechando estatuillas en diferentes competiciones
La vecina ciudad se adhirió a la Ley que no tiene tolerancia para aquellos conductores que ingieran alcohol a la hora de conducir
Llega a Ceres la 1ra clínica de tejo junto a la Asociación internacional de tejo
Desde el Hospital local dan aviso que habría ingresado un menor de 4 años con una lesión aparentemente de impacto de aire comprimido en su parpado derecho. Se lo examino y posteriormente se lo traslado a un nosocomio de mayor complejidad de Santa Fe para su mejor atención. Su progenitora manifestó que se lo habría provocado su hermano de 10 años de manera accidental.