Se aprobó el nuevo Plan de Salud Mental: De qué se trata

El Boletín Oficial publicó el Plan Nacional de Salud Mental 2023-2027, con actualizaciones en las políticas públicas "centradas en las personas, sus comunidades, vínculos y contextos", y advirtieron que se deberá trabajar sobre la implementación de la norma en cada provincia.

Salud12/09/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

salud-mental-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Plan Nacional de Salud Mental para el período 2023-2027 lleva la firma de la ministra de Salud, Clara Vizzoti y propone un abordaje de la salud mental centrado en las personas y sus comunidades, trasladando los equipos al territorio donde residen las personas, tras un cambio de paradigma que terminó con la Ley de Salud Mental reglamentada en 2013. Antes de ese decreto, el abordaje estaba centrado mayormente en la internación psiquiátrica.

 
Junto a la Estrategia Federal de Abordaje Integral de la Salud Mental y Consumos Problemáticos del año pasado, el Plan propone un enfoque integral organizado a través del trabajo territorial y del contexto en el que se encuentran las personas, "entendiendo a la territorialidad en el marco del abordaje comunitario y las políticas de proximidad para garantizar la continuidad de cuidados desde una perspectiva de salud integral", explicaron desde el Gobierno en la publicación.

 
Un cuerpo de profesionales de la salud salió a apoyar el Plan Nacional de Salud Mental. Entre ellos, la psicóloga Alicia Stolkiner, titular histórica de la cátedra de Salud Pública y Salud Mental de la UBA, que expresó que además la nueva norma "refuerza la cuestión de género y diversidades".

Además, indicó que "hubo un aviso de un incremento importante en el gasto salud mental" en el presupuesto destinado. El Plan, después de aprobarse, tiene que ser implementado en todo el país de manera correcta, hecho en el que Stolkiner declaró que habrá que hacer "foco".

La resolución número 1997/2023 que aprobó el proyecto también estableció que el Plan será ejecutado por la Dirección Nacional de Abordaje Integral de la Salud Mental y Consumos Problemáticos (dependiente de la Subsecretaría de Gestión de Servicios e Institutos de la Secretaría de Calidad en Salud).

Stolkiner también indicó que la aprobación vino a saldar una "deuda histórica" de atención a la salud mental y destacó que, con el nuevo plan, se incorporará un enfoque de "cursos de vida", donde involucrarán a niños y adolescentes "como sujetos protagónicos de la transformación en salud mental".

Ya fue muy comentado que la pandemia de Covid 19 repercutió en salud mental de las personas de todo el mundo, por el contexto de encierro, la pérdida de seres queridos y la ansiedad por la situación global traumática, además de las consecuencias que generó en la economía. Desde el Plan sostienen que la pandemia "ha trastocado la vida de las comunidades, las familias y las personas en forma global, tanto por la pérdida de vidas, como por las consecuencias sobre las condiciones socioeconómicas, los cambios en las pautas de vida cotidiana, la inserción en los espacios de pertenencia y los vínculos en general".

 
En ese sentido, Stolkiner opinó que la pandemia "produjo un aumento de las formas de manifestación del sufrimiento psíquico de las poblaciones". Otro de los factores externos que repercute en la salud mental de las personas es la situación económica. "La pandemia fue un factor pero también lo es la inflación, que es determinante porque se trata de la transformación acelerada de las condiciones de vida, de producción y de trabajo de la gente", afirmó la psicóloga.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27442-convencion3

La Convención estableció que todas las localidades de la provincia serán municipios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/09/2025

En su octava sesión, la Convención encargada de la reforma constitucional de Santa Fe, avanzó con la institucionalidad de las localidades provinciales. Entre las principales modificaciones está que todas las localidades de Santa Fe serán municipios, se habilitó la autonomía municipal. También se modificaron las reglas para los mandatos, las reelecciones y se reglamentó la unificación de las elecciones municipales con las provinciales

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias