El Informe de Ceres El Informe de Ceres

Candidatos de Santa Fe firmarán este jueves la adhesión al Pacto Social

El acuerdo, alentado por la Pastoral Social, cuenta con más de cien adhesiones de la sociedad civil y se convocó a suscribirlo a quienes compiten en las elecciones del domingo 10.

Política 30/08/2023 Redacción El Informe de Ceres Redacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

9Mr92SSHm_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Los candidatos a gobernar la provincia de Santa Fe a partir del próximo 10 de diciembre firmarán este domingo su adhesión al Pacto Social impulsado por la Pastoral Social de la Arquidiócesis, sobre la base "del permanente llamado del Papa Francisco a caminar hacia la amistad social y la fraternidad universal".
 
Lo harán este jueves al mediodía, en la Universidad Católica de Santa Fe (Echagüe 7151). La iniciativa abarca no solo a los candidatos a gobernador y vice, sino también a diputados, senadores, intendentes y concejales, que competirán en las próximas elecciones provinciales del 10 de septiembre.

 "En la Provincia de Santa Fe, los rostros sufrientes de tantos hermanos y hermanas a quienes la vida les duele de especial manera, nos convocan a redoblar el esfuerzo y el compromiso por promover la inalienable dignidad de la persona: todo ser humano tiene derecho a vivir con dignidad y a desarrollarse de manera integral", plantea el documento de la Pastoral.

 
Los rostros de los más pobres reflejan la crisis económica y social que golpea a la Argentina en general y a Santa Fe en particular.
Qué dice el Pacto Social que impulsa la Arquidiócesis de Santa Fe
El Pacto Social que este jueves firmarán los candidatos a ocupar distintos cargos políticos en la provincia de Santa Fe plantea las siguientes premisas:

-Manifestar apertura y convocar al diálogo a los distintos candidatos que participaron en la contienda electoral, a los fines de intercambiar miradas sobre la coyuntura y demostrar que “la unidad prevalece sobre el conflicto” y que el “todo es superior a la mera sumas de las partes”; asumir el Consejo Económico y Social como espacio de construcción comunitaria de políticas integrales en conjunto con instituciones intermedias, iglesias y organizaciones sociales.
-Disponer todos los mecanismos necesarios para revertir los índices de pobreza e indigencia a partir de medidas que no agraven el problema o contribuyan a generar mayores dependencias y diferencias; garantizar que en los centros asistenciales, comedores comunitarios, centros de salud barriales, clubes que funcionan como espacio de contención, dispongan lo necesario para sostener a tantos hermanos que sufren.
-Promover políticas públicas de asistencia a las personas que padecen el flagelo de las adicciones; fortalecer el trabajo de prevención en todos los niveles del sistema educativo y en campañas de concientización a través de los medios de comunicación; generar propuestas interdisciplinares para combatir el narcotráfico y el crimen organizado.
-Priorizar la educación en todos sus niveles como elemento central en el programa de gestión y gobierno, a partir de disponer mecanismos que promuevan la alfabetización, establecer acuerdos para crecer en calidad educativa, mejorar las condiciones laborales y profesionales de todos los actores del ámbito educativo a partir del diálogo, valorar la tarea docente, fomentar la inclusión y otorgar herramientas para brindar trayectorias significativas que preparen a los estudiantes para estudios superiores o la inserción en el mundo laboral.
-Asumir la demanda generalizada de seguridad desde una perspectiva integral, que no criminalice la pobreza y sea abordada de forma estructural (salud, educación, justicia, entre otras áreas).
Generar políticas públicas que alienten la economía social y solidaria, favoreciendo la creación de cooperativas y pequeñas empresas, especialmente en contextos de vulnerabilidad; promover condiciones para que las empresas puedan generar nuevos puestos de empleo y a su vez, garantizar los derechos de los trabajadores; sostener una mesa de diálogo intersectorial para escuchar las demandas de los distintos actores sociales respecto a la economía y la sociedad, y a su vez, establecer acuerdos.
-Promover una evaluación integral del área de salud en general, a partir de una revisión de las estructuras vigentes para dar cuenta del estado actual de la cuestión, atender la falta de personal en áreas estratégicas, analizar la cuestión salarial, entre otros tópicos urgentes. También, respecto a la salud mental, sostener procesos que impliquen una revisión de las normativas vigentes y garanticen la accesibilidad de la ciudadanía a tratamientos y acompañamientos, especialmente los sectores que presentan mayor vulnerabilidad.
-Diseñar políticas que garanticen un acompañamiento integral de la infancia y la juventud, que permita otorgar oportunidades, desplegar las distintas competencias estatales (educación, salud, justicia, entre otras) para garantizar el acceso a ellas, vincularlos a los clubes barriales u otras instituciones, brindando nuevos horizontes de sentido.
Implementar políticas que tiendan hacia una ecología integral, indispensable para cuidar nuestra “casa común” y garantizar condiciones de higiene y habitabilidad; a su vez, implementar medidas en conjunto con científicos, académicos, empresas e industrias para garantizar la sustentabilidad en el uso, la explotación y la contaminación de los recursos naturales.
-Proponer un debate serio y transversal a distintas políticas públicas respecto al drama de la trata de personas, que implique acciones de prevención, capacitación y reflexión sobre la cuestión.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

multimedia.normal.a358b786ae66d318.MjI1MjAtbWljaGxpZy1lbnJpY29fbm9ybWFsLmpwZw==

Para Michlig el Acueducto Interprovincial es una política de Estado

Redacción El Informe de Ceres
Política 22/09/2023

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al Mensaje N° 5054 para autorizar al Poder Ejecutivo a endeudarse con el Fondo Saudita para el Desarrollo hasta la suma de 50 millones de dólares, para ejecutar el Proyecto "Acueducto Interprovincial Santa Fe - Córdoba, Obra: Etapa I Bloques B y C". El mismo fue girado a la Cámara de Diputados.

multimedia.normal.ba2993350d43d9f0.cGFydG8tMTAyNHgxMDI0X25vcm1hbC5qcGc=

Efectivos de la vial ayudaron a dar a luz a una mujer

Redacción El Informe de Ceres
Interés General 21/09/2023

Así lo informó la enfermera Carla Vera, quien este miércoles por la noche acompañaba en ambulancia a una joven de 31 años oriunda de la localidad de Ambrosetti. La muchacha se encontraba en avanzado trabajo de parto mientras era trasladada a la ciudad de Ceres.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

IMG-20230829-WA0056-820x1024

ce1b4636-0b4e-4fbe-a144-3c4986edd09f

Lo más visto

22521-medicos

El Senado votó beneficios para el personal de salud de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Interés General 22/09/2023

La Cámara de Senadores, otorgó media sanción a un proyecto de ley mediante el cual se exceptúa a los agentes alcanzados por los acuerdos paritarios celebrados con las diferentes organizaciones sindicales antes del 15 de diciembre de 2022, para el pase a la planta permanente dependiente del Ministerio de Salud

IVA-828x548

Más de 3,3 millones de personas recibieron los reintegros del IVA

Redacción El Informe de Ceres
Economía 22/09/2023

Según detalló la AFIP, la medida busca aliviar la carga fiscal a través de la devolución del IVA (Impuesto al Valor Agregado) en compras de productos de la canasta básica, hechas con tarjeta de débito y con tope en $18.800 mensuales. Los reintegros se realizan 48 horas después de realizada la compra.

balzarini

Análisis de las nuevas medidas economicas

Redacción El Informe de Ceres
Economía 22/09/2023

El Gobierno Nacional, desde hace un par de semanas, ha empezado a dar a conocer diferentes medidas económicas que afectan directamente nuestra vida diaria, pero la mayoría no termina de entender a quiénes afecta y cómo lo hace. Es por eso que, dialogamos con el CPN Gerardo Balzarini quien explica con más claridad algunas de esas medidas.

Mantente informado

Boletín de noticias