
Semana del Corazón: los síntomas más comunes de las enfermedades cardiovasculares
Cerca del Día Mundial del Corazón, que se celebra el 29 de septiembre, algunas de las patologías a las que prestar especial atención.
Este martes se presentará al público la renovación arquitectónica y de equipamiento que la institución realizó durante los últimos meses en esta área. La alta demanda de atención regional está entre los motivos del crecimiento.
Salud 01/08/2023Durante la pandemia de 2020 las salas de Terapia Intensiva estaban en boca de todos. Hoy los focos apuntan para otro lado, pero este servicio sigue siendo crítico para muchas personas que requieren de ella para vivir. Así lo entienden los directivos del Sanatorio Nosti que durante el último año encararon una de las reformas más importantes que ha tenido este centro de salud. Con mejoras edilicias, pero también en los recursos humanos, la UTI se convierte entonces en una de las más modernas y avanzadas de la provincia.
El Dr. Jorge Faraudello, director Médico del Sanatorio explicó la importancia que tiene este logro que ya es un hito dentro de la historia de la institución médica: "La renovación de la UTI fue debido a que esta Terapia está hace más o menos 30 años y después del Covid hemos mejorado en cuanto a la atención y a la complejidad. Tenemos muchísima derivación del interior, entonces teníamos que adaptarla a las nuevas normas y había algunas modificaciones que hacer. Ya que había que ponerle equipamiento nuevo se aprovechó para remodelarla completamente".
Optimizando el servicio
En cuanto al equipamiento, se mantiene en 11 el número de camas, pero con la particularidad de que fueron todas renovadas y 10 de ellas cuentan con respirador. También se trabajó con el personal de salud que durante el último año y medio asistió a capacitaciones para acompañar y lograr la eficiencia de todos estos cambios.
Entre las novedades importantes está la incorporación de kinesiólogos a la UTI, ya que la evidencia empírica ha demostrado que su intervención en este servicio hace una gran diferencia en la salud del paciente: "Hemos incorporado un área de Fisioterapia Respiratoria Intensiva con dos kinesiólogos que están dentro de la UTI. Ellos manejan los pacientes respiratorios porque esa es una de las causas fundamentales de que la persona evolucione bien".
Tal como lo indica el Dr. Faraudello, la Fisioterapia Respiratoria es una subespecialidad enfocada a prevenir, tratar y estabilizar las disfunciones o alteraciones de la respiración. Es una tendencia a nivel mundial la incorporación de profesionales que puedan desarrollar estas técnicas, por lo que el Sanatorio no ha dudado en aprovechar los grandes beneficios que aporta a las personas que requieren internación y cuidados de tipo intensivo.
Otro anuncio destacable para la institución es la disponibilidad para realizar broncofribroscopías dentro de la Terapia Intensiva para el tratamiento de los pacientes ventilados. Se trata de un examen para visualizar las vías aéreas, monitorizar el estado pulmonar y diagnosticar enfermedades. El hecho de contar con esta posibilidad dentro de una Unidad de Terapia Intensiva hace que se acorten los tiempos y se pueda detectar de manera precoz cualquier alteración respiratoria en un paciente. Esto marca una gran diferencia para poder actuar rápidamente e incluso llegar a anticiparse a los cambios repentinos que puedan darse en el organismo.
Cerca del Día Mundial del Corazón, que se celebra el 29 de septiembre, algunas de las patologías a las que prestar especial atención.
Los procesos se produjeron en Rosario y permitieron trasplantes en varias provincias.
La federación que agrupa a obstetras y ginecólogos de todo el país tomó esta medida ante la "drástica caída" del precio de las consultas médicas
El médico Hugo Pizzi contó cómo será la vacuna contra el dengue que llegará desde Japón y desde hace 70 años se busca crear.
Desde hace un par de días, se conoció la noticia de que, la CUBRA (Confederación de Bioquímicos de la República Argentina) fijó una fecha límite para la atención de pacientes a través de las obras sociales, lo cual sacudió a los distintos colegios de bioquímicos e instituciones de bioquímicos asociados.
El arancel que cobran algunos profesionales a los pacientes es ilegal. "Están totalmente prohibidos. Además, la relación y los contratos son directos con los médicos, no con asociaciones o similares", advierten desde la empresas de medicina privada.
Desde la obra social recordaron que "el cobro de plus no está permitido en la provincia de Santa Fe, hay una ley que lo prohíbe".
El hecho se registró en un Local Bailable donde el Personal que cubría Servicio de Policía Adicional toma conocimiento de una gresca en la pista. Se pude apreciar que dos femeninas se encontraban jalándose de sus cabellos, se les solicita que desistan de dicha acción, que al momento de llevar a cabo una maniobra para que depongan su actitud, otra femenina procedió a agredir físicamente a una empleada policial.
El programa Compre sin IVA ya rige en todo el país y muchos ciudadanos pueden acceder al beneficio que establece la devolución de la totalidad del impuesto sobre productos de la canasta básica que se compren y abonen con tarjeta de débito. En caso de que no se vean reflejado los reintegros, hay una página web para hacer el reclamo de una manera sencilla.
Ocurrió a las 18:30 hs del lunes en el cruce de las Rutas 34 y 39. En el lugar chocaron un camión y un auto. Sólo hubo daños materiales
En una jineteada en San Miguel, proteccionistas se manifestaron e ingresaron al predio con carteles. Como represalia fueron agredidos con rebenques y expulsados del lugar por parte de los jinetes.
Desde hace un par de días, se conoció la noticia de que, la CUBRA (Confederación de Bioquímicos de la República Argentina) fijó una fecha límite para la atención de pacientes a través de las obras sociales, lo cual sacudió a los distintos colegios de bioquímicos e instituciones de bioquímicos asociados.
El médico Hugo Pizzi contó cómo será la vacuna contra el dengue que llegará desde Japón y desde hace 70 años se busca crear.
Desde la obra social recordaron que "el cobro de plus no está permitido en la provincia de Santa Fe, hay una ley que lo prohíbe".
El Ministerio de Producción, convocó a una nueva reunión de la Mesa Apícola Provincial, encuentro que contó con la presencia de productores de las diferentes regiones apícolas de la provincia, representantes gremiales, cooperativas, organismos de fiscalización, investigación y desarrollo y de universidades.
La fecha recuerda la tragedia acontecida el 27 de septiembre de 1993 en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, donde fallecieron siete personas como consecuencia de un escape de gas cianhídrico.
La Ley actual prevé ajustar los contratos cada año con un índice; por inflación llegan saltos récord. La nueva fórmula a aplicar.
Es por eso que visitamos el Vivero Abuela María, para hablar con Inés Trossero, quien nos brindó algunos consejos sobre cómo devolverle la vida a nuestras plantas.