
Festram adhiere al paro de la CGT dispuesto para el jueves 10 de abril
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
"Histórico: Yamila Socorro Molina, es cubana, vive en nuestras Islas Malvinas y con un gran orgullo Migraciones le otorgó la residencia argentina", festejó en Twitter la directora Florencia Carignano y remarcó: "Es un precedente histórico para consolidar la soberanía del país".
Nacionales19/07/2023Yamila Socorro Molina es una migrante cuabana que vive en las Islas Malvinas y este miércoles obtuvo su DNI argentino para residentes en el extranjero. Es la primera persona que vive en las islas que realiza este trámite en Dirección Nacional de Migraciones.
Socorro Molina construye su vida en las Islas Malvinas desde 2019 junto a su pareja y desde ese momento que tenía intenciones de regularizar su situación ante la ley argentina. En el encuentro para otorgarle su DNI concluyó ante Carignano: "Puedo asegurar que las Malvinas son argentinas".
Socorro Molina aseguró que en las Islas Malvinas hay personas de "86 nacionalidades". "Mi pareja me lo dice, que cuando ellos dicen en qué continente viven, ellos no dicen en Sudamérica, ellos dicen en el Atlántico Sur. Entonces, esas son las cosas que a uno como latino le chocan. Por eso es que yo también tomé esta decisión, yo tengo que regularizarme ante Argentina, porque es lo justo", explicó firme la recientemente nacionalizada argentina.
La mujer hizo una parada en Buenos Aires y pasar por Migraciones de camino a La Habana, Cuba, para visitar a su familia. Luego de ese reencuentro volverá a las Islas Malvinas como argentina. Socorro Molina se dedica a la hidroponía en una empresa que produce y comercializa cultivos.
En el video difundido por Carignano, la directora resalta que le está "otorgando soberanía" y la mujer asegura: "No tengo palabras". Enseguida Socorro Molina explicó que su decisión está radicada en "hacer honor" a todo el cariño que Argentina le brindó y "al derecho que tiene ese país sobre las islas".
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
Consejos para proteger tu organismo los días de temperatura cambiante
Será “en defensa de los docentes, la educación pública y los jubilados”. El Sindicato nacional realizará una movilización en cada provincia el próximo miércoles y el jueves sus afiliados se plegarán al paro nacional.
Es el registro que midió el Indec en base a la Encuesta Permanente de Hogares para el cuarto trimestre de 2024. Es apenas un promedio: mucha población cobra menos que eso.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
El ministerio de Salud de Santa Fe dio a conocer el Boletín Epidemiológico de la semana 13 del año 2025 e informó la cantidad de casos de dengue acumulados desde la semana 31 de 2024, es decir, desde finales de agosto del año pasado.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
La investigación pudo demostrar que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad
Es el registro que midió el Indec en base a la Encuesta Permanente de Hogares para el cuarto trimestre de 2024. Es apenas un promedio: mucha población cobra menos que eso.
Será “en defensa de los docentes, la educación pública y los jubilados”. El Sindicato nacional realizará una movilización en cada provincia el próximo miércoles y el jueves sus afiliados se plegarán al paro nacional.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades