
Fallo judicial: Cristina Kirchner no podrá votar en octubre
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
Se presentaron los lineamientos y ejes de trabajo para la divulgación del derecho a la identidad de origen como política pública, asumiendo el compromiso de federalizar las búsquedas. Santa Fe ya tiene una ley que fue reglamentada por Perotti.
Interés General07/07/2023La Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CoNaDi), dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, y el Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la provincia, a través de su Secretaría de Derechos Humanos, presentaron los lineamientos y ejes de trabajo de esta campaña que tiene como propósito la divulgación del derecho a la identidad de origen como política pública, asumiendo el compromiso y la importancia de federalizar las búsquedas.
El encuentro tuvo lugar en el Salón Auditorio de Casa de Gobierno y la presentación estuvo a cargo de la secretaria de Derechos Humanos de la provincia, Lucila Puyol, y la coordinadora del Programa Nacional sobre el Derecho a la Identidad de Origen, María Gracia Iglesias. Este programa recibe a todas las personas nacidas en Argentina que desconocen sus orígenes biológicos sin distinción de fecha y de nacionalidad, y a las personas que buscan hijas o hijos nacidos en Argentina y de quienes se vieron separadas al nacer.
El primer objetivo, según Iglesias, “es federalizar la iniciativa y así ampliar los alcances de la campaña denominada ‘Mamás que buscan’, ya que quienes quieren conocer sus orígenes biológicos en la mayoría de las situaciones no tienen la información escrita necesaria que aporte datos para desarrollar la investigación”.
“Se vuelve vital que las madres que tuvieron esos hijos que fueron separados al nacer, independientemente del motivo de la separación, salgan a buscar a sus hijos porque sus hijos o hijas no están pudiendo encontrarlas”, explicó la coordinadora del programa.
Desde el programa se acompaña a cada provincia para que pueda trabajar con sus propias informaciones y recursos pero en articulación con las herramientas que se aporten desde la experiencia y el recorrido trazado por la CoNaDi.
Santa Fe se suma a esta campaña siendo pionera con la sanción de la Ley Provincial Nº 13.725 “Búsqueda de la Identidad Biológica o de Origen”. Así lo destacó Lucila Puyol: “Nuestra provincia tiene desde el año 2017 una ley de acceso a la información para el derecho a la identidad, y una reglamentación firmada por el gobernador Omar Perotti este año. Esto ratifica nuestro compromiso de gestión de involucrarnos para restituir a todas aquellas personas que deseen conocer su origen biológico, su derecho humano a la identidad”.
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia
El Ministerio de Cultura abre la inscripción para conformar la Delegación Oficial que participará del 66º Festival Nacional del Folclore, con una propuesta artística centrada en la figura del Brigadier General Estanislao López.
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación