
UPCN aceptó la oferta salarial del gobierno pero en una votación reñida
El 53% de los afiliados que votó virtualmente se inclinó por la positiva
Los mismos fueron canalizados a través de las Asociaciones para el Desarrollo del departamento San Martín, San Guillermo y de Ceres.
Provinciales28/04/2023El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, destinó créditos por más de 20 millones de pesos a pequeños y medianos productores de las localidades de San Jorge, San Guillermo y Ceres. Dicha entrega se enmarca en las acciones que se vienen llevando adelante con el objetivo de paliar los efectos de la sequía.
Las ayudas económicas se canalizaron mediante aportes no reintegrables a través de las Asociaciones para el Desarrollo del departamento San Martín; de San Guillermo y Zona; y de Ceres. Esta instancia permitirá la creación de fondos rotatorios específicos de asistencia financiera crediticia a pequeños y medianos productores agrícolas, ganaderos y mixtos, en el marco de la Emergencia Agropecuaria por el fenómeno de la sequía.
Los aportes otorgados son de $400 mil por productor, a tasa cero con un plazo total de devolución de 12 meses y con hasta 12 meses de gracia. El destino del financiamiento será la adquisición de insumos y servicios vinculados a la siembra/resiembra de los cultivos afectados: semillas de maíz, soja, verdeos, pasturas, combustible, fertilizantes, productos de protección vegetal, silobolsas, bobinas de hilo para rotoenfardadoras, alambre de fardo, pago de fletes para la provisión de agua y traslado de animales, limpieza de represas o mejoras en el aprovisionamiento de agua, compra de alimentos (forrajes conservados o concentrados), entre otros.
SAN JORGE
En esta oportunidad, a través de la Asociación para el Desarrollo del departamento San Martín se otorgaron créditos a 27 productores agropecuarios por un monto total de $10.800.000.
En ese contexto, el director provincial de Producción Lechera y Apícola, Abel Zenklusen, afirmó: “Esto forma parte de un acompañamiento que venimos haciendo desde el Gobierno Provincial. En esta oportunidad tomamos contacto con estos productores para conocer de primera mano la realidad del sector. Además pudimos ahondar sobre diversos temas, como el programa Caminos de la Ruralidad, iniciativa que se viene extendiéndose a lo largo y ancho de nuestra provincia”.
En tanto, la asistente técnica de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Arraigo, Jésica Ledesma, expresó: “Es fundamental acompañar a los productores en este difícil momento con acciones concretas y por ello, que desde el Gobierno Provincial estamos realizando esta segunda entrega en el marco de esta línea en el departamento San Martín, que suman en total 49 productores beneficiarios, destacando también que queda en la región.”
SAN GUILLERMO Y CERES
Durante la semana, también se entregaron aportes a 29 productores agropecuarios de San Guillermo y Ceres por un monto total de $12.400.000. La asistencia fue canalizada a través de la asociaciones para el Desarrollo Regional de San Guillermo y Zona, y de Ceres.
En esta instancia y por último, el director provincial de Producción Pecuaria y Aviar, Pablo Fiore, remarcó: “Es importante destacar que esta herramienta se pone a disposición de pequeños y medianos productores agrícolas, ganaderos y mixtos. En su gran mayoría, ellos están arraigados en cada territorio de nuestra provincia y, día a día, apuestan a permanecer en la actividad, dándole su impronta a cada economía local”.
El 53% de los afiliados que votó virtualmente se inclinó por la positiva
El otro gremio estatal, siguiendo con su línea conciliadora, votó a favor de la oferta salarial pero con pedidos y observaciones.
El día jueves, se realizó el sorteo de las viviendas del programa “Casa Propia - Construir Futuro” del Complejo Habitacional “Barrio Las 4 Bocas” y una Vivienda del Programa “Mi Tierra Mi Casa” en Arrufó.
Tras la reunión paritaria entre el gremio y las autoridades provinciales, los docentes concluyeron que la propuesta es insuficiente. Por esto se decidió rechazar la oferta y convocar a un paro docente el próximo miércoles 14 de mayo
Fue durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la Provincia, en donde sostuvo que la medida del gobierno nacional representa un perjuicio para los trabajadores, la producción y la provincia de Santa Fe.
El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, expresó el profundo descontento del gremio docente con la reciente propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. La misma contempla aumentos del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, sobre la base del salario de marzo, y un garantizado de $75.000.- únicamente para trabajadores activos
Consiste en la generación de un crédito fiscal que se otorgará para descontar del pago de Ingresos Brutos.
El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.
“Hablar de suicidio no mata, lo que mata es el silencio. Lo que mata es la indiferencia. Y en el caso del bullying, que es una forma de violencia muy establecida, puede ser verbal, física, a través de las redes, genera un gran impacto".
En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal
Los aportes estarán disponibles desde hoy viernes.
Fue durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la Provincia, en donde sostuvo que la medida del gobierno nacional representa un perjuicio para los trabajadores, la producción y la provincia de Santa Fe.
Tras la reunión paritaria entre el gremio y las autoridades provinciales, los docentes concluyeron que la propuesta es insuficiente. Por esto se decidió rechazar la oferta y convocar a un paro docente el próximo miércoles 14 de mayo
El día jueves, se realizó el sorteo de las viviendas del programa “Casa Propia - Construir Futuro” del Complejo Habitacional “Barrio Las 4 Bocas” y una Vivienda del Programa “Mi Tierra Mi Casa” en Arrufó.
El otro gremio estatal, siguiendo con su línea conciliadora, votó a favor de la oferta salarial pero con pedidos y observaciones.
El 53% de los afiliados que votó virtualmente se inclinó por la positiva
El Consejo del Salario Mínimo se había reunido el martes 29 de abril pero, ante el fracaso de las partes de lograr acordar los nuevos montos, el Gobierno debía laudar nuevamente fijando el monto por decreto