
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




La ministra de Salud, Sonia Martorano, encabezó el encuentro virtual con autoridades de los gobiernos locales
Provinciales11/04/2023
Redacción El Informe de Ceres






La provincia, a través del Ministerio de Salud, convocó a presidentes comunales e intendentes a una nueva reunión virtual, en virtud del escenario epidemiológico actual por dengue y para proseguir con el trabajo conjunto y coordinado con los gobiernos locales.


Concluida la misma, la ministra de Salud, Sonia Martorano, explicó que “se trató de la segunda reunión con intendentes y presidentes comunales de toda la provincia de Santa Fe, inicialmente para brindar un informe pormenorizado de la situación actual, en detalle, mediante un mapa interactivo y la georreferenciación de los casos”.
“Mediante mapas interactivos les mostramos la ubicación de los contagios, cómo vienen escalando en su aumento, porque estamos en un momento de alerta; y necesitamos especialmente que comunas y municipios colaboren en todo el trabajo de prevención, contención y mitigación”, continúo la ministra.
Posteriormente, explicó que “el trabajo con los gobiernos locales es fundamental para realizar operativos conjuntos, prevención, descacharrado, y bloqueo de casos y trabajo domiciliario”, entre otras acciones territoriales, “para los que necesitamos un gran compromiso y una fuerte sinergia en el escenario actual”, agregó.
REPELENTES, FABRICACIÓN E INDIGNACIÓN
En otro orden, Sonia Martorano recordó que la producción pública de repelentes de distribución gratuita de que fabrica el LIF (Laboratorio Provincial Farmacéutico), es relativamente reciente, comenzó en 2020 y “hoy triplicó la producción de años antes, realizando hasta el momento 40.000 frascos”.
“La producción está aumentando y la distribución se hace conforme a lo determina Zoonosis de la provincia, en donde ante la alta demanda se prioriza a personas embarazadas, positivas con dengue, personas que realizan prevención, asistencia y bloqueo; personas expuestas directamente. Porque lo esencial es que los mosquitos no piquen a unos y otros, llevando el virus de persona a persona”, detalló Martorano.
“Es decir, que sin mosquitos no hay dengue, como siempre se señaló. La enfermedad no se transmite de persona a persona. Entonce priorizamos que la población más afectada y de riesgo, acceda a los repelentes para evitar ser picados”, enfatizó la ministra de Salud.
CONFIRMACIÓN POR CRITERIO CLÍNICO
Por su parte, la subsecretaria de Equidad en Salud, Romina Carrizo, señaló que “ya hay circulación viral de dengue en 32 localidades, lo que permite hacer un diagnóstico por nexo epidemiológico y ante la presentación de un cuadro clínico compatible con la enfermedad, sin que sea necesario un análisis de laboratorio”.
“Si sabemos que en un radio de nueve manzanas tenemos un vecino positivo de esta enfermedad, presenta fiebre alta, dolor retro ocular, en el cuerpo y/o en las articulaciones, se confirma clínicamente, y se aborda y controla como tal en cada paciente”, precisó Carrizo.
MANTENER MEDIDAS ESENCIALES DE PREVENCIÓN
Finalmente, la directora provincial de Epidemiología, Carolina Cudos, enfatizó que “tal como señaló la ministra de Salud ‘sin mosquito no hay dengue’ y todos los esfuerzos tienen que redoblarse en las acciones de descacharrado, eliminar objetos que acumulen agua, usar telas mosquiteras, en los niños tules para protegerlos mientras duermen, y repelente en todos los casos”.
“Todo el país está en etapa de mitigación. Es decir, el dengue está instalado y no vamos a evitar tener casos. Lo que tenemos que hacer es seguir eliminando el vector durante todo el año y mediante todos los esfuerzos”, alertó Carolina Cudos.
Finalmente, Epidemiología actualizó las localidades con circulación viral de dengue donde puede utilizarse la confirmación por nexo epidemiológico en la provincia de Santa Fe, al día 10/04/2023. Estas son Villa Minetti, Tostado, Ceres, Avellaneda, El Rabon, Florencia, Las Toscas, Reconquista, San Antonio De Obligado, Tacuarendi, Villa Ana, Villa Guillermina, Villa Ocampo, Santa Fe, Rafaela, Hersilia, Rosario y Chabas.
Asimismo, desde el área indicaron tener presente que en las localidades más grandes, los casos pueden estar concentrados en algunos barrios, además, la co-circulación de los serotipos DEN1 y DEN2 en Rosario.
Por último, recordó que se detectaron casos de Chikungunya en el Barrio Alto Verde de Santa Fe y en Rosario, sin antecedentes de viaje.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.






Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






