
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




Desde este martes, más de 30 empresas santafesinas exponen en la ciudad de San Nicolás, todo el potencial de la agroindustria provincial.
Provinciales07/03/2023
EL INFORME de Ceres






El gobernador Omar Perotti participó este martes de la inauguración del stand de la provincia en la muestra Expoagro 2023, que se lleva adelante en el predio ferial y autódromo de la ciudad bonaerense de San Nicolás. El evento, que se extenderá hasta el viernes, contará con más de 30 pymes santafesinas que tendrán la oportunidad de mostrar sus productos a más de 100.000 visitantes.


En la oportunidad, el gobernador agradeció a los presentes “la disposición de estar visitándonos y cubriendo la presencia del gobierno de la provincia, una vez más, en la muestra de Expoagro. Estamos acompañando a expositores de Santa Fe, mostrando el potencial de nuestros sectores productivos y generando un ambiente para que las entidades intermedias del sector puedan estar participando activamente y aprovechando el desarrollo de la muestra”.
Respecto a la participación de la provincia en Expoagro, Perotti remarcó: “Es un stand que nos permite recibir delegaciones internacionales, mostrando el potencial de la provincia que se ha expuesto internacionalmente en muchas de las muestras. Es una forma de generarle a los visitantes internacionales y expositores un ambiente de nuevos conocimientos”, dijo el mandatario.
Y agregó: “Nos acompañan, otro año más, muchos científicos jóvenes con una tarea que hace nuestra Secretaría de Ciencia y Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción, tratando de que cada uno pueda estar recorriendo la muestra, hablando con expositores y acercando su tema de investigación a necesidades puntuales, en la búsqueda de un nuevo implemento en el diseño, para resolver en cada una de las explotaciones o algún condimento adicional que nos permita incrementar productividad”, sostuvo el gobernador.
“Esta es una forma directa de unir la ciencia y el conocimiento con los sectores productivos, y particularmente con la mirada de los jóvenes”, subrayó Perotti. “Muchos de ellos están vinculados a la biotecnología, a las potencialidades que ofrece Santa Fe para el desarrollo de las empresas Agtech y el financiamiento provincial que acompaña a cada uno de esos desarrollos”, explicó.
Por su parte, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, resaltó la presencia y participación de las empresas de base científico tecnológica: “el stand de Santa Fe cuenta con un semillero de 30 firmas. Hoy están en este stand, pero esto después va a posibilitar que estas empresas tengan su propio stand y puedan desarrollarse. Hoy tenemos avances tecnológicos como es el caso del trigo HB4, aprobado en Brasil, que sin lugar a dudas marca un hito importantísimo. Ese trabajo santafesino nos posibilita que este sea un lugar de encuentro del trabajo, la investigación, las inversiones y el desarrollo”.
Por último, Costamagna agregó que inmediatamente a la apertura de la expo mantuvo una reunión con el embajador de Azerbaiyán y hablaron de la necesidad que tienen de carne, lácteos, maquinaria agrícola: “No le dijimos que vendemos una máquina, sino que le presentamos un sistema, una propuesta tecnológica que tiene el conocimiento como base, los esquemas de siembra y los cuidados de los recursos naturales y el medio ambiente”.
En esa línea, el diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, remarcó la necesidad de que el Congreso apruebe el proyecto para declarar a la maquinaria agrícola como industria estratégica nacional. “Este proyecto lo presentamos el año pasado y hubiésemos querido que se apruebe más rápido. Intentamos apuntalar un sector mediante beneficios y promover el desarrollo de la industria nacional”, remarcó el legislador.
“Proponemos que aquellos quienes producen maquinaria y tengan un componente máximo importado puedan recibir beneficios fiscales, del mismo modo que la industria automotriz, y contar con acceso al crédito diferenciado”, agregó.
Para cerrar, el legislador aclaró: “Hay un compromiso absoluto de mi parte para intentar que este proyecto se apruebe este año y estamos intentando empujarlo en la Cámara. De ahí mi enojo, porque en la agenda legislativa no incorporamos los temas relevantes para Santa Fe”, concluyó.
SANTA FE EXPONE
A través de este programa, el gobierno provincial dispone en la Expoagro 2023 de un espacio de 3.800 metros cuadrados, en los cuales unas 32 pequeñas y medianas empresas metalmecánicas, biotecnológicas y Agtech accederán sin costo a la posibilidad de exhibir sus desarrollos. En el caso de las firmas del sector Agtech, contarán con un espacio cerrado exclusivo.
Además, la provincia tendrá un espacio institucional de más de 150 m2, donde se hará difusión de programas y herramientas para pymes agroindustriales y pequeños y medianos productores agropecuarios, como así también promoción turística. También, estarán presentes miembros de la Dirección General de Asistencia Técnica (DAT) y del Ente Zona Franca Santafesina. En este lugar los funcionarios desarrollarán reuniones y encuentros institucionales con autoridades y emprendedores.
Cabe destacar la intensa actividad que tendrá asimismo el gobierno provincial durante la muestra, en términos de vinculación internacional. El stand institucional será visitado por delegaciones diplomáticas de Azerbaiyán, Nueva Zelanda, Indonesia, Países Bajos, Alemania, Marruecos, Angola y Canadá. Cada una de ellas será recibida por los equipos de la Secretaría de Cooperación Internacional.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.




El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, la provincia acumuló una caída sostenida del empleo formal, liderada por la industria, el comercio y la construcción. A nivel nacional, ya se destruyeron más de 223.000 puestos registrados desde el inicio de la gestión Milei.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






