
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




La ocupación en Cayastá es del 100%. En Helvecia y Santa Rosa de Calchines superior al 70%, según reportaron los respectivos referentes turísticos locales.
Provinciales12/12/2022
Redacción El Informe de Ceres






El secretario de Turismo, dependiente del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, Alejandro Grandinetti, comentó acerca de la ocupación de las plazas turísticas en sus diferentes modalidades durante este fin de semana largo en la provincia que “de nuevo pudo certificarse a partir de una excelente tasa de reservas primero y de ocupación después, el excelente nivel de movimiento turístico que está teniendo la provincia de Santa Fe. Hay que sumar en la evaluación también, la época del año y el Mundial, que ha reducido la movilidad en términos generales en todo el país. Hay destinos de nuestra Provincia que ya tienen picos del 100% de ocupación. Además, en un promedio importantísimo de cuantificación de ese movimiento que evidenció santafesinos recorriendo la provincia, como de turistas de diferentes lugares del país llegando a Santa Fe”.


En este sentido, el Corredor de la Ruta Provincial N°1, más conocido como “el Camino de la Costa”, la ocupación es en Cayastá del 100% y en Helvecia y Santa Rosa de Calchines superior al 70%, según reportaron los respectivos referentes turísticos locales.
Por un lado, la ciudad de Santa Fe tuvo una ocupación que superó holgadamente el 80%, situación que también se repitió en Rosario, donde las opciones que generaron mayor interés de los turistas provinciales e interprovinciales estuvo concitada por los hoteles cuatro y tres estrellas.
Además, en el corredor Ruta Nacional Nº11, conocido como de “Ríos de historias y aventuras” el nivel de ocupación también es muy alto. En Oliveros alcanzó el 95%, en Andino el 60%, en Gaboto el 100%, en Monje el 80% y en Timbúes, donde se llevará a cabo la tradicional Misa Criolla, ya está al 50%. Según fuentes del sector privado, en la mayoría de complejos, la extensión de la ocupación sería de los cuatro días del feriado largo.
Por otra parte, en el sur provincial, Villa Constitución tuvo una ocupación superior al 75% de reservas y un 100% en las cabañas. También Melincué tuvo la ocupación plena del 100% de sus instalaciones. Allí se realizó el encendido del árbol navideño, un festival de música, otro de patín y una fiesta de emprendedores en la plaza Belgrano. Finalmente, en el norte provincial, la región del Jaaukanigás tuvo una ocupación del 70% en su cabecera Reconquista, la ciudad de Reconquista y más del 50% en Las Toscas.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.






El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






