
Sadop reclama paritarias: “Cada docente perdió 8 millones con Pullaro”
Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.




Gracias al programa del gobierno de Santa Fe, Energía Renovable para el Ambiente (ERA) en modalidad colaborativa, tres familias de San Guillermo y una de Villa Trinidad se abastecerán de energía en sus hogares a través de una única fuente de generación.
Provinciales24/11/2022
Redacción El Informe de Ceres






La provincia de Santa Fe continúa avanzando rumbo a la transición energética santafesina. En esa línea, a partir de esta semana, cuatro familias santafesinas se encuentran compartiendo una única fuente de generación renovable, ubicada en la cubierta de una vivienda, para abastecerse de energía en sus hogares. La iniciativa es posible en el marco del programa Energía Renovable para el Ambiente (ERA) en su modalidad colaborativa y el Plan Renovable, los cuales se desarrollan en conjunto entre el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y la Empresa Provincial de la Energía (EPE).


“Desde que iniciamos la gestión, el gobernador Omar Perotti nos pidió ampliar el acceso a las energías renovables en nuestra provincia, por eso a través de diferentes programas que desarrollamos venimos abarcando cada vez más sectores, desde usuarios particulares hasta pymes, industrias y clubes”, comentó la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet.
“Quiero resaltar que este hecho inédito en Argentina es posible gracias al trabajo articulado del Ministerio con la EPE, que requirió la coordinación con todos los equipos técnicos. Estamos convencidos que tenemos que seguir por este camino”, puntualizó la mandataria.
En sintonía, el titular de la EPE, Mauricio Caussi, también destacó el esfuerzo que han realizado los equipos, “que demuestran el potencial del capital humano que tiene nuestra empresa para el desarrollo de estos proyectos innovadores”. Caussi afirmó la importante agenda de trabajo a futuro que tienen todas las sucursales de la EPE, para agilizar los tiempos y potenciar, de esta manera, esta herramienta en todo el territorio provincial.
Vecinos beneficiarios, funcionarios del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y de la Empresa Provincial de la Energía, desarrollaron un encuentro en San Guillermo, donde se realizó la instalación de los medidores inteligentes de generación y conexión a la red de usuarios colaborativos.
“La modalidad colaborativa requiere de telemedición para poder vincular la generación con los distintos usuarios asociados. Esta conexión que estamos haciendo hoy se trata de la primera telemedición de energía renovable en la historia de EPE”, explicó el subsecretario de Tecnologías para la Sostenibilidad, Franco Blatter.
En cuanto a la particularidad de la asociación de vecinos en San Guillermo, pormenorizó: “En esta oportunidad, gracias a la normativa desarrollada por el gobierno provincial, un grupo de vecinos se puso de acuerdo e instaló una planta fotovoltaica en una única vivienda. A partir de hoy, la energía renovable que se produce en ese techo, abastecerá a cuatro familias santafesinas”.
“Cada vecino es titular de un porcentaje de la planta y de la generación renovable allí producida. A fin de mes en la boleta de luz, las familias verán reflejados los beneficios económicos de su proyecto. Es importante destacar que los vecinos obtuvieron la inversión que demandó la construcción de la planta a partir del Plan Renovable, nuestra línea de créditos del Gobierno de Santa Fe y el Consejo Federal de Inversiones”, finalizó Blatter.
ENERGÍA RENOVABLE COLABORATIVA
El Programa ERA en modalidad colaborativa, lanzado por el gobernador Omar Perotti en diciembre de 2021, permite que vecinos, empresas e instituciones se asocien para generar, usar y compartir energía renovable. Esta idea transforma el concepto individual del uso de la energía y le imprime un sentido colectivo. Así, cada vez más santafesinos y santafesinas pueden acceder a la energía renovable y compartir sus beneficios.
PRESENTES
En la actividad estuvieron presente personal de la EPE Santa Fe y de San Guillermo; miembros de la Asociación Civil para el Desarrollo de San Guillermo y la región; concejales de ese municipio; los vecinos asociados, Federico, Rodolfo y Sebastián Fornero de San Guillermo y Darío Kolibisky de Villa Trinidad; representantes de la Escuela Técnica de San Guillermo que trabajan en la campaña Promoviendo Energía.






Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

La Cámara de Diputados declarará su profunda preocupación ante el anuncio de la empresa Mercado Libre sobre la creación de una plataforma virtual de telemedicina que ofrecerá teleconsultas y recetas de medicamentos mediante una suscripción mensual

Un estudio de Argentinos por la Educación advierte que entre 2014 y 2024 la mayoría de las provincias redujeron el presupuesto destinado a educación. También señala una pérdida de prioridad del sector y una baja real de los salarios docentes.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

Durante el mes se realizaron 6.456 mamografías a mujeres de entre 40 y 70 años en hospitales públicos, un 140% más que en los meses previos y un 35,7% por encima del mismo período de 2024.

En la Fiesta de la Frutilla, Pullaro reclamó reformas laborales y tributarias con visión pyme y una distribución más justa de los recursos para el interior productivo

Pullaro delegó en los ministros Gustavo Puccini y Pablo Olivares la facultad de definir los parámetros del beneficio que otorga descuentos en la energía eléctrica. La medida apunta a actualizar los topes de consumo y los requisitos de acceso, según la situación económica y social de la provincia.






El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, la provincia acumuló una caída sostenida del empleo formal, liderada por la industria, el comercio y la construcción. A nivel nacional, ya se destruyeron más de 223.000 puestos registrados desde el inicio de la gestión Milei.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.






