Por primera vez en Argentina, cuatro familias compartirán un techo para generar energía renovable

Gracias al programa del gobierno de Santa Fe, Energía Renovable para el Ambiente (ERA) en modalidad colaborativa, tres familias de San Guillermo y una de Villa Trinidad se abastecerán de energía en sus hogares a través de una única fuente de generación.

Provinciales24/11/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

energias-renovabless

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La provincia de Santa Fe continúa avanzando rumbo a la transición energética santafesina. En esa línea, a partir de esta semana, cuatro familias santafesinas se encuentran compartiendo una única fuente de generación renovable, ubicada en la cubierta de una vivienda, para abastecerse de energía en sus hogares. La iniciativa es posible en el marco del programa Energía Renovable para el Ambiente (ERA) en su modalidad colaborativa y el Plan Renovable, los cuales se desarrollan en conjunto entre el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y la Empresa Provincial de la Energía (EPE).

“Desde que iniciamos la gestión, el gobernador Omar Perotti nos pidió ampliar el acceso a las energías renovables en nuestra provincia, por eso a través de diferentes programas que desarrollamos venimos abarcando cada vez más sectores, desde usuarios particulares hasta pymes, industrias y clubes”, comentó la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet.

“Quiero resaltar que este hecho inédito en Argentina es posible gracias al trabajo articulado del Ministerio con la EPE, que requirió la coordinación con todos los equipos técnicos. Estamos convencidos que tenemos que seguir por este camino”, puntualizó la mandataria.

En sintonía, el titular de la EPE, Mauricio Caussi, también destacó el esfuerzo que han realizado los equipos, “que demuestran el potencial del capital humano que tiene nuestra empresa para el desarrollo de estos proyectos innovadores”. Caussi afirmó la importante agenda de trabajo a futuro que tienen todas las sucursales de la EPE, para agilizar los tiempos y potenciar, de esta manera, esta herramienta en todo el territorio provincial.

Vecinos beneficiarios, funcionarios del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y de la Empresa Provincial de la Energía, desarrollaron un encuentro en San Guillermo, donde se realizó la instalación de los medidores inteligentes de generación y conexión a la red de usuarios colaborativos.

“La modalidad colaborativa requiere de telemedición para poder vincular la generación con los distintos usuarios asociados. Esta conexión que estamos haciendo hoy se trata de la primera telemedición de energía renovable en la historia de EPE”, explicó el subsecretario de Tecnologías para la Sostenibilidad, Franco Blatter.

En cuanto a la particularidad de la asociación de vecinos en San Guillermo, pormenorizó: “En esta oportunidad, gracias a la normativa desarrollada por el gobierno provincial, un grupo de vecinos se puso de acuerdo e instaló una planta fotovoltaica en una única vivienda. A partir de hoy, la energía renovable que se produce en ese techo, abastecerá a cuatro familias santafesinas”.

“Cada vecino es titular de un porcentaje de la planta y de la generación renovable allí producida. A fin de mes en la boleta de luz, las familias verán reflejados los beneficios económicos de su proyecto. Es importante destacar que los vecinos obtuvieron la inversión que demandó la construcción de la planta a partir del Plan Renovable, nuestra línea de créditos del Gobierno de Santa Fe y el Consejo Federal de Inversiones”, finalizó Blatter.

 

ENERGÍA RENOVABLE COLABORATIVA

El Programa ERA en modalidad colaborativa, lanzado por el gobernador Omar Perotti en diciembre de 2021, permite que vecinos, empresas e instituciones se asocien para generar, usar y compartir energía renovable. Esta idea transforma el concepto individual del uso de la energía y le imprime un sentido colectivo. Así, cada vez más santafesinos y santafesinas pueden acceder a la energía renovable y compartir sus beneficios.

 

PRESENTES

En la actividad estuvieron presente personal de la EPE Santa Fe y de San Guillermo; miembros de la Asociación Civil para el Desarrollo de San Guillermo y la región; concejales de ese municipio; los vecinos asociados, Federico, Rodolfo y Sebastián Fornero de San Guillermo y Darío Kolibisky de Villa Trinidad; representantes de la Escuela Técnica de San Guillermo que trabajan en la campaña Promoviendo Energía.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27902-calvoalcides12

Media sanción a un proyecto de ley que busca prevenir conflictos y la violencia en escuelas santafesinas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales05/11/2025

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

27889-lagunalaverde1

El próximo 11 de noviembre será la Licitación Pública para avanzar con obras histórica en Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/11/2025

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, que conduce Maximiliano Pullaro, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 11 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

multimedia.normal.927e1a5c4b54168c.bm9ybWFsLndlYnA=

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General03/11/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

573978618_18488198476079661_3001123868884233781_n

Ceres Smart Film 2

Redacción El Informe de Ceres
Locales06/11/2025

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias