En un mismo día hubo seis operativos de donación de órganos en simultáneo en la provincia

El equipo de procuración de Cudaio debió afrontar en 24 horas un desafío logístico inédito. Los procesos fueron en Santa Fe, Rosario y Rafaela, posibilitando 16 trasplantes.

Salud11/11/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Donación-de-órganos

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El martes 9 de noviembre quedará registrado como un día histórico para la donación de órganos en Santa Fe y en el país. Durante una sola jornada el equipo de procuración del Centro Unico de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio) se vio ante el desafío de llevar a buen término la coincidencia de seis donantes potenciales en distintos efectores.
En Santa Fe ocurrió en el hospital Cullen, mientras que los otros hospitales fueron el Heca y Privado de Rosario, Ferré de Rafaela, y los sanatorios Laprida y Británico, de Rosario.
La donación en el Hospital Cullen, de la capital provincial, fue coordinada por la doctora Eugenia Chamorro, quien al respecto consignó que “junto con el hecho de que había procesos similares en otros cinco lugares de la provincia, se dio que este era el tercero en diez días en nuestro hospital, lo cual también tiene características casi inéditas. Fue fundamental el trabajo en equipo tanto dentro de Cudaio como con otras instituciones. Uno de los recursos definitorios lo aportó el propio Cullen, que puso sus ambulancias y choferes para facilitar todas las etapas del operativo”.

En tanto, la donación del Hospital Ferré de Rafaela fue descripta por el coordinador médico doctor Juan Ignacio Demaría como “un hito más de la movilización que implica para toda la ciudad cada proceso de donación. Fue un proceso multiorgánico que requirió de la colaboración del 107 para traslados y del aeródromo local para el vuelo sanitario que destinó hacia otra provincia el hígado. El hospital puso, como siempre, toda su estructura a disposición de la donación, que fue coordinada por el equipo de procuración de Cudaio de Santa Fe, desde donde también viajaron el neurólogo y un técnico en diagnóstico de imágenes para concretar la etapa inicial del procedimiento”.


El director de la entidad provincial, Mario Perichón, subrayó la trascendencia del hecho afirmando que “en casi 40 años de donación y trasplante en nuestra provincia es la primera vez que nos toca afrontar algo así. Son décadas en las que nuestros equipos se han venido preparando para esto; confiábamos en la profesionalidad y compromiso de cada trabajador involucrado, y en los recursos con que contamos, pero hasta hoy no habíamos dimensionado el impacto y la emoción de ingresar al sistema nacional de Incucai, donde se registran los procesos, y ver la cifra de seis donantes efectivos, tres de ellos multiorgánicos, en un solo día. Estos seis donantes posibilitaron el trasplante para 16 pacientes de la lista de espera de Incucai”.

Acerca de las claves de la jornada, Perichón recalcó que “debemos mirar dos aspectos que confluyen. Por un lado, tenemos una sociedad en la que se va consolidando una cultura de la donación y por otro, una institución, Cudaio, que, además de tener un equipo integral de lujo, ha logrado arraigarse entre los otros actores esenciales de la procuración, que son las unidades de terapia intensiva y la dirección de cada efector, el SIES y otros servicios de movilidad, los aeropuertos, fiscalías y juzgados, policía y guardias municipales”.

Sumado a lo excepcional de la jornada, el funcionario añadió que “coincidió con que el 9 de noviembre es el Día del Donante Voluntario de Sangre y se estaban realizando dos grandes colectas, en Rosario y Santa Fe, también a cargo de Cudaio, lo cual multiplicó el desafío logístico para nuestra estructura. Las colectas también fueron un éxito y otro reflejo de esta sociedad santafesina con actitud donante”.

De los seis procesos, cuatro fueron en Rosario
La doctora Georgina Caggiano, subdirectora de Cudaio, reafirmó el carácter único de la jornada detallando que “el Heca cuenta con una unidad interna de procuración coordinada por Cudaio, en tanto que los sanatorios Laprida y Británico y el Hospital Privado usan el procedimiento más habitual de notificarnos sobre un potencial donante, a partir de lo cual se incorpora un profesional externo de Cudaio para coordinar todo el proceso. En este caso, los cuatro operativos confluyeron en la demanda de laboratorio, vehículos, choferes y todos los otros componentes cruciales que con su intervención determinan el éxito de una donación”.

En cuanto a los donantes rosarinos, la doctora Ana Chiesa, coordinadora médica, destacó que “dos de ellos eran donantes con manifestación expresa, mientras que los otros dos fueron considerados donantes en virtud del marco legal vigente. La manifestación expresa significa que en vida habían dejado constancia legal de su voluntad de donar”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

23967-vacunacion

En 4 días se colocaron más de 36.500 vacunas en la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Salud24/04/2024

“Actuá ahora para proteger tu futuro, vacunate” es el llamado a la acción de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la Semana Mundial de Inmunización, para promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de América

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

colectividades

Ceres vivió la 4ª edición de la Fiesta de las Colectividades

Redacción El Informe de Ceres
Locales07/07/2025

El senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González junto a la intendenta Alejandra Dupouy presidieron la 4ª edición de la Fiesta de las Colectividades, en el marco de los festejos por los 133 años de la fundación de la ciudad

27029-ambulancia6

Dos jóvenes heridos luego de una pelea en un bar de Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales07/07/2025

Desde el Hospital Regional informaron al personal policial que habían ingresado dos jóvenes de 18 y 19 años con heridas de arma de fuego, ambos domiciliados en Ceres. El agresor quedó detenido luego de un allanamiento

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias