
Suben los casos de coqueluche y piden acelerar la vacunación en niños y embarazadas
El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.




Con el objetivo de mejorar los caminos rurales del departamento san Cristóbal, además se rubricaron dos nuevos convenios para implementar el programa en las localidades de Suardi y Arrufó.
Provinciales04/11/2022
Redacción El Informe de Ceres








En el marco del Programa Caminos de la Ruralidad, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, inauguró la mejora de una traza rural en Villa Trinidad, y firmó dos nuevos convenios para el mejoramiento de caminos en las localidades de Suardi y Arrufó. La iniciativa es impulsada de manera articulada entre la cartera productiva y la Dirección de Vialidad Provincial.


Al respecto, Costamagna indicó que “este programa está directamente relacionado con la diversidad productiva que tiene una provincia tan fuerte y trabajadora como Santa Fe. En Argentina producimos alrededor de 60 millones de toneladas de maíz y el 65% se exporta como grano, transformándose en alimento en otros lugares del mundo. A través de Caminos de la Ruralidad, hacemos un aporte importante al desafío de transformar todos estos granos en más lácteos, carnes, huevos. Este proceso que estamos encarando genera arraigo, trabajo, y favorece a que muchos jóvenes puedan fortalecerse en la producción y el empleo digno”.
“Este eje de trabajo es fundamental y además está acompañado de otros tantos que desarrollamos desde nuestra gestión y que tienen que ver con la impronta productiva, con el acceso a la educación de calidad y con el arraigo rural en todo el territorio santafesino. Este programa ya conectó alrededor de 80 escuelas rurales con trazas que permiten a los alumnos asistir a clases sin problemas, aun en temporadas lluviosas. El objetivo de nuestra gestión es estar al lado de quien trabaja, invierte y trabaja en nuestra provincia”, concluyó Costamagna.
Por su parte, el subsecretario de Infraestructura Rural, Matías Giorgetti, señaló que “este programa está presente a lo largo y ancho de la provincia por la decisión política del gobernador Omar Perotti y la instrumentación del ministro Daniel Costamagna y el administrador general de la dirección provincial de Vialidad, Oscar Ceschi. De esta manera estamos cerca del que produce, trabaja e invierte”.
En tanto, el diputado provincial Marcelo González indicó que este jueves la ley de Caminos de la Ruralidad obtuvo, por unanimidad, media sanción en el Senado y detalló: “Para nosotros, cuando los programas están bien hay que acompañarlos; siempre encontrarán el eco necesario para poder llevarlos adelante y mejorar cuestiones que tengan que ver con la productividad, la educación, la salud y la vida de cada uno de los santafesinos que vive en el norte de la provincia. Siempre nos encontrarán trabajando codo a codo, hemos trabajando en conjunto, ya que por eso estamos en esta función”.
CONVENIO EN ARRUFÓ
En primer lugar, se firmó en la localidad de Arrufó un convenio que prevé el mejoramiento de 14.709 metros de caminos rurales, mediante una inversión de casi 70 millones de pesos. La obra beneficiará de forma directa a cuatro agricultores, cuatro apicultores, un productor ganadero, un productor equino y seis productores lácteos que producen más de 4 millones de litros de leche cruda al año. Además, el tramo incluye a la escuela Nº 1.039 “Alfredo Eduardo Cernadas”, que cuenta con 14 alumnos y tres docentes.
El presidente comunal local, Cristian Piumatti, manifestó la importancia de “poder implementar esta herramienta que dispone el Gobierno provincial. Luego de la primera reunión junto a Matias Giorgetti, nos organizamos para poder conformar el consorcio caminero, ya que esta obra es fundamental para nosotros como comunidad. El único camino ripiado que tiene Arrufó lo hizo un privado en la década del 80, por lo tanto esta es una gran oportunidad para alcanzar una mayor conectividad en nuestro distrito".
Por su parte, la directora de la escuela Nº 514 “Domingo Faustino Sarmiento”, Silvana Cortesini, indicó: “llevo 30 años recorriendo este camino. La felicidad hoy es de todo los propietarios que estuvieron y están cuyo anhelo hoy es cumplido para todos ellos, para todas las familias que están en la actualidad en el paraje, estos niños que vienen a la escuela pero por sobre todo el agradecimiento a toda la gente que estuvo tantos años atrás de este proyecto. Esto era un sueño, tanto como otros pedidos en los que nos hemos sumado junto a la gente de la ruralidad, por lo que verlo hoy concretarse es emocionante”.
INAUGURACIÓN EN VILLA TRINIDAD
En segunda instancia, en la localidad de Villa Trinidad, la comitiva provincial inauguró una obra de 18.507 metros cuya inversión contempló fondos por un monto superior a 65 millones de pesos.
La nueva traza favorece a las escuelas Nº 950 “Tomás Godoy Cruz” con 35 alumnos y 4 docentes; y Nº 1.156 "Juan José Paso" con 24 alumnos y tres docentes. Por otra parte, beneficia a seis productores ganaderos con más de 2.600 cabezas, diez agricultores con más de 4.300 toneladas de soja, sorgo y trigo y a la producción láctea con más de 16.600.000 litros de leche cruda al año.
Al respecto, el presidente comunal local, José Luis Sánchez, agradeció “por el trabajo realizado. Esto hace que podamos estar a la altura de las necesidades que surgen en la vida cotidiana de las personas que viven acá. Esta obra significa conectividad e inclusión, por tal motivo representa un gran avance como comunidad”.
El productor y presidente del Consorcio Caminero Vecinal local, Mateo Vantesone, indicó que “para nosotros es muy importante porque desde hace mucho tiempo anhelamos esta obra que hoy es realidad”.
CONVENIO EN SUARDI
En el caso de la localidad Suardi, se destinarán más de 72 millones de pesos para realizar una traza que cubrirá un tramo de 15.290 metros, y que comprende a dos establecimientos educativos, el C.E.R Nº 591 “Rosa Mandrile” que cuenta con nueve alumnos y dos docentes; y la escuela Nº 6.307 "Mariano Moreno" con 39 alumnos y 10 personal docente y no docente. Asimismo, la obra beneficiará a nueve productores ganaderos con más de 5.000 cabezas, ocho apicultores y a 12 establecimientos lácteos que producen más de 11 millones litros de leche cruda al año.
Al respecto, la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani, afirmó que "uno de los principales objetivos de Omar Perotti y toda su gestión es que todo el alumnado esté en los establecimientos educativos aprendiendo y que la educación sea realmente un derecho. El Programa Caminos de la Ruralidad viene a resolver uno de los problemas que era el traslado a las escuelas los días de lluvia”.
De la actividad también participó la secretaria de Coordinación de Políticas Públicas del Ministerio de Gestión Pública, Luisina Giovannini.






El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores.

El representante departamental resaltó “la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo”.

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.

El senador Felipe Michlig adelantó que el proyecto que será tratado en la legislatura “contempla una proyección de inversión total de $30.616 millones para cumplir con el ritmo de obras públicas históricas iniciado hace 2 años en el departamento”

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".






La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.

El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta sanitaria ante la confirmación de cuatro casos de sarampión en residentes de Uruguay que circularon por distintas provincias argentinas tras regresar desde Bolivia.

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores.

Representa un hito científico significativo para Argentina en la lucha contra el melanoma de alto riesgo. Está diseñada para tratar a pacientes que ya han sido diagnosticados con melanoma, no para prevenir la aparición inicial del cáncer.

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, realizó el martes una serie de allanamientos donde detuvo a un hombre, identificado como F. E. B., por tentativa de homicidio y amenazas calificadas

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.






