
Accidente de tránsito y delitos contra la propiedad, los delitos destacados este fin de semana en la ciudad




El Senador Felipe Michlig junto a la Intendente Alejandra Dupouy participaron este sábado de la celebración de los 100° Aniversario de la Unión Israelita de Ceres, oportunidad en la que entregó la declaratoria “De Interés” de la Cámara de Senadores y se descubrió una placa alusiva.
Locales24/10/2022
Redacción El Informe de Ceres








Durante el acto se destacó la presencia del Pte. de la Unión Israelita Ceres, Adrián Svetliza; el Pte. de la DAIA Misiones, Manuel Magram; el VicePte. De la comunidad Israelita de Misiones, Alberto Lindheimer; el cura párroco José Luis Mezzabarba; la exdirectora del Museo de Moisés Ville, Eva Guelbert de Rosenthal; el Pte. del Honorable Concejo Municipal Ignacio Lemos, los concejales Carlos Dutto, Romina Meshler y Sergio Uberti y Camilo Busquets; la Secretaria de Desarrollo Humano Silvia García; Secretaria de Gobierno Regina Barrera, representantes de instituciones, medios de prensa y público en general.


“Hijos de inmigrantes”
El representante departamental al momento de dirigir unas palabras reparó “en el aporte de la colectividad Israelita desde la organización de los inmigrantes, fue muy importante para romper el círculo vicioso de la pobreza que venían sufriendo a través de la educación y el entrenamiento profesional e igualdad de oportunidades, como lo pregonaba el Barón Hirsch, y así ha sucedido con los distintos contingentes migratorios”.
EL Pte. de DAIA Manuel Magram destacó “nosotros somos hijos de los inmigrantes que fueron recibidos con amor, que venían escapados del hambre y de la guerra y que adoptaron las costumbres gauchas y por esos nos sentimos argentinos y judíos”. “Somos un crisol de razas imbuidos de argentinidad que podemos vivir en paz y por eso me niego a cualquier planteo de grietas” aseveró.
Reseña histórica
La fecha oficial de fundación de Ceres es el 1° de Julio de 1892, pero un acontecimiento previo ya le había dado impulso a la zona: la creación de la Sociedad Anónima Colonizadora Argentina -fundada en 1888 por Vicente Casares y Tristán Malbrán-, que dio origen a las colonias de Ceres. Hersilia y Selva.
Entre esos inmigrantes había muchos judíos, que recién lograron organizarse en forma comunitaria en 1922, cuando crearon la Unión Israelita local. Muy pronto, Ceres se convirtió en el primer destino donde emigraban los colonos de Montefiore en busca de una mejor calidad de vida. «Los jóvenes con ansias de progreso buscando otros horizontes y detrás de ellos, sus padres. Ya no se podía mantener una vida comunitaria y nos fuimos a Ceres, que nos ofrecía todas las comodidades de una pequeña ciudad.” Aseguran algunos relatos orales. “En el campo de Montefiore cuando llovía copiosamente durante un tiempo estábamos aislados, aquí eso no sucedía». Con el tiempo, la comunidad logró tener su propia biblioteca, una sinagoga, una escuela y un cementerio. Algunos de sus miembros llegaron a ocupar altos cargos en las instituciones de la ciudad.
La vida Judía en Ceres tuvo una profusa actividad hasta avanzada la década de 1970, cuando había más de ciento veinte familias. Hoy sólo quedan algo más de treinta. No obstante, mantienen con plena vigencia sus costumbres, sus identidades, sus creencias, su comunidad y lazos religiosos.






Accidente de tránsito y delitos contra la propiedad, los delitos destacados este fin de semana en la ciudad

Se trata de Mariano Nicolás Orellano, de 25 años. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.

En Ceres visitaron la Escuela Agrotécnica Nº 308, mientras que en Hersilia visitaron el Colegio “Santa Teresita del Niño Jesús”. Michlig manifestó que es fundamental seguir invirtiendo no solo en escuelas públicas, sino también en las de gestión privada, porque la educación es una sola y el Estado debe acompañar a todas las comunidades educativas

Será el próximo jueves en la sede Gremial de Ceres y estará a cargo de Sergio Bruschini, Secretario de Asuntos previsionales de la Amsafe provincial.

El evento, iniciativa del Senador Felipe Michlig, se realizará nuevamente en Ceres, en esta oportunidad, se volverá al formato de un solo día. Será el domingo 23 de noviembre.

El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados

Quedó en prisión preventiva un hombre de 28 años, cuyas iniciales son SDP, al que se investiga por vender cocaína al menudeo en Ceres. Así lo ordenó, por un plazo de 90 días, el juez José Luis Estévez, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales sancristobalenses.

Tras una licitación abierta a la comunidad, dos vecinos de nuestra ciudad, cumplieron con los requisitos para la compra de un terreno destinado a la construcción de viviendas






Se harán de manera manual como en los años anteriores y, en simultáneo, se continuará trabajando en la implementación progresiva de la inscripción digital.

El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad. Los especialistas advierten sobre el aumento de enfermedades crónicas y trastornos alimentarios en todas las edades.

El gremio de los maestros aguarda el llamado a paritarias. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

La diputada nacional electa de Provincias Unidas en Santa Fe afirmó que su espacio está dispuesto a trabajar junto al oficialismo en la agenda de reformas que impulsa Javier Milei. “Ojalá que el diálogo que pregona el Presidente exista”, expresó.

Pellegrini encabezó la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe y se convirtió en uno de los nuevos diputados nacionales. De perfil bajo y con un fuerte respaldo de Romina Diez, es la nueva cara del espacio libertario en la provincia.

El 70% de los hogares con internet fijo está concentrado en Buenos Aires, CABA, Córdoba, la bota santafesina y Mendoza. Pero persiste la brecha digital: los costos, una de las claves. Crecieron las velocidades de conexión. Qué pasa con la piratería.

El presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro. Un dirigente socialista de Correa, departamento Iriondo, en reemplazo de Pablo Farías. Una docente por Tepp en el Concejo Municipal de Rosario.






