
Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad
El Senador Felipe Michlig junto a la Intendente Alejandra Dupouy participaron este sábado de la celebración de los 100° Aniversario de la Unión Israelita de Ceres, oportunidad en la que entregó la declaratoria “De Interés” de la Cámara de Senadores y se descubrió una placa alusiva.
Locales24/10/2022Durante el acto se destacó la presencia del Pte. de la Unión Israelita Ceres, Adrián Svetliza; el Pte. de la DAIA Misiones, Manuel Magram; el VicePte. De la comunidad Israelita de Misiones, Alberto Lindheimer; el cura párroco José Luis Mezzabarba; la exdirectora del Museo de Moisés Ville, Eva Guelbert de Rosenthal; el Pte. del Honorable Concejo Municipal Ignacio Lemos, los concejales Carlos Dutto, Romina Meshler y Sergio Uberti y Camilo Busquets; la Secretaria de Desarrollo Humano Silvia García; Secretaria de Gobierno Regina Barrera, representantes de instituciones, medios de prensa y público en general.
“Hijos de inmigrantes”
El representante departamental al momento de dirigir unas palabras reparó “en el aporte de la colectividad Israelita desde la organización de los inmigrantes, fue muy importante para romper el círculo vicioso de la pobreza que venían sufriendo a través de la educación y el entrenamiento profesional e igualdad de oportunidades, como lo pregonaba el Barón Hirsch, y así ha sucedido con los distintos contingentes migratorios”.
EL Pte. de DAIA Manuel Magram destacó “nosotros somos hijos de los inmigrantes que fueron recibidos con amor, que venían escapados del hambre y de la guerra y que adoptaron las costumbres gauchas y por esos nos sentimos argentinos y judíos”. “Somos un crisol de razas imbuidos de argentinidad que podemos vivir en paz y por eso me niego a cualquier planteo de grietas” aseveró.
Reseña histórica
La fecha oficial de fundación de Ceres es el 1° de Julio de 1892, pero un acontecimiento previo ya le había dado impulso a la zona: la creación de la Sociedad Anónima Colonizadora Argentina -fundada en 1888 por Vicente Casares y Tristán Malbrán-, que dio origen a las colonias de Ceres. Hersilia y Selva.
Entre esos inmigrantes había muchos judíos, que recién lograron organizarse en forma comunitaria en 1922, cuando crearon la Unión Israelita local. Muy pronto, Ceres se convirtió en el primer destino donde emigraban los colonos de Montefiore en busca de una mejor calidad de vida. «Los jóvenes con ansias de progreso buscando otros horizontes y detrás de ellos, sus padres. Ya no se podía mantener una vida comunitaria y nos fuimos a Ceres, que nos ofrecía todas las comodidades de una pequeña ciudad.” Aseguran algunos relatos orales. “En el campo de Montefiore cuando llovía copiosamente durante un tiempo estábamos aislados, aquí eso no sucedía». Con el tiempo, la comunidad logró tener su propia biblioteca, una sinagoga, una escuela y un cementerio. Algunos de sus miembros llegaron a ocupar altos cargos en las instituciones de la ciudad.
La vida Judía en Ceres tuvo una profusa actividad hasta avanzada la década de 1970, cuando había más de ciento veinte familias. Hoy sólo quedan algo más de treinta. No obstante, mantienen con plena vigencia sus costumbres, sus identidades, sus creencias, su comunidad y lazos religiosos.
Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad
En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal
Información importante para los clubes de la Liga Regional Ceresina de Fútbol
Pasó la edición número 29 del Desafío al Río Pinto, y sin dudas quedará marcada en la historia como aquella en la que participó nada menos que Lionel Scaloni y parte del cuerpo técnico de la Selección Argentina campeona del mundo.
“Hablar de suicidio no mata, lo que mata es el silencio. Lo que mata es la indiferencia. Y en el caso del bullying, que es una forma de violencia muy establecida, puede ser verbal, física, a través de las redes, genera un gran impacto".
Este domingo se realizó el evento que convocó a vecinos de toda la zona a participar de las actividades tradicionalistas además de la inauguración de una escultura del Gauchito Gil a caballo. Primera obra de estas características en el país
La agenda de actividades estuvo marcada por visita a instituciones, inauguración del primer Dispositivo Regional de tratamiento de consumos problemáticos, reunión con vecinales y firma de convenios de Adultos Mayores con autoridades de distintas localidades.
“Esta nueva institución, única en su tipo en todo el territorio provincial, representa un avance significativo en el abordaje integral de las adicciones en el marco del Programa Provincial Acompañarte”.
El otro gremio estatal, siguiendo con su línea conciliadora, votó a favor de la oferta salarial pero con pedidos y observaciones.
El Pontífice, al regresar de Genezzano, se detuvo en la Basílica liberiana para rendir homenaje a su predecesor. Unos momentos, solos, en silencio y el regalo de una rosa blanca colocada sobre el mármol con la inscripción grabada “Franciscus”.
Las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar efectivo diariamente a través de cajeros automáticos.
Lo hace mediante el gobierno provincial, a través de su programa de Tumores Hereditarios y Asesoría Genética Oncológica de la Agencia de Control del Cáncer.
Desde Defensa al Consumidor brindaron recomendaciones para realizar compras de manera segura, informada y sin sorpresas.
Una consultora proyecta temperaturas superiores a lo normal y lluvias crecientes hacia julio en Argentina. Claves climáticas para el agro en el trimestre mayo-julio.
El subsecretario provincial, ahora será la cabeza de la secretaria. La renuncia de la actual secretaria Flavia Padin, quien argumentó problemas personales y su decisión de dejar el cargo, aceleraron el nombramiento
María Martín, secretaria general del Ministerio de Educación, enfatizó que "la disconformidad nunca puede materializarse en un perjuicio para los chicos"
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía