El Informe de Ceres El Informe de Ceres

Felipe Michlig propone la creación del «Plan de conectividad vial 100% pavimento»

El Senador Felipe Michlig presentó en la última sesión de la Cámara de Senadores un Proyecto de Ley para la creación del «Plan de conectividad vial 100% pavimento» con el objetivo de garantizar la vinculación vial de todas las localidades de la Provincia de Santa Fe mediante rutas pavimentadas.

Departamentales 11/10/2022 Redacción El Informe de Ceres Redacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

conectividad-vial-ppal-1024x614

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

“Este Plan debe ser una política de Estado para los próximos 10 años porque significa poner en un plano de igualdad a todos los habitantes de la provincia. Es una deuda de la política santafesina, y es el mejor legado que podemos hacer desde la gestión y representación territorial”.

La iniciativa del Senador por el Departamento San Cristóbal Felipe Michlig, también es suscripta por los Senadores radicales Lisandro Enrico (General López), Orfilio Marcón (General López), Rodrigo Borla (San Justo), Leonardo Diana (San Gerónimo), Germán Giacomino (Constitución), Hugo Rasetto (Iriondo); además por los senadores justicialistas Alcides Calvo (Castellanos); Armando Traferri (San Lorenzo) y Rubén Pirola (Las Colonias).

 
39 localidades, 546 km de pavimento, US$ 380 millones
El Legislador sintetizó en su oratoria que “al momento de formular esta iniciativa hemos identificado 39 localidades de la provincia (ver mapa ilustrativo) cuya vinculación aún hoy no puede realizarse íntegramente por ruta pavimentada. De ese relevamiento surge que, para alcanzar el logro planteado, se requiere la pavimentación de unos 546 km de caminos -que actualmente tienen superficie de ripio o de calzada natural-, cuyo costo directo alcanzaría los 380 millones de dólares”.

“Lograr en un horizonte de 10 años el objetivo planteado implicaría una inversión promedio anual de medio punto porcentual (0,5%) de los recursos corrientes de la Administración Provincial (tomando como base los recursos proyectados para el año 2022). Si se planteará una meta más ambiciosa de lograrlo en 5 años la inversión promedio anual necesaria implicaría un 1% de los recursos corrientes de la Administración Provincial.

Objetivos apuntados
Como objetivos explícitos de dicho plan se prevén los siguientes:

1. Ejecutar las obras de pavimentación de tramos de rutas provinciales que permitan conectar a la red vial pavimentada a aquellas localidades santafesinas que aún no tengan conexión a dicha red mediante caminos pavimentados.

2. Ejecutar las obras de pavimentación de accesos a localidades en caso de que los mismos posean una longitud superior a dos (2) kilómetros.

3. Ejecutar las obras de pavimentación de tramos de rutas provinciales o financiar la ejecución de obras de pavimentación de caminos secundarios o comunales que permitan conectar a la red vial pavimentada a aquellos parajes con más de cien habitantes ubicados en el territorio de la Provincia de Santa Fe y que aún no tengan conexión a dicha red mediante caminos pavimentados.

Plazo para su concreción
Asimismo, se establecerá que dichos objetivos deberán alcanzarse en un plazo máximo de diez (10) años.

Sin perjuicio de dicho lapso temporal para los objetivos, como mecanismo de reaseguro se contempla que la vigencia del plan se extenderá hasta que se cumplan íntegramente los objetivos indicados.

Inclusión presupuestaria
Como dispositivos instrumentales se establece que, durante la vigencia del Programa, los Presupuestos de Gastos y Estimaciones de Recursos de la Administración Provincial de cada uno de los ejercicios deberán incluir proyectos de obras vinculados a los objetivos antes mencionados e identificándose con el Plan de conectividad vial 100% pavimento.

Además, en la etapa de formulación presupuestaria el Poder Ejecutivo deberá asegurar la inclusión en el Proyecto de Presupuesto de, al menos, 8 proyectos de obra vinculados a los objetivos de dicho Plan.

Creación de un Fondo específico
Como dispositivo financiero se prevé la creación del «Fondo para la conectividad vial 100% pavimentada» cuyo destino exclusivo será financiar las obras viales que resulten necesarias para el logro de los objetivos antes expuestos.

Dicho Fondo se integrará con:

1. La afectación de los recursos tributarios nacionales y provinciales por un monto anual conforme se establezca en cada ley de presupuesto.

2. Los recursos del uso del crédito público cuya autorización se regula en el mismo proyecto de ley.

3. Los recursos que aporte el Estado Nacional u otros entes para fines compatibles con los objetivos establecidos en el artículo 2 de la presente ley.

4. Otros aportes del Tesoro Provincial que el Poder Ejecutivo disponga.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

Argentina-ranking-FIFA-828x548

Argentina, nuevamente en la cima del ranking de la FIFA

Redacción El Informe de Ceres
Deportes 02/12/2023

Después de la doble fecha de Eliminatorias, en la que Argentina perdió contra Uruguay, por 2-0, pero le ganó de manera histórica a Brasil, en el Maracaná, la FIFA publicó hoy el ranking de selecciones. Y, como no podía ser de otra manera, el campeón del mundo sigue en lo más alto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

IMG-20231102-WA0090-820x1024 (1)

Lo más visto

Captura de pantalla (655)

10 años de la declaración del mate como infusión nacional

Redacción El Informe de Ceres
Interés General 30/11/2023

Hace 10 años, se declaraba al mate como infusión nacional y, en este contexto vistamos el taller de la artesana Lorena Montenegro. Ella nos habló de sus mates de barro y arcilla “Nacieron como vasijas multi uso, pero cuando la gente los compra, los lleva directamente para mate”

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Mantente informado

Boletín de noticias