Firma de convenios para la implementación del Programa de “Fortalecimiento de la Salud Rural” en el Dpto. San Cristóbal

El Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González acompañaron a intendentes y Ptes. Comunales del departamento San Cristóbal en la firma de convenios con el decano de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM – UNL) Matías Candioti Busaniche junto al Rector de la UNL Dr. Enrique Mammarella, para la implementación del Programa de Fortalecimiento de la Salud Rural.

Departamentales07/10/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

salud-rural (1)

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

A través de esta vinculación se propone un programa de fortalecimiento de la salud rural que permita promover el conocimiento médico y el aprendizaje del rol de los profesionales de la salud en estas áreas específicas. Esta iniciativa está orientada a estudiantes avanzados, así como a graduados recientes de la institución (FCM).

El objetivo principal es que los estudiantes y profesionales desarrollen experiencias diferentes que los acerquen a la realidad rural, de tal manera que sus decisiones puedan “contemplar la posibilidad del ejercicio futuro en este ámbito, con sentido de arraigo, permanencia y salida laboral” explicaron las autoridades de académicas.

Sumar recursos humanos calificados
El Senador Michlig destacó la importancia de “esta iniciativa para el departamento San Cristóbal ya que si bien avanzamos en la gestión anterior en mucha infraestructura y equipamiento (con dos hospitales regionales y 7 nuevos centros de salud) en el presente los recursos humanos y profesionales de distintas especialidades médicas siguen siendo insuficientes, por eso este programa ayudará a encontrar respuestas en tal sentido”.
El diputado González agregó que “este programa solo se va a implementar en principio en 2 departamentos seleccionados de la provincia que son Las Colonias y San Cristóbal lo cual nos reconforta que nos hayan elegido, a partir de gestiones de nuestro Senador, y porque queremos más profesionales médicos con compromiso y arraigo en cada lugar”.

Ejes de trabajo
Este programa comprende cuatro ejes de trabajo que podrán desarrollarse en las localidades que son parte del programa: -Trayecto formativo de los estudiantes de medicina de la Práctica Final Obligatoria (PFO).// -Medicato rural ofrecido a graduados recientes de la FCM – UNL.// -Acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.// -Trabajos de investigación epidemiológica.

“En la actualidad, la salud rural de nuestro país presenta numerosas dificultades: la falta de profesionales en estas áreas de nuestro país obstaculiza el acceso al sistema y la calidad de la atención. Por este motivo, es sumamente importante pensar políticas que favorezcan la presencia de profesionales de la salud en poblaciones alejadas de las grandes ciudades”.

Participantes
Durante la firma de convenios realizada en la Facultad de Ciencias Médicas (FCM – UNL) también se destacó la presencia del secretario académico Hernán Blesio, la secretaria de extensión Yelena Kuttel, el secretario general Horacio Sagardoy; los intendentes, Ptes. Comunales y representantes de las localidades firmantes: San Cristóbal, San Guillermo, Suardi y Ceres; Huanqueros, Santurce, Ñanducita, Soledad, Ambrosetti, Hersilia, Arrufó, Colonia Dos Rosas y La legua, Colonia Bossi, Curupaity, Palacios, Las Palmeras y Monigotes.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
marcelo cert

Marcelo González firmó convenio con la UNL y acerca CreArte Litoral a San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Departamentales03/09/2025

El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos. En esta oportunidad, el diputado Marcelo González se sumó como socio del Fondo Regional Concursable de Becas para la Creación y Formación Artística, mediante la firma de un convenio junto al rector de la UNL, Enrique Mammarella, en beneficio del departamento San Cristóbal.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias