
Recompensas en Santa Fe: se duplicó el pago por homicidios no esclarecidos
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
Se realizó un encuentro multisectorial para la utilización de este producto en cuidados paliativos, orientado al control de síntomas producidos por la enfermedad.
Provinciales22/09/2022Desde el gobierno provincial, a través de los Ministerios de Salud y Producción, Ciencia y Tecnología, desde el Programa de Cuidados Paliativos y la Agencia de Control del Cáncer se dispuso una reunión de consenso multisectorial para abordar la temática del uso del cannabis medicinal en pacientes con cáncer.
Se trata de la segunda causa de muerte en la provincia, con un alto impacto sanitario en la atención y asistencia, sobre todo orientado al control de síntomas.
El secretario de Salud, Jorge Prieto, sostuvo que “la provincia dio un puntapié inicial en octubre produciendo aceite de cannabis. Hoy tenemos que tener un compromiso de continuar con la investigación que hace a otros tratamientos”.
“Es algo que tenemos que tener en cuenta porque es una sustancia medicinal que mejora la sintomatología con menor utilización de otros medicamentos y con un componente bajo de efectos secundarios”, explicó.
La provincia también es “pionera en un centro de investigación que nos permite seguir avanzando en soberanía sanitaria, para generar una producción propia 100% santafesina”, manifestó Prieto.
Por su parte, la directora de la Agencia de Control del Cáncer, Graciela López Degani, destacó que esta primera reunión de consenso multisectorial con referentes de todo el país es un paso muy importante. “Lo que queremos es comenzar a trabajar con la evidencia científica, que no es demasiada en esta patología y en el tratamiento de pacientes con cáncer, desde el abordaje de cuidados paliativos”, detalló.
“El objetivo es avanzar en trabajos de investigación, proyectos desde el consenso donde estemos todos involucrados”, agregó.
En la jornada se escucharon “diferentes experiencias a nivel nacional, los diferentes enfoques, la evidencia científica, lo que involucra a las áreas legales, las organizaciones de pacientes para avanzar así con una base sólida desde lo legal con nuestros pacientes porque creemos que lo vamos a poder utilizar. Vamos a poder realizar formulaciones terapéuticas adecuadas para diferentes indicaciones médicas. Esto es algo que debemos realizar con mucho rigor científico, por ello hemos convocado a personas e instituciones de todo el país”.
Si bien existen experiencias similares en el país, “aún no están desarrollando medicamentos con aval científico. Se habla de experiencias de cultivo pero por fuera del mercado medicinal. Desde luego sabemos que se utiliza para la epilepsia refractaria, nuestro laboratorio provincial aborda esta temática también y por ello la presencia del LIF”, explicó López de Degani.
“Creemos que es inminente la utilización de estas formulaciones pero queremos hacerlo seriamente, por esto realizamos estas instancias de diálogo interdisciplinario”, argumentó la directora de la Agencia Contra el Cáncer.
A su vez, la directora del LIF, Élida Formente, explicó que “estas instancias son fundamentales porque tenemos que escuchar las demandas concretas de distintas enfermedades y dolencias, que nos están pidiendo un tratamiento con aceite de cannabis, que hasta hoy está solamente atendido para epilepsia refractaria”.
“Queremos ampliar el acceso y, justamente, estos espacios de trabajo colaborativo son para que en un futuro próximo podamos tener un aceite de cannabis medicinal para otras indicaciones de las tenemos actualmente. Esto nos da la posibilidad de tener una gran soberanía, la producción pública de medicamentos nos da independencia en favor de la gente”, sostuvo Formente.
Para la directora del LIF explicó que “cuando hablamos de cannabis estamos escribiendo su historia: la historia del cannabis con fines medicinales. Ha sido una planta, un producto, que ha estado históricamente en la clandestinidad y la sociedad ha avanzado mucho en su uso, pero de manera clandestina”, explicó al tiempo que celebró los avances en la legislación”.
“Encuentros como el de hoy están siendo oportunidades donde la sociedad y Estado nos encontramos para poder generar mejoras y la posibilidad de desarrollar “un producto seguro, eficaz, de calidad y que pueda ser de amplia accesibilidad”, destacó.
Por último, la subsecretaria de Proyectos de Innovación Productiva del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, Eliana Eberle, argumentó que “la producción agronómica del cannabis medicinal debe ser necesariamente acompañada por la perspectiva medicinal, abordado desde una perspectiva multisectorial de sus usos, dosis y patologías aplicadas”.
Para finalizar agradeció la participación de esta convocatoria “porque nos permite comunicar el proyecto provincial y hacer parte a todos los actores intervinientes en las cadenas de valor medicinal de cannabis”.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Los convencionales santafesinos realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución Provincial. El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público.. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, que es hijo del exfuncionario.
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".