
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Se trata del segundo trabajo desarrollado por la empresa DETx MOL. Este nuevo kit, que recibió un importante apoyo del gobierno provincial y nacional.
Salud09/09/2022La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó la realización de un nuevo kit de detección de COVID-19 desarrollado por DETx MOL, empresa de base tecnológica de la ciudad de Rosario.
Se trata del segundo trabajo diseñado por la firma y será producido y comercializado por Laboratorios Wiener bajo el nombre “WGene SARS-COV-2 + FluA/FluB RT Detection”.
Este kit se concreta gracias al apoyo recibido por parte del Gobierno de la provincia de Santa Fe y de la Nación. Permitirá la detección conjunta y la diferenciación de los virus Influenza A, Influenza B y SARS-COV-2, lo cual podrá facilitar el diagnóstico y la particularidad de los tres virus que pueden producir cuadros clínicos similares.
Con un único primer análisis se logrará identificar los tres principales virus asociados a estas patologías respiratorias destacó Diego Chouhy miembro del equipo de científicos.
El proyecto está a cargo de un equipo de científicos y científicas de Rosario conformado por Diego Chouhy, Adriana Giri, Germán Pérez, Valeria Cognigni, Gastón Viarengo, María Florencia Re, Daniela Repizo, Pablo Casal, Lucía Moriena y Agustina Ipolitti.
Sobre DET x MOL
La empresa de Base Tecnológica fue fundada por los científicos del IBR en conjunto con SEGSER, del Grupo Asegurador La Segunda. En 2019 se radicaron en la sede de la aceleradora Bio.r con el objetivo de desarrollar y comercializar en el mercado kits para el diagnóstico molecular de enfermedades infecciosas y variantes genéticas en humanos.
“DETxMOL demuestra la importancia de la ciencia para hacer frente a grandes desafíos como lo es el coronavirus. En tiempo récord se readaptaron, presentaron un proyecto y ahora está desarrollando estos kits que permitirán detectar y aislar los contagios de manera precisa”, agregó Baima.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Detalla la existencia de informes relativos a un brote mortal de infecciones bacterianas en la Argentina vinculado a un lote de FENTANILO HLB inyectable
Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.
El ministerio de Salud a cargo de Mario Russo, comunicó que ya se puso en marcha el sistema de voucher de salud en el sanatorio del Grupo Oroño en la localidad bonaerense de San Nicolás. De esta manera, el Estado ya no se va a ocupar de la financiación total del Sanatorio, sino que va a pagar la cobertura de cada ciudadano.
La pandemia de coronavirus hizo que la gente no se vacunara al no salir de sus casas. Esto con el tiempo repercutió con la reaparición de enfermedades.
Este sábado, se presentaron todos los datos científicos de la "Arvac Cecilia Grierson" frente a destacados referentes de la infectología local.
La curva de casos confirmados continúa en baja en la provincia de Santa Fe, particularmente con la llegada del frío. Aunque el número disminuyó considerablemente en las últimas semanas, se recomienda “mantener los hábitos de prevención adquiridos
El Senador Michlig y el Diputado González acompañados de la intendente Dupouy y la Ministra Ciancio presidieron el Acto de renovación de autoridades. Luego concurrieron a la Esc. Primaria N° 975 para hacer entrega de un aporte FANI para el CER N° 626.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales