
Es nulo el decreto que suspendió la ley de emergencia en Discapacidad
El proyecto obtuvo 119 votos afirmativos, 67 negativos y ocho abstenciones.
Los detalles del plan económico. Massa dijo que sumará casi US$7000 millones a las reservas, ajustará subsidios y reordenará planes sociales.
Nacionales03/08/2022Sergio Massa se convirtió este miércoles en ministro de Economía, Producción y Agricultura tras prestar juramento en el Museo del Bicentenario.
En su conferencia de prensa posterior, el flamante superministro dio a conocer un paquete de medidas con las que avanzará en el inicio de su gestión.
Massa, que adelantó que hoy mantuvo una primera reunión de trabajo con el FMI, describió un programa económico de cuatro ejes: orden fiscal, superávit comercial, fortalecimiento de reservas y desarrollo con inclusión.
ORDEN FISCAL
- Se cumplirá la meta del 2,5 de déficit establecida por el presupuesto.
·- No se utilizarán Adelantos del Tesoro por lo que resta del año.
- Rige el congelamiento de la planta del estado para todos los sectores de la administración pública nacional centralizada.
- Con respecto a subsidios: 4 millones de hogares argentinos renunciaron a usar los subsidios. Entre los casi 10 millones de hogares que sí pidieron el subsidio vamos a promover el ahorro de consumo. "No podemos seguir con un esquema en el que quien más gasta más subsidio se lleva", aseguró el equipo de Economía.
"Vamos a promover el ahorro por consumo", dijo Massa en la conferencia de prensa, y pidió cuidar los recursos naturales del país.
SUPERÁVIT COMERCIAL
Se promoverán por DNU regímenes para los sectores de agroindustria, minería, hidrocarburos por aumento de producción y de economía del conocimiento. "Vamos a denunciar en la justicia argentina y la unidad antilavado de Estados Unidos casos de subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones. Lanzaremos un programa de crédito a tasas promocionales, y un esquema de garantías para primeros exportadores. Queremos vender más trabajo argentino al mundo, afirmó el massismo.
"Vamos a controlar abusos en importaciones con mecanismo de triangulación. Se apropiaron de los dólares de las pymes y los usuarios para otros fines importantes", dijo el ministro. Y adelantó que se harán denuncias en EEUU.
Además, se promete poner en marcha un sistema de trazabilidad de comercio exterior para mayor control y transparencia en el uso de divisas para importaciones.
FORTALECIMIENTO DE LAS RESERVAS
- Adelanto de exportaciones, con las cadenas de valor de la pesca, del agro, de la minería y otros, que ingresarán en los próximos 60 días por un total de 5.000 millones de dólares, que pasarán a engrosar las reservas del BCRA.
- Desembolso por 1.200 millones de dólares con organismos internacionales por programas vigentes. Nuevo programa con la CAF con un desembolso por 750 millones de dólares adicionales.
- 4 ofertas de Repo para fortalecimiento de reservas y recompra de deuda soberana. Tres de instituciones financieras internacionales y un fondo soberano. Se trata de préstamos con títulos públicos como garantía y una tasa de interés contra la recompra.
DESARROLLO E INCLUSIÓN
Jubilaciones: el 10 de agosto vamos a anunciar el índice de movilidad jubilatoria con un refuerzo que ayude a los jubilados a superar el daño que les produce la inflación.
Trabajo: se convocará el jueves de la semana que viene a entidades empresarias y de trabajadores a los efectos de asegurar un mecanismo que permita recuperar ingresos en trabajadores del sector privado, que incluye la mejora de las asignaciones familiares. Se estudia un bono para trabajadores que cobran entre 100.000 y 150.000 pesos.
Planes: se llevará adelante política de reordenamiento de los planes sociales durante los próximos 12 meses, poniendo foco en 3 ejes: vuelta al mercado de trabajo, fortalecimiento de cooperativas y protección en caso de situaciones de vulnerabilidad.
El 15 de agosto empieza una auditoría que realizarán las universidades. Quién no la cumpla, recibirá la suspensión del plan. En paralelo, la liquidación se cruzará con las bases de datos de la Anses. Nuestra idea de país es que el plan sea la emergencia, y el trabajo lo permanente.
Crédito Argentino: se unificarán los programas de crédito en una sola línea, que se llama Crédito Argentino, donde convergerán todas las políticas de promoción del crédito para los sectores productivos, Pymes y comercio, programa por un total de $400 mil millones.
OTRAS MEDIDAS
Se licitará el segundo tramo del gasoducto Nestor Kirchner.
Se pondrá en marcha un programa para formar en los próximos 12 meses a 70 mil nuevos programadores.
Se lanzará un canje voluntario para los vencimientos en pesos de los próximos 90 días, que finalizará el martes, para el cual ya tenemos compromisos de adhesión de más del 60%.
Se harán dos convocatorias:
Al Congreso, para pedir el rápido tratamiento de las leyes que benefician en términos impositivos a la Construcción, a la Bio / Nanotecnología, a la agroindustria y a la industria automotriz. Porque son grandes generadores de empleo y crecimiento.
Y a la Mesa de Enlace, para sentarnos a trabajar juntos para el desarrollo de ese sector tan potente que integran los productores argentinos.
El proyecto obtuvo 119 votos afirmativos, 67 negativos y ocho abstenciones.
En medio del escándalo por sus presuntos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado, la Cámara de Diputados dio luz verde este miércoles a la Justicia para avanzar con allanamientos sobre los bienes y despachos del legislador José Luis Espert. La medida fue aprobada horas después de que el economista pidiera licencia hasta el final de su mandato.
El Senado debate los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de declaración de Emergencia en pediatría.
La actualización de los tributos para la nafta y el gasoil pasó para noviembre. El gobierno especula para que no impacte en los comicios nacionales.
La Cámara alta sesionará desde las 10 con un temario que incluye la insistencia en dos leyes claves: el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría para el Hospital Garrahan. Además, se debatirá la creación del Sistema de Alerta Sofía.
Desde el cambio de la normativa de feriados, se suma un día extra de descanso en octubre. También hay finde XL en noviembre.
La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
Así, estos dos productos se suman a los granos en la exensión temporal.
El ministro de Gobierno fue contundente respecto a la adhesión de Amsafe a la medida de fuerza nacional: la Provincia descontará el día a los docentes que paren
Además de Maximiliano Pullaro y del anfitrión Carlos Sadir, participaron de la cumbre Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés y su par electo, Juan Pablo Valdés (Corrientes) y el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
El Gobierno de la Provincia dispuso, mediante el Decreto Nº 2518/25, que a partir del 1 de julio de 2026 todas las actuaciones administrativas deberán gestionarse exclusivamente por medios digitales, a través de la Plataforma de Gestión Digital Timbó
Además, informan que los docentes deberán completar la Declaración Jurada. El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes.
Tres argentinos se incluían entre las personas que pasaron más de dos años cautivas en manos de la organización terrorista en Gaza
El evento que convocó a candidatas de toda la región se realizó este sábado por la noche donde la ceresina Julieta Antonella López se consagró como nueva reina Nacional del Zapallo.