La provincia avanza con la pavimentación de la ruta transversal 39, en el departamento San Cristóbal

Con una inversión cercana a los $ 3.000 millones, la obra comprende más de 54 kilómetros y completará el trayecto desde el río Salado hasta la ruta provincial Nº 2.

Provinciales01/08/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

obras-ruta39

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, a través de la dirección provincial de Vialidad (DPV) mantiene en ejecución dos frentes de obra sobre la ruta provincial Nº 39, desde el límite con el departamento San Justo hasta la ruta provincial Nº 2, cerca de la ciudad de San Cristóbal, que demandan una inversión actualizada de casi 3.000 millones de pesos.

Las obras completarán la conexión transversal pavimentada entre los departamentos San Javier, San Justo y San Cristóbal, teniendo una extensión total de unos 190 kilómetros, desde la ruta provincial N°1 (ciudad de San Javier) hasta Villa Trinidad (intersección con la ruta provincial Nº 23).

En ese marco, el administrador general de la DPV, Oscar Ceschi, explicó que “se trata de la ruta transversal más importante de la zona centro norte de la provincia y que, por una decisión política del gobernador Omar Perotti, se afronta la pavimentación de los 54 kilómetros que faltaban”.

“En la zona oeste ya ejecutamos 5.600 metros de carpeta asfáltica y estamos avanzando en los 17.7 kilómetros restantes del tramo. En la parte este, finalizamos la sub-base y gran parte del estabilizado; mientras que, en agosto, está prevista la ejecución de alcantarillas y la rectificación de cunetas”, añadió el funcionario.

 

LAS OBRAS

En la zona oeste, el tramo consta de 23.300 metros entre las rutas provinciales Nº 2 (San Cristóbal) y Nº 92-s (camino de acceso norte a La Lucila). Al mes de julio, el monto actualizado de la obra es de 1.224.728.082,18 pesos, y el avance que presenta es de 54,8%.

En cuanto al tramo este, la extensión es de 31.150 metros, desde el puente sobre el río Salado (límite con departamento San Justo) hasta la ruta 92-s. El valor de los trabajos alcanza los 1.744.494.080,60 pesos y el porcentaje de ejecución es de 38,6%.

En ambos segmentos se ejecutará un paquete estructural compuesto por una sub-base de suelo cal de 23 centímetros de espesor; una base suelo seleccionado, arena, piedra y cemento de 15 centímetros; los correspondientes riegos de emulsión asfáltica; y una carpeta de rodamiento de concreto asfáltico en caliente de 8 centímetros de espesor y 7,3 metros de ancho como superficie.

 

Actualmente, en la parte este, la traza está pavimentada entre la ciudad de San Javier y el puente sobre el río Salado (unos 80 kilómetros); y en la sección oeste, en unos 60 kilómetros, desde San Cristóbal hasta Villa Trinidad.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

surubi-1536x1153

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí durante dos meses

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales29/10/2025

La medida del Gobierno provincial regirá desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre y busca proteger el ciclo reproductivo del surubí pintado y el surubí atigrado. Durante ese período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares en todo el territorio santafesino

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias