Martorano afirmó que en la universidad de Oxford se "sorprendieron" por las altas cifras de vacunación en Santa Fe

La ministra de Salud reveló cómo fue el reconocimiento en Oxford por el manejo que hizo Santa Fe de la pandemia, sobre todo en vacunación.

Salud29/07/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

martorano

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Seminario de Líderes Latinoamericanos de Salud de la Universidad británica de Oxford premió a la provincia de Santa Fe por su manejo de la pandemia. En ese marco, Sonia Martorano, ministra de Salud, en diálogo con Todo en Uno en UNO 106.3 contó que la institución se sorprendió por las altas cifras de vacunación.
La funcionaria reconoció que lo interesante fue la devolución de una mirada totalmente externa, además de que fue el lugar donde se creó la vacuna Oxford-AstraZeneca. Tras recibir el premio, explicó cómo fue la experiencia de los santafesinos con la pandemia.
"Este fue nuestro gran desafío, poder mitigar el impacto de la pandemia en la población, cuidar a los trabajadores de la salud que para nosotros era fundamental y a las poblaciones más vulnerables en un sistema que tiene tanta segmentación", expuso Martorano. En Oxford "vieron un método de innovación, creativo, donde se sumó equipo, un abordaje diferente".

Entre los numerosos protocolos y trabajos que se hicieron en la provincia, que alcanzaron un diferencial, incluso para Europa, fue el abordaje que se hizo en los geriátricos, así también como la gobernanza: "Un gobernador que logró que todos los sectores se sentarán juntos, público, privado, municipios, los exministros".

Ante la consulta de Fabián Acosta de cómo vieron en la universidad el plan de vacunación, la titular de la cartera de salud reveló que estuvieron "sorprendidos", sobre todo por la logística. "Les llamó la atención que en poco tiempo, en simultáneo, hubiéramos logrado cifras tan altas de vacunación, más altas que ellos", precisó.

En torno a cómo sigue la vacunación en la actualidad, Sonia Martorano contó que empezaron el proceso de descentralización, es decir que se apliquen las vacunas en los vacunatorios habituales para terminar así con los mega operativos de vacunación. "Estamos en un muy buen momento, queda completar refuerzos", sostuvo y le pidió a las personas que aprovechen para irse a colocar la tercera y cuarta dosis, sobre todo los jóvenes que "son los que han perdido percepción de riesgo".

La ministra afirmó que científicos en el exterior están trabajando en un vacuna covid que sirva para todas las variantes y que en el caso de ser exitosa bastaría con aplicársela una vez al año.

La viruela del mono no está circulando en Santa Fe


La nueva preocupación en el mundo es la viruela de mono, al respecto manifestó: "Hay que estar muy atentos. Nosotros teníamos la alerta". Además, declaró que está enfermedad era endémica en una área de África que no se movió de ahí y de pronto algo cambió en el mundo luego del coronavirus.

En torno al reciente y primer caso de la viruela del mono en Santa Fe, la funcionaria dijo que el paciente se encuentra totalmente aislado. Es por eso que pidió a la población estar atenta, sobre todo aquellos que vuelven del exterior, "porque hoy no está aquí circulando". "Si uno viene con los síntomas clásicos, virales, fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, pero si a la vez le aparecen lesiones en la piel, ahí consulta inmediata", resaltó.

En la pandemia la gente dejó de aplicarse las vacunas de calendario


Sonia Martorano habló que hay "otra pandemia". "La pandemia de lo que quedó oculto por atacar lo urgente", expresó al momento de señalar de que la gente dejó de irse a aplicar las vacunas de calendario. Y agregó: "Sabemos que de la mano del aislamiento, de la mano de las cuarentenas, la gente dejó de ir a las consultas, así que por favor acercarse al centro de salud, al sanatorio, al hospital".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

23967-vacunacion

En 4 días se colocaron más de 36.500 vacunas en la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Salud24/04/2024

“Actuá ahora para proteger tu futuro, vacunate” es el llamado a la acción de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la Semana Mundial de Inmunización, para promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de América

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
api-boletas-impuestosjpg

Alivio Fiscal: más de 90.000 contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api

27057-sportivosuardi-copa1

Sportivo empató y es el campeón de la Copa "Departamento San Cristóbal"

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias