
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




La Administración Provincial de Impuestos (API) concluyó la moratoria para acceder a los beneficios impositivos de la Ley 14.069 que establece el Régimen de Regularización Tributaria de la Provincia de Santa Fe, con el propósito de que los contribuyentes pueden acceder para regularizar obligaciones fiscales, -impuestos, tasas y contribuciones provinciales-, deudas devengadas hasta el 30 de septiembre de 2021.
Provinciales19/07/2022
Redacción El Informe de Ceres






En ese sentido, el titular de la API, Martín Avalos, se refirió a la convocatoria que finalizó el 30 de junio: “Los resultados fueron positivos con una recaudación de más de 3 mil millones de pesos, lo que estaba dentro de las expectativas, pero lo más importante de esos recursos a recuperar es que tienen una coparticipación de municipios y comunas de alrededor del 75%”.


En ese sentido remarcó que “2.200 millones van directamente a municipios y comunas”. También, explicó que de ese total “un 30% para Rosario y un 10% para la ciudad de Santa Fe”.
En esta oportunidad alcanzó a los siguientes impuestos, tasas y contribuciones provinciales Impuesto sobre los Ingresos Brutos; Impuesto Inmobiliario Urbano, Suburbano y Rural; Patente Única sobre Vehículos;
Impuesto de Sellos; Impuesto a las Actividades Hípicas – Ley 5317; Tasas Retributivas de Servicios; Aportes al Instituto Becario; Impuesto sobre las Embarcaciones Deportivas o de Recreación, e Impuesto especial previsto en el art. 2º de la Ley 13.582.
PLAN DE REGULARIZACIÓN 2020/21/22
Avalos recordó que “al asumir la actual gestión encontramos una gran masa de deuda. Iniciamos un primer plan que fue positivo, en especial en Ingresos Brutos y se recaudó 3 mil millones de pesos a valor 2020, con una coparticipación del 60%”.
Para el 2021 se lanzó un nuevo Régimen de Regularización por lo efectos generados por la pandemia de Covid. En esta oportunidad se recaudaron 4 mil millones de pesos y el 65% se coparticipó a municipios y comunas. “Ahí tuvo una influencia un poco mayor de patentes e inmobiliario”, indicó.
En el último régimen 2022, que abarcó hasta el 30 de setiembre de 2021 y que buscaba dar la posibilidad a los remanentes de deudas por pandemia, la coparticipación fue del 75%. El titular de API explicó que “la mayor influencia estuvo en patentes y luego en inmobiliario”.
DESCUENTO POR DÉBITO AUTOMÁTICO Y BUENOS CONTRIBUYENTES
Además, Avalos señaló que están trabajando para que todos los contribuyentes se adhieran al débito automático tanto en el Impuesto Inmobiliario como en Patentes: “Creemos que es un mecanismo ágil que genera comodidad a la hora de pagar los impuestos regulares que tienen vencimientos durante el año o en distintas cuotas”.
Sobre el beneficio indicó que “es del 25% por cada una de las cuotas, ya una gran masa de contribuyentes ya se han adherido. Que si se duma al descuento de los Buenos Contribuyentes, que han cumplido durante 2020 y 2021, se hace una condonanción de la cuota sexta del Impuesto Inmobiliario, logrando un descuento muy importante”. En la web de API se encontrarán los pasos a seguir.
PLAN DE PAGOS PERMANENTEMENTE
Desde la API recuerda que actualmente se encuentra vigente el Plan de Pagos Permanente de la API, que se puede hacer por deudas que se generen hasta en 36 cuotas.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.






El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






