
La inflación en Santa Fe fue de 2,3%, mayor al promedio nacional
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
La Administración Provincial de Impuestos (API) concluyó la moratoria para acceder a los beneficios impositivos de la Ley 14.069 que establece el Régimen de Regularización Tributaria de la Provincia de Santa Fe, con el propósito de que los contribuyentes pueden acceder para regularizar obligaciones fiscales, -impuestos, tasas y contribuciones provinciales-, deudas devengadas hasta el 30 de septiembre de 2021.
Provinciales19/07/2022En ese sentido, el titular de la API, Martín Avalos, se refirió a la convocatoria que finalizó el 30 de junio: “Los resultados fueron positivos con una recaudación de más de 3 mil millones de pesos, lo que estaba dentro de las expectativas, pero lo más importante de esos recursos a recuperar es que tienen una coparticipación de municipios y comunas de alrededor del 75%”.
En ese sentido remarcó que “2.200 millones van directamente a municipios y comunas”. También, explicó que de ese total “un 30% para Rosario y un 10% para la ciudad de Santa Fe”.
En esta oportunidad alcanzó a los siguientes impuestos, tasas y contribuciones provinciales Impuesto sobre los Ingresos Brutos; Impuesto Inmobiliario Urbano, Suburbano y Rural; Patente Única sobre Vehículos;
Impuesto de Sellos; Impuesto a las Actividades Hípicas – Ley 5317; Tasas Retributivas de Servicios; Aportes al Instituto Becario; Impuesto sobre las Embarcaciones Deportivas o de Recreación, e Impuesto especial previsto en el art. 2º de la Ley 13.582.
PLAN DE REGULARIZACIÓN 2020/21/22
Avalos recordó que “al asumir la actual gestión encontramos una gran masa de deuda. Iniciamos un primer plan que fue positivo, en especial en Ingresos Brutos y se recaudó 3 mil millones de pesos a valor 2020, con una coparticipación del 60%”.
Para el 2021 se lanzó un nuevo Régimen de Regularización por lo efectos generados por la pandemia de Covid. En esta oportunidad se recaudaron 4 mil millones de pesos y el 65% se coparticipó a municipios y comunas. “Ahí tuvo una influencia un poco mayor de patentes e inmobiliario”, indicó.
En el último régimen 2022, que abarcó hasta el 30 de setiembre de 2021 y que buscaba dar la posibilidad a los remanentes de deudas por pandemia, la coparticipación fue del 75%. El titular de API explicó que “la mayor influencia estuvo en patentes y luego en inmobiliario”.
DESCUENTO POR DÉBITO AUTOMÁTICO Y BUENOS CONTRIBUYENTES
Además, Avalos señaló que están trabajando para que todos los contribuyentes se adhieran al débito automático tanto en el Impuesto Inmobiliario como en Patentes: “Creemos que es un mecanismo ágil que genera comodidad a la hora de pagar los impuestos regulares que tienen vencimientos durante el año o en distintas cuotas”.
Sobre el beneficio indicó que “es del 25% por cada una de las cuotas, ya una gran masa de contribuyentes ya se han adherido. Que si se duma al descuento de los Buenos Contribuyentes, que han cumplido durante 2020 y 2021, se hace una condonanción de la cuota sexta del Impuesto Inmobiliario, logrando un descuento muy importante”. En la web de API se encontrarán los pasos a seguir.
PLAN DE PAGOS PERMANENTEMENTE
Desde la API recuerda que actualmente se encuentra vigente el Plan de Pagos Permanente de la API, que se puede hacer por deudas que se generen hasta en 36 cuotas.
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
Hasta el 19 de octubre se podrán anotar los participantes. La actividad está destinada a 2000 profesores de Educación Física de instituciones educativas de gestión pública y privada, instituciones deportivas, federaciones y asociaciones deportivas. El congreso se realizará en Rosario el 28 y 29 de octubre.
El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.
Además, informan que los docentes deberán completar la Declaración Jurada. El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes.
El Gobierno de la Provincia dispuso, mediante el Decreto Nº 2518/25, que a partir del 1 de julio de 2026 todas las actuaciones administrativas deberán gestionarse exclusivamente por medios digitales, a través de la Plataforma de Gestión Digital Timbó
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
Tras una licitación abierta a la comunidad, dos vecinos de nuestra ciudad, cumplieron con los requisitos para la compra de un terreno destinado a la construcción de viviendas
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
Quedó en prisión preventiva un hombre de 28 años, cuyas iniciales son SDP, al que se investiga por vender cocaína al menudeo en Ceres. Así lo ordenó, por un plazo de 90 días, el juez José Luis Estévez, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales sancristobalenses.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.