
UPCN aceptó la oferta salarial del gobierno pero en una votación reñida
El 53% de los afiliados que votó virtualmente se inclinó por la positiva
La asistencia fue por un monto total de $69 millones a 75 productores agrícolas y ganaderos afectados por sequía.
Provinciales11/07/2022El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, realizó este lunes la entrega de aportes por un monto total de $69 millones, a 75 productores afectados por la sequía en las localidades de San Cristóbal y Villa Trinidad. Esta asistencia se canaliza mediante créditos sin intereses a través de la Asociaciones para el Desarrollo Regional de San Cristóbal y Villa Trinidad y Colonia Ana.
Se trata de un aporte que realizó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación a la provincia de Santa Fe, por un total de 1.000 millones de pesos, para asistir con créditos sin intereses, con un plazo total de reintegro y un periodo de gracia de hasta 12 meses. El financiamiento está destinado a pequeños y medianos productores agrícolas. Con los fondos recuperados se constituirá en cada asociación un fondo rotatorio que permitirá continuar fortaleciendo el desarrollo productivo regional.
En la oportunidad, Costamagna destacó: “Estamos trabajando en este esquema de acompañamiento para afectados por la sequía y ésta es la metodología con la que vamos a seguir trabajando: a través de las asociaciones para el desarrollo, que son el elemento articulador que nos permite llegar a cada uno de los productores".
"Esta provincia es lo que es por su gente y la mejor contribución que podemos hacer desde la producción, es realizar un esfuerzo todos juntos, desde el gobierno, las distintas entidades y los sectores productivos”, agregó.
ACTO EN SAN CRISTÓBAL
Se entregaron aportes de la línea para la Prevención de Daños, a 40 productores de las localidades de San Cristóbal, Huanqueros, Portugalete, Las Avispas, Capivara y Aguará Grande, por un monto total de 35 millones de pesos que serán destinados a inversiones en alambrados, aguadas, obras de captación de agua y semillas de pasturas.
Al respecto, el presidente de la Asociación para el Desarrollo local, Javier Berti, indicó: “Quiero destacar estas políticas que se implementan desde el principio de la gestión, a través de las que se brinda un papel importante a las asociaciones para el desarrollo, una herramienta que ha estado mucho tiempo olvidada y a la que ahora se le da un lugar de protagonismo y mucha responsabilidad”.
Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural, Francisco Mayoraz, valoró: “Hoy es un día muy importante para nuestra producción, porque estos fondos sirven para paliar la situación de sequía que se ha vivido en la zona durante el año pasado. Los recursos están llegando al productor porque el gobierno de la provincia está trabajando a nivel nacional para derivar los fondos”.
Para finalizar, uno de los productores agropecuarios beneficiados, Antonio Feijo, se mostró muy agradecido por el aporte recibido y aseguró que “es una ayuda que realmente sirve mucho para mejorar la producción, ya tuve que realizar el alambrado de frente. Justamente estaba necesitando el dinero para hacer la medianera, por eso agradezco a todos los que hicieron posible este aporte para el fomento de la ganadería”.
ENTREGA EN VILLA TRINIDAD
Los créditos fueron otorgados en el marco de la Línea para la Prevención de Daños, por un monto de 34 millones de pesos destinados a 35 productores agropecuarios de las localidades de Villa Trinidad, Suardi, La Rubia, Arrufo y Monte Oscuridad. Los aportes serán utilizados para alambrados y compra de semillas de maíz, pasturas e insumos para la siembra.
Al respecto, el presidente comunal y de la Asociación para el Desarrollo local, José Luis Sanches, declaró: "Históricamente nuestra Asociación nunca ha recibido un financiamiento como el que estamos recibiendo en el día de hoy. No sólo es importante para la entidad, sino también para toda la región en general, dado que estamos trabajando con distintos programas del Ministerio de la Producción para fortalecer a los pequeños y medianos productores a fin de que sigan aportando al desarrollo productivo provincial".
AUTORIDADES PRESENTES
Además de las autoridades mencionadas, estuvieron presentes en los actos la secretaria de Agroalimentos, María Eugenia Carrizo; el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina; la secretaria de Coordinación de Políticas Públicas de la Provincia de Santa Fe, Luisina Giovaninni; el subsecretario de Municipio y Comunas, Carlos Kauffman; el subsecretario de Riesgos del Trabajo, Julian Alloatti; el intendente de San Cristóbal, Horacio Rigo, la presidente del Honorable Concejo Deliberante, Lorena Luna.
El 53% de los afiliados que votó virtualmente se inclinó por la positiva
El otro gremio estatal, siguiendo con su línea conciliadora, votó a favor de la oferta salarial pero con pedidos y observaciones.
El día jueves, se realizó el sorteo de las viviendas del programa “Casa Propia - Construir Futuro” del Complejo Habitacional “Barrio Las 4 Bocas” y una Vivienda del Programa “Mi Tierra Mi Casa” en Arrufó.
Tras la reunión paritaria entre el gremio y las autoridades provinciales, los docentes concluyeron que la propuesta es insuficiente. Por esto se decidió rechazar la oferta y convocar a un paro docente el próximo miércoles 14 de mayo
Fue durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la Provincia, en donde sostuvo que la medida del gobierno nacional representa un perjuicio para los trabajadores, la producción y la provincia de Santa Fe.
El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, expresó el profundo descontento del gremio docente con la reciente propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. La misma contempla aumentos del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, sobre la base del salario de marzo, y un garantizado de $75.000.- únicamente para trabajadores activos
Consiste en la generación de un crédito fiscal que se otorgará para descontar del pago de Ingresos Brutos.
El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.
“Hablar de suicidio no mata, lo que mata es el silencio. Lo que mata es la indiferencia. Y en el caso del bullying, que es una forma de violencia muy establecida, puede ser verbal, física, a través de las redes, genera un gran impacto".
En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal
Los aportes estarán disponibles desde hoy viernes.
Fue durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la Provincia, en donde sostuvo que la medida del gobierno nacional representa un perjuicio para los trabajadores, la producción y la provincia de Santa Fe.
Tras la reunión paritaria entre el gremio y las autoridades provinciales, los docentes concluyeron que la propuesta es insuficiente. Por esto se decidió rechazar la oferta y convocar a un paro docente el próximo miércoles 14 de mayo
El día jueves, se realizó el sorteo de las viviendas del programa “Casa Propia - Construir Futuro” del Complejo Habitacional “Barrio Las 4 Bocas” y una Vivienda del Programa “Mi Tierra Mi Casa” en Arrufó.
El otro gremio estatal, siguiendo con su línea conciliadora, votó a favor de la oferta salarial pero con pedidos y observaciones.
El 53% de los afiliados que votó virtualmente se inclinó por la positiva
El Consejo del Salario Mínimo se había reunido el martes 29 de abril pero, ante el fracaso de las partes de lograr acordar los nuevos montos, el Gobierno debía laudar nuevamente fijando el monto por decreto