
Michlig: "Estamos dando respuestas inmediatas a postergaciones históricas del norte provincial"
Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas




“Nuestra provincia tiene un rol clave en la economía del conocimiento y la biotecnología, que hacen posibles nuevos vínculos con Europa y, particularmente, con Italia”, precisó Perotti. El evento fue organizado por la Embajada de Italia y el CESPI.
Provinciales14/06/2022
Redacción El Informe de Ceres






El gobernador Omar Perotti participó por videoconferencia este martes de un seminario internacional sobre las posibilidades de relanzamiento de la economía argentina, organizado por la Embajada de Italia y el Centro Studi Politica Internazionale (CESPI).


En la oportunidad, Perotti señaló que Argentina cuenta con “sectores estratégicos de los que el mundo demanda: energía y alimentos; y particularmente la producción de alimentos en nuestra provincia es una de las más importantes de la Argentina”; y ejemplificó detallando que “Santa Fe exporta casi el 24% del total del país, es decir, 1 de 4 dólares que ingresan salen de la provincia de Santa Fe y tienen origen en la producción agroalimentaria”.
A continuación, manifestó que “el contexto internacional da posibilidades y expectativas de que este sector crezca en sus niveles de producción y en la transformación e incorporación de valor agregado en más sectores primarios”.
“Tenemos una provincia con un grado de industrialización importante en ese sector, y hay sectores donde nuestra provincia tiene un rol clave, como el de la economía del conocimiento y la biotecnología, que hacen de la Argentina un escenario importante para restablecer nuevos vínculos con Europa y, particularmente, con Italia”, destacó el gobernador.
En este sentido, Perotti precisó que “la instancia bélica Rusia – Ucrania marcará una redefinición de los vínculos europeos. Tenemos aquí una posibilidad importante de generar y fortalecer vínculos basados en el conocimiento, que es una de las instancias donde la Argentina tiene una potencialidad concreta y real; así como también en los sectores tradicionales, como es la producción de alimentos, generación de energía y de minerales”.
“Es un buen momento para generar una mirada nueva sobre la Argentina, con los pasos necesarios para su estabilización macroeconómica, con los acuerdos internacionales y con esta perspectiva que el conflicto bélico abre en una mirada europea de nuevas alianzas o de una reestructuración diferente para garantizar su provisión y su seguridad alimentaria”, concluyó el gobernador.
EL SEMINARIO
La apertura estuvo a cargo de Roberto Carlés, embajador de Argentina en Italia; Piero Fassino, presidente de la Comisión de Asuntos Externos de la Cámara de Diputados de Italia (Partido Democrático; Ex Alcalde de Turín, Piamontes), en el marco del contexto político internacional.
Luego la actividad giró en la resolución de la crisis de la deuda argentina con acreedores privados y el FMI: algunos aspectos técnicos. Leandro Salinardi, jefe de la Sección de Promoción de Inversiones de la Embajada Argentina en Italia.
Posteriormente, continuó con la relación entre Italia y Argentina, oportunidad para un reforzamiento y un relanzamiento en sectores clave, con Claudio Cortellese (Experto CeSPI).
CESPI
Fue fundado en 1978 por Enrico Berlinguer, para contribuir a la renovación de la cultura de la visión internacional del Partido comunista italiano, con foco específico sobre temas de la seguridad europea. Hoy, es un grupo de expertos independientes y sin fines de lucro que lleva a cabo investigaciones y análisis orientados a políticas, consultoría, evaluación y capacitación sobre temas relevantes de las relaciones internacionales.






Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

El gobernador Maximiliano Pullaro cerró las especulaciones sobre la banca de la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y aseguró que cumplirá funciones en el Congreso.

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.




El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

Tras días de incertidumbre y una intensa búsqueda, el afortunado se presentó justo a tiempo para reclamar el premio más grande en la historia del juego en Río Negro.

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas

En el Liceo Municipal de Artes “Alfredo Zain” de la ciudad de Ceres, el Fiscal Regional de la 5° Circunscripción Judicial, Carlos María Vottero, encabezó la Audiencia Pública anual en la que presentó su Informe de Gestión correspondiente al año 2024, en cumplimiento de lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013

Un hombre fue aprehendido en Ceres tras una serie de allanamientos realizados por la PDI en el marco de una investigación por microtráfico de drogas. También se secuestró una importante cantidad de dinero, estupefacientes y un arma






