El gobernador Perotti participó de un seminario sobre las posibilidades de relanzamiento de la economía argentina

“Nuestra provincia tiene un rol clave en la economía del conocimiento y la biotecnología, que hacen posibles nuevos vínculos con Europa y, particularmente, con Italia”, precisó Perotti. El evento fue organizado por la Embajada de Italia y el CESPI.

Provinciales14/06/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

OMAR-PEROTTI 2022

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobernador Omar Perotti participó por videoconferencia este martes de un seminario internacional sobre las posibilidades de relanzamiento de la economía argentina, organizado por la Embajada de Italia y el Centro Studi Politica Internazionale (CESPI).

En la oportunidad, Perotti señaló que Argentina cuenta con “sectores estratégicos de los que el mundo demanda: energía y alimentos; y particularmente la producción de alimentos en nuestra provincia es una de las más importantes de la Argentina”; y ejemplificó detallando que “Santa Fe exporta casi el 24% del total del país, es decir, 1 de 4 dólares que ingresan salen de la provincia de Santa Fe y tienen origen en la producción agroalimentaria”.

A continuación, manifestó que “el contexto internacional da posibilidades y expectativas de que este sector crezca en sus niveles de producción y en la transformación e incorporación de valor agregado en más sectores primarios”.

“Tenemos una provincia con un grado de industrialización importante en ese sector, y hay sectores donde nuestra provincia tiene un rol clave, como el de la economía del conocimiento y la biotecnología, que hacen de la Argentina un escenario importante para restablecer nuevos vínculos con Europa y, particularmente, con Italia”, destacó el gobernador.

En este sentido, Perotti precisó que “la instancia bélica Rusia – Ucrania marcará una redefinición de los vínculos europeos. Tenemos aquí una posibilidad importante de generar y fortalecer vínculos basados en el conocimiento, que es una de las instancias donde la Argentina tiene una potencialidad concreta y real; así como también en los sectores tradicionales, como es la producción de alimentos, generación de energía y de minerales”.

“Es un buen momento para generar una mirada nueva sobre la Argentina, con los pasos necesarios para su estabilización macroeconómica, con los acuerdos internacionales y con esta perspectiva que el conflicto bélico abre en una mirada europea de nuevas alianzas o de una reestructuración diferente para garantizar su provisión y su seguridad alimentaria”, concluyó el gobernador.

 

EL SEMINARIO

La apertura estuvo a cargo de Roberto Carlés, embajador de Argentina en Italia; Piero Fassino, presidente de la Comisión de Asuntos Externos de la Cámara de Diputados de Italia (Partido Democrático; Ex Alcalde de Turín, Piamontes), en el marco del contexto político internacional.

Luego la actividad giró en la resolución de la crisis de la deuda argentina con acreedores privados y el FMI: algunos aspectos técnicos. Leandro Salinardi, jefe de la Sección de Promoción de Inversiones de la Embajada Argentina en Italia.

Posteriormente, continuó con la relación entre Italia y Argentina, oportunidad para un reforzamiento y un relanzamiento en sectores clave, con Claudio Cortellese (Experto CeSPI).

CESPI

Fue fundado en 1978 por Enrico Berlinguer, para contribuir a la renovación de la cultura de la visión internacional del Partido comunista italiano, con foco específico sobre temas de la seguridad europea. Hoy, es un grupo de expertos independientes y sin fines de lucro que lleva a cabo investigaciones y análisis orientados a políticas, consultoría, evaluación y capacitación sobre temas relevantes de las relaciones internacionales.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias