
Paritarias en Santa Fe: Olivares convocará a gremios tras conocer la inflación
El ministro de Economía provincial confirmó que la revisión salarial se activará cuando el INDEC informe el IPC de octubre, debido a la pérdida de poder adquisitivo.




El titular del Régimen Correccional, Darío Rossini, sostuvo que en toda la provincia hay 7.573 presos cuando la capacidad del sistema es de 5.894.
Provinciales18/04/2022
Redacción El Informe de Ceres








El director general del Régimen Correccional de la provincia de Santa Fe, Darío Rossini, calificó de “extremadamente crítica” la situación de “sobrepoblación penal” en todas las cárceles que dependen del Servicio Penitenciario, y advirtió que “no se disponen de más espacios para continuar alojando detenidos”.
El funcionario realizó tal advertencia a través de una nota que envió a la Corte Suprema de Justicia, a los Colegios de Magistrados, a las autoridades del Servicio Público de la Defensa Penal y al Ministerio Público de la Acusación. La carta tiene fecha del 31 de marzo pasado y allí describió la situación en las cárceles de toda la provincia, que no incluye a las personas alojadas en las seccionales de Policía.
Rossini aseguró en el mismo documento que las cárceles de la provincia se encuentran colmadas y seriamente comprometidas respecto a la situación de sobrepoblación que presentan. "Esta situación conlleva una vulneración de derechos, al producir hacinamiento, obstaculizar el acceso a derechos básicos y profundizar las condiciones materiales en las que se desarrolla la pérdida de la libertad y fundamentalmente poniendo en serio riesgo la seguridad de los establecimientos penales”.


Rossini señaló que hoy en día se encuentran privadas de la libertad .,573 personas, “cuando la capacidad máxima de alojamiento es de 5.894. Eso demuestra que actualmente la sobrepoblación penal existente en el Servicio Penitenciario es de 1.561”.
En una nota de siete carillas, el funcionario de alto rango del Servicio Penitenciario Provincial también desglosó la evolución del número de reclusos de acuerdo a los años. De esa forma, reveló que en 2014 había 3.435, en 2015 3.788, en 2016 4.465, en 2017 5.082, en 2018 5.949, en 2019 6.453, en 2020 6.654, en 2021 7.199, y en 2022: 7.523.
Rossini entiende que el aumento de esos números se debe “a que el promedio de ingresos mensuales por detenciones duplicó al de los egresos que se producen mensualmente, producto de libertades u otro tipo de egresos”.
El responsable de las cárceles en la provincia de Santa Fe subrayó en otras de las conclusiones que “la falta de espacio es solo uno de los numerosos problemas que se ocasionan como consecuencia de la sobrepoblación. El exceso de detenidos respecto de los cupos disponibles también repercute en la calidad de la nutrición que se brinda a las personas privadas de libertad, en la limpieza de los espacios, en los cupos disponibles para realizar actividades dentro de los penales, en el servicio sanitario, en la atención por parte de los equipos criminológicos, movilidad para abordar traslados, recursos humanos para garantizar actividades, limitación de espacios para alojar detenidos y principalmente la seguridad de cada establecimiento, entre otros”.






El ministro de Economía provincial confirmó que la revisión salarial se activará cuando el INDEC informe el IPC de octubre, debido a la pérdida de poder adquisitivo.

El Ministerio de Justicia y Seguridad dispuso una actualización de los montos ofrecidos a quienes aporten datos relevantes en más de treinta causas de homicidio registradas entre 2024 y 2025: cada recompensa asciende a 16 millones de pesos.

Las obras —ejecutadas en el marco de un convenio entre la Secretaría de Recursos Hídricos y el Comité de Cuenca Zona Oeste, Canales Principales III y IV— demandan una inversión provincial de más de $391 millones

La Justicia santafesina impuso penas de prisión condicional a Walter Sola y a su hijo Nicolás por haber agredido y amenazado a un productor rural durante un conflicto por una tranquera colocada en un camino comunal.

Este jueves 23 de octubre, 62.281 docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares tendrán depositado el premio mensual. También se abonará el premio trimestral a 45.871 docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares.

Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual.

La Provincia adquirió dispositivos duales que monitorean al agresor y a la víctima. Reemplazarán al sistema de botones antipánico y serán monitoreados por el 911.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, junto a la vicegobernadora y candidata a diputada nacional, Gisela Scaglia, dialogaron sobre el último tramo de la campaña.






Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual.

Este jueves 23 de octubre, 62.281 docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares tendrán depositado el premio mensual. También se abonará el premio trimestral a 45.871 docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares.

La Justicia santafesina impuso penas de prisión condicional a Walter Sola y a su hijo Nicolás por haber agredido y amenazado a un productor rural durante un conflicto por una tranquera colocada en un camino comunal.

La elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país y en plataformas de venta en línea quedó completamente vedada.

Un informe internacional ubicó al país entre los principales consumidores de tratamientos no quirúrgicos. El ácido hialurónico, la toxina botulínica y la hidroxiapatita de calcio lideran las preferencias por sus resultados naturales y rápidos.

Si no puedes evitar revisar Instagram o TikTok antes de dormir, entonces esa es una señal de "dependencia". Conoce aquí todas las alertas para prevenir la adicción a redes sociales

El Ministerio de Justicia y Seguridad dispuso una actualización de los montos ofrecidos a quienes aporten datos relevantes en más de treinta causas de homicidio registradas entre 2024 y 2025: cada recompensa asciende a 16 millones de pesos.

El ministro de Economía provincial confirmó que la revisión salarial se activará cuando el INDEC informe el IPC de octubre, debido a la pérdida de poder adquisitivo.

Desde las 8 de la mañana comenzó a regir la veda electoral. Durante este período queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas.






