Superpoblación carcelaria en Santa Fe: "No se disponen de más espacios para continuar alojando detenidos"

El titular del Régimen Correccional, Darío Rossini, sostuvo que en toda la provincia hay 7.573 presos cuando la capacidad del sistema es de 5.894.

Provinciales18/04/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

carcel-piñeroo

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El director general del Régimen Correccional de la provincia de Santa Fe, Darío Rossini, calificó de “extremadamente crítica” la situación de “sobrepoblación penal” en todas las cárceles que dependen del Servicio Penitenciario, y advirtió que “no se disponen de más espacios para continuar alojando detenidos”.
El funcionario realizó tal advertencia a través de una nota que envió a la Corte Suprema de Justicia, a los Colegios de Magistrados, a las autoridades del Servicio Público de la Defensa Penal y al Ministerio Público de la Acusación. La carta tiene fecha del 31 de marzo pasado y allí describió la situación en las cárceles de toda la provincia, que no incluye a las personas alojadas en las seccionales de Policía.
Rossini aseguró en el mismo documento que las cárceles de la provincia se encuentran colmadas y seriamente comprometidas respecto a la situación de sobrepoblación que presentan. "Esta situación conlleva una vulneración de derechos, al producir hacinamiento, obstaculizar el acceso a derechos básicos y profundizar las condiciones materiales en las que se desarrolla la pérdida de la libertad y fundamentalmente poniendo en serio riesgo la seguridad de los establecimientos penales”.

Rossini señaló que hoy en día se encuentran privadas de la libertad .,573 personas, “cuando la capacidad máxima de alojamiento es de 5.894. Eso demuestra que actualmente la sobrepoblación penal existente en el Servicio Penitenciario es de 1.561”.

 En una nota de siete carillas, el funcionario de alto rango del Servicio Penitenciario Provincial también desglosó la evolución del número de reclusos de acuerdo a los años. De esa forma, reveló que en 2014 había 3.435, en 2015 3.788, en 2016 4.465, en 2017 5.082, en 2018 5.949, en 2019 6.453, en 2020 6.654, en 2021 7.199, y en 2022: 7.523.

Rossini entiende que el aumento de esos números se debe “a que el promedio de ingresos mensuales por detenciones duplicó al de los egresos que se producen mensualmente, producto de libertades u otro tipo de egresos”.

El responsable de las cárceles en la provincia de Santa Fe subrayó en otras de las conclusiones que “la falta de espacio es solo uno de los numerosos problemas que se ocasionan como consecuencia de la sobrepoblación. El exceso de detenidos respecto de los cupos disponibles también repercute en la calidad de la nutrición que se brinda a las personas privadas de libertad, en la limpieza de los espacios, en los cupos disponibles para realizar actividades dentro de los penales, en el servicio sanitario, en la atención por parte de los equipos criminológicos, movilidad para abordar traslados, recursos humanos para garantizar actividades, limitación de espacios para alojar detenidos y principalmente la seguridad de cada establecimiento, entre otros”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
paritaria-festram

FESTRAM acordó un incremento del 10% sobre haberes estipulados a Octubre 2025

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/09/2025

En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
549725883_18478118314079661_7789135849182315473_n

A la primavera la recibimos con todo en la ciudad

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/09/2025

El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público

sistema-electrico-argentino-828x548

El sistema eléctrico podría rozar su límite y necesita obras millonarias para evitar un colapso en el verano

Redacción El Informe de Ceres
Interés General16/09/2025

El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias