Alerta: detectan sarampión en una embarazada que volvió de las Islas Maldivas

Se trata de una chica de 25 años que fue atendida en un centro de salud privado con sospecha de Covid-19 y “presentó serología (IgM) positiva para sarampión”.

Salud28/03/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

sarampion

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Un posible caso de sarampión en la Ciudad pudo haberse detectado, luego de que una mujer embarazada con antecedente de viaje al exterior y sin estar vacunada contra esa enfermedad presentara síntomas compatibles. Así lo informó el Ministerio de Salud de la Nación, que emitió un alerta epidemiológico con el objetivo de “sensibilizar ante la posible importación de casos”.

Según se detalló, se trata de una mujer de 25 años, gestante de nueve semanas, que fue atendida en un centro de salud privado con sospecha de Covid-19 y “presentó serología (IgM) positiva para sarampión”.

La mujer no tiene antecedentes de vacunación contra el sarampión ni la rubéola, al tiempo que “habría contraído la enfermedad en ocasión de un viaje a Maldivas cuyo itinerario tuvo escalas en Jordania, Qatar, Dubai y San Pablo”, agregó la cartera sanitaria en un comunicado.

 

La paciente volvió a la Argentina el pasado 4 de marzo y once días después de su llegada presentó fiebre, catarro nasal, tos y conjuntivitis, a lo que se sumó exantema (erupción de la piel) dos días después. El 21 de marzo concurrió a consultar por su cuadro y fue internada por sospecha de Covid-19. Sin embargo, el resultado del test fue negativo para coronavirus, por lo que luego se comenzó su evaluación como probable caso de sarampión.

“Actualmente la paciente se encuentra asintomática y en su domicilio”, agregó el comunicado. A raíz de la notificación, se iniciaron la investigación y acciones de control y seguimiento de los contactos del caso. Las muestras se derivaron al Laboratorio Nacional de Referencia ANLIS-Malbrán para los estudios moleculares y confirmación, mientras “la Ciudad de Buenos Aires continúa realizando las acciones de control de foco correspondiente”.

 

El 23 de noviembre pasado el Ministerio de Salud había emitido emitió un alerta por el “riesgo de reintroducción” del virus de sarampión en la Argentina. “No existe tratamiento específico para el sarampión, sin embargo, para la prevención se dispone de una vacuna segura y eficaz en el Calendario Nacional de Vacunación de Argentina”, recordó en ese momento la cartera sanitaria.

Ante la notificación del posible caso, el Ministerio de Salud emitió un alerta epidemiológica con el objetivo de “informar y sensibilizar ante la posible importación de casos”. Al mismo tiempo, instó “a los equipos de salud a intensificar la vigilancia epidemiológica de la enfermedad febril exantemática (EFE), la notificación inmediata y la implementación de acciones de control ante la detección de casos sospechosos para evitar la reintroducción del virus al país”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
suicidio

En Santa Fe, impulsan una guía de cuidados para prevenir el suicidio

Redacción El Informe de Ceres
Salud25/09/2025

Este miércoles se presentó en Rosario la versión preliminar de la Guía de Cuidados ante intentos de suicidio, autolesiones y suicidio. Tras la exposición, equipos de distintos efectores participaron en una instancia de trabajo para avanzar en flujogramas de atención y circuitos coordinados de intervención.

pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
gustavo puccini

Santa Fe Construcción cerró con $1.150 millones y 215 comercios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales22/10/2025

El gobierno provincial presentó el balance del programa que buscó facilitar el acceso a materiales, sostener al comercio local y dinamizar el sector. Se concretaron más de 3.300 operaciones con un ticket promedio superior a $727.000 y 215 comercios adheridos en toda la provincia.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias