Paritarias en Santa Fe: gremios estatales aceptaron la oferta del Gobierno

Los afiliados a UPCN y ATE definieron por aceptar la propuesta de aumento salarial. Se trata de un 46%, en cuatro tramos.

Provinciales10/03/2022EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

upcn

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Este jueves los afiliados a UPCN y ATE definieron por aceptar la propuesta de aumento salarial elevada por el Gobierno de Santa Fe en la mesa paritaria. Desde del gremio que conduce Jorge Molina indicaron que "se puso a disposición de todos los afiliados activos pertenecientes al Convenio Ley 10.052 un proceso de votación mediante la página web institucional".

Al respecto, este proceso se llevó a cabo con un sistema online, que estuvo disponible el 9 y 10 de marzo (hasta las 12) y donde además la entidad gremial mantuvo una comunicación fluida con los afiliados, escuchando sus apreciaciones, reparos y nivel de aceptabilidad a la oferta salarial.

La entidad gremial informó que habiendo votado el 78% de los afiliados pertenecientes al Convenio Colectivo de Trabajo Ley 10.052, los resultados son los siguientes: un 62% votó por la aceptación a la propuesta y un 38 % votó por la negativa.

Por su parte, desde ATE Santa Fe señalaron: "El Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado -ATE- Santa Fe reunido junto a secretarios y secretarias generales de Seccionales y Delegaciones de toda la Provincia, luego de recibir el informe de cada uno de los sectores y localidades en relación a las asambleas y reuniones realizadas, resolvió aceptar la propuesta salarial y los puntos incluidos en el Acta".

Oferta del Gobierno
Esta semana en mesa paritaria el gobierno provincial llevó una propuesta de aumento salarial de la que se destacan los siguientes puntos:

Un 46 % de aumento, en cuatro tramos: el primero será del 22 % para marzo, el segundo en mayo del 8%, el tercero en agosto del 8% y el cuarto tramo en el mes de setiembre de 8%.
Incluye la cláusula de Revisión para el mes de Septiembre teniendo en cuenta la evolución de la inflación y del salario.
Se contempla el traslado en los mismos términos a Jubilados y Pensionados y a Suplentes e Interinos como así también.
La propuesta se completa con un incremento del Suplemento Asistencial Hospitalario para el Sector Salud y Desarrollo Social:  el porcentaje de cálculo actual del 20 % sobre el Sueldo Básico se incrementa al 100% y el que está establecido en un 80% se incrementa al 200%. Además, crear un “Adicional por Capacitación Superior” para los/as Licenciados/as en Enfermería que contempla una suma remunerativa y no bonificable de $ 8.500

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.grande.847e506ef25389e9.Z3JhbmRlLndlYnA=

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/07/2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.grande.847e506ef25389e9.Z3JhbmRlLndlYnA=

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/07/2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias