
Michlig: "Estamos dando respuestas inmediatas a postergaciones históricas del norte provincial"
Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas




Docentes de la provincia iniciaron dos de los cinco cursos diseñados por el Ministerio de Educación hacia la consolidación de una Santa Fe más conectada, con inclusión digital y transformación educativa.
Provinciales10/03/2022
Redacción El Informe de Ceres






Desde el lunes 7 de marzo, más de 1000 docentes santafesinos empezaron a cursar dos de las cinco propuestas de capacitación en Alfabetización Digital diseñadas por el Ministerio de Educación. Ésta apunta a la consolidación de una Santa Fe más conectada, con inclusión digital y transformación educativa.


Se trata de los trayectos: Competencias básicas en Alfabetización digital para Primaria y Construcción de Ciudadanía digital para docentes de Secundaria, que comenzaron a cursarse el lunes 7, de manera virtual (sincrónica y asincrónica) a través de la Plataforma Educativa del Ministerio de Educación. Además, se desarrollarán los trayectos en Tecnologías Digitales para la Gestión Directiva, Iniciación a la Robótica en la Educación Inicial y Tecnologías Digitales para las Escuelas Secundarias Rurales. Para acercar oportunidades de formación docente en todos los niveles educativos, el plan contempla veinte ediciones de los cursos desde marzo a noviembre.
Cada uno de los trayectos fue diagramado a partir de una premisa concreta: reducir la brecha digital y democratizar el acceso a la formación de docentes de todos los niveles. Al respecto, el secretario de Educación, Víctor Debloc, indicó: “Tiene que ver con las brechas digitales, particularmente las brechas de saberes digitales. Hay sectores de la población que manejan ciertos saberes digitales y otros que no. Y la docencia tiene algo más para desarrollar y aprender en este sentido”.
“Entonces –continuó- el objetivo es incorporar saberes digitales que nos coloquen en una mejor situación. Asimismo, los trayectos de formación en alfabetización digital apuntan, por un lado, a poder darnos la competencia para poder diferenciar aquello que es publicidad de aquello que es información, datos y cuáles serían los contenidos generales y específicos de aprendizaje digital para la tarea de enseñanza”.
En tanto, la subsecretaria de Desarrollo Curricular y Formación Docente, Patricia Petean, consideró, respecto de la propuesta, que "la alfabetización digital ha de entenderse no sólo como un medio sino también como una nueva forma de comunicación, de creación, comprensión de la información y de constitución de subjetividades”.
Para la funcionaria, las transformaciones que producen los cambios tecnológicos “no pueden quedar fuera de la escuela. Al asumir esta concepción que aborda ampliamente los contextos digitales, la docencia santafesina va a transitar trayectos de formación y acompañamiento para su desarrollo profesional como un espacio y tiempo de apropiación reflexiva y crítica sobre la incorporación de la cultura digital y sus lenguajes, a la enseñanza”.
Las inscripciones se pueden realizar, en los plazos que se van habilitando, a través de la Plataforma Educativa. Mientras que para acceder a información sobre los cursos, hay que ingresar a la sección de Formación Docente del Campus Educativo de la provincia de Santa Fe.






Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

El gobernador Maximiliano Pullaro cerró las especulaciones sobre la banca de la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y aseguró que cumplirá funciones en el Congreso.

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.




Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

El gobernador Maximiliano Pullaro cerró las especulaciones sobre la banca de la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y aseguró que cumplirá funciones en el Congreso.

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

Se trata de Alejandro Monzón quien está alojado en la Unidad Penitenciaria N° 10 de Santa Felicia y se lo acusa de abuso sexual.

La escudería francesa hizo oficial el anuncio más esperado. En la actual campaña, el argentino comenzó como reserva y logró la titularidad en la sexta carrera del calendario.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas






